Lunes 22 de septiembre de 2025

Jujuy en el plan minero argentino: litio y polimetales "para las energías verdes" Destacado

  • 6 de noviembre, 2020
En el marco de la presentación del "Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino", se propuso a la minería jujeña como otra alternativa de solución económica para Argentina, con miras a los próximos 30 años. La Mesa Nacional inicia el diseño del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino, un espacio de diálogo entre el sector público (gobiernos y municipios) y sector privado. Para tal efecto, representantes del Gobi

En el marco de la presentación del "Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino", se propuso a la minería jujeña como otra alternativa de solución económica para Argentina, con miras a los próximos 30 años.

La Mesa Nacional inicia el diseño del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino, un espacio de diálogo entre el sector público (gobiernos y municipios) y sector privado. Para tal efecto, representantes del Gobierno Provincial, referentes comunales y la Cámara Minera de Jujuy se unió a las deliberaciones on-line, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario de Minería, Alberto Hensel; gobernadores y representantes de áreas mineras provinciales, gremios, empresarios, académicos, científicos y entidades de la sociedad civil.

"La industria minera, en un marco de adecuada gobernanza, impulsa el desarrollo sostenible de la Argentina; es un motor para el desarrollo de las comunidades, el crecimiento de la industria nacional y las exportaciones. Es una actividad que coloca en el centro a las personas y sus familias, contribuyendo a la satisfacción de las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibro entre desarrollo económico, cuidado del ambiente, uso racional de los recursos naturales y bienestar social", expresó el marco técnico-político de estas acciones.

El ministro Kulfas explicó que se llevarán adelante 20 jornadas de trabajo en las que se recogerán los aportes para una estrategia compartida de "minería inclusiva y sostenible, que capte inversiones y genere divisas".  Agregó que el Gobierno será quien garantice el equilibrio entre: desarrollo económico, competitividad, cuidado del ambiente, uso racional de los recursos naturales y el bienestar social, asumiendo que "la meta para 2021 es la reactivación y la recuperación".

"Argentina padece desigualdades de ingresos, regionales y de género. En estos  tres temas la minería tiene aportes para realizar y el equipo que aquí se está integrando puede encauzar estos desafíos. Es bueno que discutamos el modelo minero, está claro que el tipo de modelo productivo es central respecto de los desarrollos que se quieran alcanzar, no sólo producir más sino cómo hacerlo".

Entre los principales puntos, Kulfas señaló 4 ejes:

La sustentabilidad: la minería debe dialogar con los sectores científicos y tecnológicos, y también con el Estado. El diálogo es un tema central de la agenda del desarrollo productivo. Los países que crecen lo hacen sobre la base de la búsqueda de entendimientos.

La producción y el cuidado ambiental van necesariamente de la mano, no se trata de una u otra, son ambas. Esto es válido tanto para la minería, como para el petróleo, la agricultura y todas las actividades humanas en general.

Pacto territorial: tenemos un desarrollo que es desigual, en promedio tenemos una Argentina con un desarrollo desintegrado por regiones y esto hace que no estén las mismas oportunidades dispuestas en distintos lugares del país. En la minería, pueden estar las respuestas.

La agenda de género que está ya incorporada el desarrollo productivo.

Por Jujuy, el secretario de Minería Miguel Soler sostuvo que "Jujuy es una provincia minera y también una provincia verde, con muchas actividades productivas", donde la actividad minera "tiene mucho para aportar" y la industria "tiene el desafío de desarrollar toda la cadena de valor".

"En el caso de nuestra provincia estamos aportando con minas de Litio y minas polimetálicas, todos materiales que hacen falta para las energías verdes. Es importante que los proyectos se afiancen, se desarrollen y que generen empleo. Necesitamos una minería sustentable, inclusiva y con desarrollo productivo. Vamos a seguir trabajando con los actores presentes: Cámara Minera de Jujuy, comisionados municipales, decano de la Facultad de Ingeniería. Todos seguiremos aportando para los desarrollos mineros y productivos."

Inversiones de alto riesgo

A su turno, el secretario de Minería, Alberto Hensel, destacó que la minería "demanda mucha inversión de largo plazo y alto riesgo", aspecto contemplado en el Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino -proceso impulsado por la Secretaría de Minería de la Nación, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, con el apoyo financiero y técnico del Banco Interamericano de Desarrollo.

"Existen distintos modelos para la explotación de los recursos metalíferos y no metalíferos: el chileno, el peruano, el australiano, el canadiense y otros; nosotros apuntamos a un modelo nacional. Tenemos que ponernos de acuerdo en los atributos de esta actividad y elaborar un plan estratégico, desde donde deben desprenderse las políticas públicas y las herramientas para captar el mayor flujo de inversiones posibles".

Jujuyeconomico.com.ar

Rahasia Memanfaatkan Pola Mahjong Ways 2 untuk Mahasiswa yang Ingin Menambah Pundi-pundi dari Modal Terbatas
Mendefinisikan Kemenangan dalam Mahjong Wins 3 Strategi Sederhana untuk Karyawan yang Ingin Mengoptimalkan Waktu Luang
Langkah Cerdas Menggali Bonus Terbesar di Mahjong Ways Trik untuk Penambang Nikel dengan Modal Minim
Menembus Batas RTP Tertinggi Mahjong Tips Menarik untuk Gojek dan Ojol Mengelola Waktu dan Keuntungan
Bonus Besar Tanpa Ribet Cara Mahasiswa Menemukan Potensi dari Pola Mahjong Wins 2 dengan Modal 50.000 Rupiah
Transformasi Langkah dan Pola di Mahjong Ways Mengungkap Strategi Menguntungkan untuk Karyawan dan Pengusaha
Menggali Potensi Bonus Mahjong Ways 2 dengan Metode yang Belum Diketahui Panduan untuk Penambang dan Pekerja Lapangan
Mengubah Waktu Luang Menjadi Keuntungan Tips Memahami Formasi Mahjong Wins 3 bagi Pemain Motor Bekas Nmax dan Vario
Cara Sederhana Mendefinisikan RTP dalam Mahjong Wins 3 Panduan untuk Gojek dan Ojol yang Ingin Berinvestasi dengan Cerdas
Pola Jitu Mahjong Ways yang Tak Terduga Trik bagi Penambang Batu Bara untuk Memaksimalkan Waktu Luang dan Keuntungan
Melacak Jejak Pola Mahjong Ways 2 Rahasia Mahasiswa Memutar Keberuntungan dari Modal Sekecil 50.000 Rupiah
Mengungkap Jendela Kemenangan di Mahjong Wins 3 Strategi Pekerja Sampingan untuk Mengubah Waktu Menjadi Emas
Menyelam Lebih Dalam ke Dunia Mahjong Wins 2 Panduan Penambang Nikel Menemukan Harta Karun dalam Setiap Putaran
RTP dan Rahasia Tersembunyi Menavigasi Dunia Mahjong Wins bagi Gojek dan Ojol dengan Sentuhan Keberuntungan
Menjadi Arsitek Kemenangan di Mahjong Ways Trik Tersembunyi untuk Karyawan yang Mengincar Bonus Tanpa Banyak Modal
Transformasi Modal Minim Jadi Hasil Maksimal Cara Mengoptimalkan Mahjong Wins 2 dengan Pola Tak Terduga
Di Balik Formasi Mahjong Ways 2 yang Menguntungkan Menyusun Langkah Sukses untuk Penambang Batu Bara yang Ingin Investasi Cerdas
Merangkai Pola dan Trik Mahjong Wins Cara Mahasiswa Menciptakan Peluang Baru dari Keterbatasan Modal
Menuju Keajaiban Bonus Terbesar di Mahjong Wins 2 Strategi Tak Terlihat bagi Ojol yang Ingin Menambah Pundi-pundi
Membuka Pintu Keuntungan Tersembunyi Menaklukkan Pola Mahjong Ways 2 bagi Pengguna Motor Bekas Aerox dan Nmax
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99