Jueves 14 de agosto de 2025

Jerez consideró que Chubut puede implementar el monitoreo participativo como en San Juan y Catamarca

  • 11 de junio, 2018
Daniel Jerez, director nacional de Promoción Minera del Ministerio de Energía y Minería, acompañó la recorrida por Manantial Espejo que realizó Sur Actual. En un contacto con el grupo de periodistas en el lugar respondió a preguntas y dejó un mensaje para los chubutenses en relación con la minería.
Por Adrián Sandler -          ¿Qué les diría a los chubutenses respecto a la minería? -          Les pediría que se informen, que analicen que la actividad minera se desarrolla en muchas provincias de la Argentina desde hace muchos años, que vean que también se desarrolla en muchas partes del mundo, inclusive en los países que invierten en minería Argentina y en el mundo. Australia y Canadá son los países donde más se desarrolla la minería y lo que les ha permitido desarrollar a partir de ahí una matriz productiva que trasciende la cuestión minera. El mensaje sería: piensen que hay una oportunidad en desarrollar un recurso natural, que la minería debe ser mirada como la oportunidad de transformar un recurso mineral en trabajo para la gente y en posibilidades de desarrollo para ellos y las generaciones futuras. Miren lo que pasó en Santa Cruz: en el año 95 solo estaba en marcha Cerro Vanguardia y la previsión era que en 10 años agotaba sus reservas y se terminaba la minería. Sin embargo, Cerro Vanguardia sigue trabajando por lo menos hasta 2025. Y hoy hay 5 minas más en producción. Se generan muchos puestos de trabajo en blanco, con muy buena retribución, se generan impuestos y regalías para la provincia y, fundamentalmente, se genera trabajo no solo para la gente que trabaja en las minas sino para los proveedores de bienes y servicios, que es muy importante. El mineral no sale solo de la tierra, sino que se necesita de mucho trabajo para sacarlo, para concentrarlo, para venderlo. Todo eso es traducir un recurso mineral en trabajo y posibilidades de trabajo para la gente. -          ¿La resistencia a la actividad a qué la atribuye? -          Creo que con la minería ha habido un blanco muy fácil de hacer política atacando una actividad que no está muy desarrollada en la Argentina, y en el caso de ustedes en la provincia del Chubut, y eso tiene un rédito político. El mensaje sería que analicen realmente lo que es la minería, lo que deja, cómo se trabaja y vean otras provincias y otros países del mundo. Es un desafío desarrollar la minería. Pero como todas las actividades tiene riesgos: andar en auto tiene riesgos, andar en bicicleta tiene un riesgo. Uno asume los riesgos y se cuida de no tener problemas. También se puede hacer con la minería, como se hace con otras industrias. -          ¿Cuál es el paralelismo que se puede hacer entre Manantial Espejo y el Proyecto Navidad? -          El Proyecto Navidad probablemente sea dos o tres veces más grande. Manantial Espejo creo que tiene alrededor de ocho años de vida. De todos modos, va a continuar trabajando con material de esta mina y de otras minas que se van a desarrollar y están muy cerca. Navidad está planteado con 17 o 18 años de vida inicial y es muy parecido a esto: el mineral se saca y se concentra por flotación. Y el resto es bastante parecido, aunque multiplicando tal vez por dos el tamaño de las instalaciones. -          Cuando se empieza a trabajar, ¿después se descubren más cosas? -          Uno de los temas que se achacan a la minería es el pasivo social al cierre de una mina. Para empezar, no todas las minas cierran en el tiempo que tienen declarado al principio porque se encuentra nuevo recurso y siguen trabajando. En las regiones no hay solamente un yacimiento mineralizado en una región que tiene geología común. Se siguen encontrando a partir de ahí yacimientos. Entonces hay que pensar en un concepto que es la continuidad del desarrollo de la minería que permite, más allá de los recursos puntuales de un solo yacimiento. -          Muchos sectores plantean la necesidad de aumentar las regalías más allá de lo establecido actualmente? -          Hay un concepto que es hasta dónde se pueden incrementar los costos antes de dejar mineral fuera del circuito económico. Hay un ejemplo muy claro que es la quita de retenciones que hizo el gobierno nacional: cuando el gobierno nacional quitó las retenciones a las exportaciones, que significa una baja de impuestos, se alargó la vida de esta mina, Manantial Espejo, la vida de Alumbrera, se incluyeron otras nuevas minas en producción en la Argentina, incluso algunas que habían cerrado. Entonces cuando se aumentan los impuestos se deja fuera del circuito económico mineral que está muy en lo marginal. En general es más provechoso reducir impuestos, sacar más mineral que se transforme en trabajo que subir los impuestos. Y si no, miren lo que pasó en la Argentina: entre 2005 y 2015, con geologías relativamente parecidas, cuando teníamos las retenciones a las exportaciones del 10%, en Argentina se invirtieron 10.000 millones de dólares, en Perú se invirtieron 50.000 y en Chile 80.000 millones de dólares. ¿Saben la cantidad de puestos de trabajo, de exportaciones, de divisas, y de impuestos que genera eso? ¿Saben la cantidad de oportunidades que se pierden pensando en que aumentando la imposición se obtienen más impuestos? La verdad es que hay que mirar un panorama completo y aumentando los impuestos, lo que estamos haciendo es cerrar las posibilidades de desarrollo. -          ¿Pero cuál es el beneficio que dejaría a Chubut, si a mucho del personal hay que traerlo de afuera? -          Es lógico que cuando se desarrolla una nueva industria hay que capacitar al principio. Pasa con todo: cuando se crea una universidad en un lugar donde no hay docentes, los primeros docentes vienen de afuera. Y nadie ataca eso. Porque tienen que venir de afuera. Con el tiempo y el desarrollo se incorpora más mano de obra local. Pero además ustedes tienen una ventaja en Chubut: tienen desarrollado el sector de servicios para el petróleo que es muy parecido al de la minería. Entonces desde el comienzo, aun desde la construcción de la mina, van a tener la posibilidad de captar gente que trabaje en eso, antes de que empiece a operar la mina. -          Navidad tiene plata y plomo, ¿cuál es el principio activo que se va a utilizar para extraer el mineral? -          En Navidad no se usa cianuro. Porque lo que se hace para separar por flotación es formar una espuma que capta determinadas partículas y a las otras las precipita. Es un elemento parecido al jabón, es biodegradable y no tiene ningún otro efecto. -          ¿Los controles cómo se llevan a cabo en Manantial Espejo y cómo se llevarían a cabo en Navidad? -          En Navidad lo que tiene que hacer la provincia del Chubut es desarrollar los controles necesarios para realizar una actividad, como se hace con todo. -          ¿Se puede apelar a alguna instancia externa para hacer un control? -          Eso depende de lo que quiera hacer la provincia del Chubut. Pero en San Juan y Catamarca está instalado el monitoreo participativo, donde la gente de las sociedades hace controles ambientales en paralelo con las instituciones provinciales. La gente lo puede hacer, se puede implementar eso. -          ¿Cuáles serían los pasos a seguir para desarrollar Navidad entonces? -          Es decisión de los chubutenses. Pensar que tienen un recurso que puede generar bienestar para los chubutenses y fundamentalmente para la gente de la Meseta. Adrián Sandler   Suractual.com.ar
Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99