Domingo 9 de noviembre de 2025

Histórico: en San Juan se inauguró el Clúster de Energía Renovable Nacional

  • 19 de enero, 2022
El Clúster Renovable Nacional es un organismo público privado con representación pública de seis provincias

 

Se trata de un organismo público privado que contará con representación pública de seis provincias productoras de bienes, tecnologías y servicios asociados a la generación eléctrica de fuentes renovables: solar fotovoltaica, eólica, hidroeléctrica.

Con la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, entre otras autoridades nacionales y provinciales, se llevó a cabo la conformación e inauguración del Clúster de Energía Renovables Nacional.

El Clúster Renovable Nacional es un organismo público privado con representación pública de seis provincias productoras de bienes, tecnologías y servicios asociados a la generación eléctrica de fuentes renovables: solar fotovoltaica, eólica, hidroeléctrica.

Estas jurisdicciones se articulan para retomar el diseño, desarrollo e implementación de equipamiento para generación renovable nacional inicialmente en estos territorios que ya cuentan con este desarrollo, además de aptitudes óptimas para el crecimiento en parques de generación renovable de este tipo.

La mesa de autoridades del importante acto, que se desarrolló en el auditorio Eloy Camus del Centro Cívico, se completó con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; el secretario de Energía, Darío Martínez; los gobernadores de Río Negro, Arabela Carreras; de La Rioja, Ricardo Quintela; los vicegobernadores de Mendoza, Mario Abed y de San Juan, Roberto Gattoni; y el gerente de Ingeniería y Desarrollo del EPSE, Victor Doña; mientras que vía remota el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez.

Además, estuvieron presentes autoridades de EPSE (San Juan), Parque Arauco (La Rioja), IMPSA e ICSA (Mendoza), EMESA (Mendoza), ERSA (Río Negro), INVAP (Río Negro), ADI Agencia de Inversiones (Neuquén), ENSI (Neuquén), INTI y la Agencia Nacional de Ciencia y Tecnología. Además de representantes de cámaras sectoriales: CIPIBIC, ADIMRA, ASINMET y CADIEEL, entre otras.

En primer lugar, se dio lectura y el gobernador Uñac entregó el decreto de huésped oficial al presidente Alberto Fernández. Luego, se presentó un video institucional en el marco del lanzamiento del Clúster y se prosiguió a la firma del convenio entre IMPSA y EPSE, así como la firma de un memorándum de entendimiento denominado Aprovechamiento Hidroenergético Multipropósito El Tambolar y Fábrica de Paneles Fotovoltaicos, el cual fue rubricado entre el gobernador Sergio Uñac y el secretario de Energía, Darío Martínez. Seguidamente, se procedió a la firma para avanzar en la concreción del Clúster de Energía Renovables Nacional entre Nación y las provincias participantes.

El presidente Alberto Fernández, en primer término se refirió a la construcción de viviendas para los afectados por el terremoto del pasado año y se mostró "feliz de estar hoy en San Juan y ver que todo ha avanzado".

El primer mandatario nacional se refirió al compromiso de la Nación para mitigar el cambio climático, y en ese marco destacó el creciente desarrollo de energías renovables en el país, poniendo como ejemplo a San Juan, donde el 34% de la demanda energética es satisfecha mediante energía solar.

Fernández consideró que es clave el aporte de la minería en el desarrollo de la nueva matriz energética, preservando el mediambiente y respetando el acuerdo social en aquellos lugares donde se desarrolla la actividad.

Para el presidente, la conformación del clúster es de suma importancia para el país: "Estamos haciendo posible que la Argentina tenga energías renovables, hecha en Argentina por argentinos. Eso es soberanía, no tener que depender de otro para poder tener lo que nos hace falta", sentenció.

Cerrando su alocución, el mandatario aseveró que "este es el camino para que la Argentina tenga la energía que le hace falta, pero más seguro estoy de que este es el camino para que las generaciones futuras no nos acusen de haber destruido la casa en que vivimos".

Por su parte, el gobernador Sergio Uñac, en el inicio de su discurso agradeció el apoyo de la Nación en la construcción de viviendas para los afectados por el terremoto del 18 de enero de 2020 y la presencia del primer mandatario nacional en un momento tan complicado para los sanjuaninos.

Seguidamente, el primer mandatario provincial se refirió a la diversificación de la matriz productiva provincial, comenzando por el desarrollo minero que se realiza bajo los más altos estándares de calidad y seguridad, seguido por el turismo y las energías renovables, entre otros.

En ese sentido, el gobernador consideró que la creación del clúster significa un punto de inflexión, que servirá para crear una nueva matriz energética. "Este clúster es la prueba de las cosas que podemos hacer en conjunto el Gobierno nacional y las provincias. La producción nacional es también sinónimo de producción de energía nacional", señaló.

Para finalizar, Uñac señaló que la conformación del clúster constituye "un enorme desafío conjunto pensando en que nuestro país y nuestra provincia no solo tienen presente si no también un brillante futuro que estamos construyendo entre todos".

A su turno, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, aseveró que el clúster constituye "la puesta en marcha de una iniciativa largamente conversada y trabajada con actores productivos y gubernamentales que consiste en la conformación de un entramado productivo para la fabricación nacional de equipamiento destinado a proveer energía renovables en nuestro país y también para la exportación”.

El titular de la cartera productiva nacional detalló que el clúster creará 2250 puestos de trabajo directos y más de 4000 indirectos con una inversión próxima a los mil millones de dólares, sustituyendo importaciones más trabajo y producción para una cadena productiva de cerca de 250 pymes de todo el país que van a trabajar integradas en este clúster.

El titular del EPSE, Víctor Doña, consideró que el lanzamiento del clúster es un "hito histórico" nacido gracias a la sinergia de seis provincias y la Nación para el desarrollo de energías renovables. Asimismo, explicó que el objetivo principal del clúster es maximizar el componente nacional a través de la sinergia de las provincias integrantes, siempre bajo el eje de la triple sustentabilidad.

Además, el funcionario provincial se refirió a las óptimas condiciones con las que cuenta San Juan para la generación de energía solar, destacando que actualmente un tercio de la demanda energética de San Juan es abastecida por energía solar.

Acuerdo

Se firmó un Acuerdo Marco entre el presidente de IMPSA y el presidente de EPSE mediante el cual se inició un proceso de articulación entre las empresas, tanto para la gestión administrativa y comercial de la fábrica de EPSE por parte de la empresa ICSA, subsidiaria de IMPSA, como así también de la construcción y operación de futuros parques solares fotovoltaicos que EPSE planea desplegar en las provincias del Clúster.

Además, todos los participantes del clúster se comprometieron a realizar esfuerzos gubernamentales y empresariales para desarrollar un entramado productivo y tecnológico potente, con foco en el cumplimiento de los compromisos asumidos por el país en París COP21 (2015) y reafirmados en Glasgow COP26 (2020).

Bajo el lema de “energías renovables generadas en el país por mentes, manos y corazones argentinos”, el clúster aspira a cambiar el futuro energético del país a mediano y largo plazo, con una fuerte mirada federal en los desarrollos regionales.

Servicio informativo provincia de San Juan

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99