Sábado 13 de septiembre de 2025

Guzmán, Kulfas, Filmus y Franchi se reunieron con investigadores e investigadoras del CONICET y representantes de empresas

  • 11 de marzo, 2022
Para profundizar el vínculo entre la generación de conocimiento y su aplicación a la producción, clave de la estrategia para el desarrollo económico y social de la Argentina.

 

El ministro de Economía, Martín Guzmán, junto a sus pares de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus y la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi mantuvieron un encuentro en el Palacio de Hacienda con científicos y científicas del Consejo y con representantes de empresas, en el que se dialogó sobre el trabajo, la producción y el conocimiento.

En este marco, los investigadores e investigadoras remarcaron el compromiso del Gobierno nacional con la expansión del gasto en ciencia y tecnología, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Ley 27.614) sancionada en 2021.

Durante el encuentro, la presidenta del CONICET, Ana Franchi, destacó el recibimiento por parte del Ministerio de Economía para dialogar sobre ciencia y producción y expresó que “es importante que en esta reunión haya empresarios y empresarias”. “A veces nuestros lenguajes son distintos y una etapa tan dura como la pandemia nos acercó”, recordó, al tiempo que agregó que “tenemos que trabajar desde la ciencia y la tecnología junto al sector empresarial e industrial para construir en conjunto un país más justo y mejorarle la calidad de vida a las personas”.

A su turno, Guzmán resaltó que la ciencia, la tecnología, el trabajo y la producción sean parte de la agenda con las y los científicos y empresarios. En esta línea, el Ministro aseguró que el diálogo con el sector, pone en valor el conocimiento, la producción y el trabajo, y resaltó “el rol de la inversión en ciencia y tecnología para tener una estructura con más capacidad de agregación de valor, desarrollo, mayor productividad de la economía y mayor competitividad”.

Por su parte, Kulfas sostuvo que “se trató de un diálogo muy importante entre el mundo de la economía, la producción, la ciencia y la tecnología”. En este sentido, hizo hincapié en que “poder articular estos elementos es el verdadero cambio estructural que la Argentina necesita” y en que “tenemos todas las capacidades, hay que ponerlas en valor y potenciarlas”.

En tanto, Filmus aseguró que “la única forma de salir de la crisis es trabajar todos juntos y que se le dé a la ciencia y a la tecnología un papel importante, que incluya a los y las investigadoras y pensar en cómo transferir el trabajo para que signifique mejoras en la productividad, en la producción y en las condiciones de vida de la gente”. “Son dos cuestiones difíciles al igual que batallar para ir en la misma dirección”, añadió.

Además, Filmus señaló que “mantuvimos en su momento una reunión con 15 investigadores e investigadoras y estamos trabajando en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, y esto tuvo que ver con la decisión del Presidente y de Martín de que hoy en el acuerdo con el FMI haya un párrafo dedicado a la ciencia y la tecnología”.

Finalmente, el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Fernando Peirano, afirmó que “necesitamos que el eje de la economía argentina vaya desde las actividades que tienen poco valor agregado a actividades que jerarquizan el saber y conocimiento de los recursos humanos, que potencian exportaciones y que nos permiten estar en los sectores más dinámicos de la economía global”. “La Agencia I+D+i es un buen puntapié para atender este desafío. Es un modelo institucional que funciona y que podría expandirse y crecer para llevar estas bases de un ecosistema a todos los puntos del país y a muchas actividades y sectores. Tenemos por dónde empezar”, concluyó.

De la reunión también participó la directora nacional de Economía, Igualdad y Género, Mercedes D’Alessandro. Por el CONICET estuvieron presentes Pablo Gluzmann; Hugo Menzella (uno de los fundadores de Keclon, empresa de soluciones biotecnológicas);  Verónica Bucala (investigadora del Consejo y directora de la Planta Piloto de Ingeniería Química, (PLAPIQUI, CONICET-Univ. Nac. del Sur); Osvaldo Podhajcer (investigador del Consejo, director del laboratorio de terapia molecular y celular de la Fundación Instituto Leloir); la doctora en Física, investigadora superior del Consejo y directora del Instituto de Física de La Plata (IFLP, CONICET-UNLP), María Teresa Dova; y Sebastián Uchitel (investigador del Consejo y director de YPF).

En tanto, también participaron la CEO de Visa Argentina y Región Cono Sur, Gabriela Renaudo; el presidente de Accenture Argentina, Sergio Kaufmann; el titular de Syngenta, Antonio Aracre, y el presidente de FundAr, Sebastián Ceria.

Conicet.gov.ar

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Metamorfosis Logam Menguak Misteri Pola Rahasia Mahjong Ways 2
Epifani Emas di Dunia Maya Redefinisi Kemenangan di Mahjong Wins
Proyeksi Batu Bara Mengapa RTP Tertinggi Mahjong Ways Sering Terabaikan
Hegemoni Nikel Memecahkan Anomali Kemenangan Besar di Mahjong Ways 2
Dimensi Emas Panduan Lengkap Menguasai Strategi Dominasi Mahjong Wins
Fasilitasi Logam Kumpulan Trik Spin Mahjong Ways yang Mengubah Paradigma
Revolusi Batu Bara Menguak Rahasia Pola Jitu di Balik Kemenangan Mahjong Wins 2
Misteri Nikel Mengapa RTP Mahjong Ways 3 Jadi Bonus Terbesar Industri
Eksplorasi Emas Menggali Langkah-Langkah Signifikan untuk Mahjong Wins
Dominasi Logam Redefinisi Permainan dengan Trik Spin Mahjong Ways yang Unik
Strategi Cemerlang di Mahjong Ways 2 Menyelami Keajaiban RTP Tertinggi
Revolusi Mahjong Wins 3 Menemukan Pola Jitu untuk Keberuntungan Tak Terduga
Eksplorasi Mahjong Ways Redefinisikan Cara Baru untuk Meraih Keajaiban Scatter Hitam
Metamorfosis Mahjong Wins 2 Epifani Tersembunyi dalam Setiap Langkah Bermain
Misteri Mahjong Ways Mengungkap Rahasia Pola yang Membawa Keberhasilan Besar
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins Menavigasi Bonus Terbesar dengan Kecerdasan Tak Terbantahkan
Pola dan Trik Mahjong Ways Mengungkap Dimensi Baru dalam Permainan Penuh Kejutan
Redefinisikan Pengalaman Mahjong Wins Proyeksi Keberuntungan dengan Setiap Putaran yang Penuh Makna
Fasilitasi Kemenangan Besar Panduan Mahir untuk Menaklukkan Mahjong Wins 2
Anomali di Mahjong Ways Bagaimana Memanfaatkan Setiap Kejadian Langka untuk Keberuntungan Maksimal
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99