Lunes 15 de septiembre de 2025

Gremios, entre los que se encuentra AOMA, apoyaron al Gobierno en su defensa de la integración regional como eje del desarrollo

  • 13 de abril, 2021
La Confederación de Sindicatos Industriales (Csira), que entre otros gremios integran mecánicos (Smata), metalúrgicos (UOM), y mineros (AOMA) respaldó al presidente Alberto Fernández

La Confederación de Sindicatos Industriales (Csira), que entre otros gremios integran mecánicos (Smata), metalúrgicos (UOM) y mineros (AOMA), respaldó al presidente Alberto Fernández por "su defensa de la integración regional, la industrialización y el empleo como eje del desarrollo productivo", y se pronunció por "un Mercosur fortalecido", informó el espacio.

"Los gremios industriales acompañan y apoyan al presidente Fernández en su defensa de la industrialización y el empleo, lo que profundiza el desarrollo de la región a través de la integración al mundo y un Mercosur fortalecido. La reducción de aranceles y una mayor flexibilización comercial con terceros bloques y países desarrollados implicaría la pérdida de producción y trabajo para ese bloque regional", sostuvieron las entidades gremiales.

Un documento firmado por Ricardo Pignanelli y Antonio Caló, titulares del Smata y la UOM, en representación de la Csira, sostuvo que la baja de aranceles y una mayor flexibilización comercial también implicaría "un debilitamiento del bloque regional por la pérdida de preferencias de acceso de los socios del Mercosur a manos de terceros bloques y naciones más desarrolladas, sin considerar en esos acuerdos las premisas de 'Tratamiento Especial y Diferencial' por el desarrollo productivo disímil entre las partes".

Las organizaciones sindicales consideraron "imperioso" el fortalecimiento del Mercosur y la adopción de decisiones de "resguardo de mercado", y sostuvieron que en las negociaciones hay que plantear exigencias "de menores aperturas y mayores accesos para los bloques que, como el propio, tienen aún industrias nacientes, cadenas productivas incompletas, niveles tecnológicos rezagados, mercados regionales de enorme crecimiento potencial y mayores indicadores de pobreza que los desarrollados".

"No es posible acordar comercialmente con los bloques más desarrollados y en el contexto de una utópica y dañina paridad, que no es tal. En un marco comercial global muy complejo, en el que la multipolaridad avanza con protección e incentivos en los países y bloques industrializados con el comercio de bienes y servicios y la propiedad intelectual, toda flexibilización arancelaria y de otro tipo debe ser analizada como pérdida de trabajo para las naciones regionales y, en especial, de trabajo argentino", afirmaron.

Para los gremios industriales, ello ocurriría "en beneficio de terceros", por lo que rechazaron "una inserción internacional primaria porque el Mercosur fue fundado para fortalecer el comercio interno, integrarse en cadenas de valor regionales e impulsar la tecnología y, solo después, salir al mundo para insertarse de forma inteligente".

Los dirigentes sindicales añadieron que "el camino será siempre la defensa del trabajo para alcanzar el desarrollo económico, pero jamás el apoyo a la inserción en el mundo sobre la base de exportar recursos naturales, lo que condenará a una gran parte de la población al desempleo o a la absoluta marginalidad laboral".

Por último, la Confederación sostuvo que "el diálogo y el consenso son las herramientas de la transformación ante los enormes desafíos del país y de toda la región".

El documento, que mañana aparecerá como solicitada en tres diarios nacionales -Ámbito Financiero, Crónica y Página 12- también fue rubricado por Domingo Moreyra (ceramistas), Gerardo Martínez (Uocra), Héctor Laplace (mineros), Rodolfo Daer (alimentación), Pedro Milla (petroleros, gas y biocombustibles), Hugo Benítez (textiles), Agustín Amicone (calzado), Walter Correa (curtidores), Carlos Frigerio (cerveceros), Raúl Quiñones (tabaco), Juan Murúa (plásticos), Héctor Amichetti (gráficos), Horacio Valdez y Cristian Jerónimo (vidrio) y Juan Speroni (navales), entre otros dirigentes del sector.

Télam

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Menang Besar di Mahjong Ways 2 & Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Panduan Lengkap Mahjong Wins 3 dan Cara Memastikan Anda Mendapatkan BSU 2025
Dapatkan BSU 2025 dan Menang di Mahjong Wins Kombinasi Cuan yang Menarik
Strategi Menang di Mahjong Ways dan Tips Cek BSU yang Cair Lagi di 2025
Ingin Cuan di 2025? Gabungkan Menang di Mahjong Ways dan BSU Ketenagakerjaan
Cuan Ganda Menang di Mahjong Ways 2 dan Cek BSU Ketenagakerjaan Anda di 2025
Mahjong Ways 2 dan BSU Dua Sumber Kekuatan Finansial yang Tak Terduga di 2025
Menggabungkan Mahjong Ways dan BSU Cara Efektif Meraih Keuntungan di Tahun 2025
Menavigasi Mahjong Ways 2 dan Cek BSU 2025 Panduan Untuk Keuangan yang Lebih Terarah
Taktik Mahjong Ways dan Panduan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025 Memperkuat Strategi Finansial Anda
Strategi Tersembunyi di Mahjong Ways 2 Cara Mengungkap Pola Kemenangan yang Signifikan
Misteri RTP Tertinggi di Mahjong Wins 3 Bagaimana Menemukan Kunci Dominasi dalam Permainan
Redefinisikan Keberuntungan Anda di Mahjong Ways 2 Langkah Menuju Metamorfosis Kemenangan
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins 2 Menguak Pola Jitu untuk Bonus Terbesar
Revolusi Mahjong Ways Cara Cerdas untuk Mengoptimalkan Proyeksi RTP Tertinggi Anda
Epifani dalam Mahjong Wins 3 Mengungkap Rahasia di Balik Pola dan Trik Spin yang Efektif
Eksplorasi Pola Kemenangan di Mahjong Ways 2 Trik dan Tips untuk Menang Lebih Cepat
Mendefinisikan Ulang Strategi Mahjong Wins Panduan Lengkap untuk Memenangkan Bonus Terbesar
Pola Trik dan Rahasia di Mahjong Ways Menavigasi Dimensi Baru dalam Industri Permainan
Fasilitasi Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Cerdas Menghadapi Anomali dan Menguasai Permainan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99