La presencia de José Luis Gioja, diputado nacional, presidente del PJ y ex gobernador de San Juan en ARMINERA no pasó desapercibida. Reconocido como uno de los grandes impulsores para que la industria pudiera desarrollarse, el sanjuanino cosechó grandes amigos en el sector, situación que quedó a la vista en su paso por la Feria.
Para Gioja, el hecho de encontrarse con tantos amigos del sector, en dónde se lo vio a los abrazos con Héctor Laplace e Iván Malla de AOMA, con Daniel Meilán, y Miguel Guerrero entre tantos otros, fue "un recuerdo grandote porque con mucho de ellos hemos sido un poco fundacionales de todo esto, allá por la década del 90, cuando empezó la gran minería en Argentina" y sacando pecho mencionó en diálogo con Once Diario que "durante mi gobernación pudimos desarrollar tres mega proyectos mineros, lamentablemente uno ha cerrado, los otros dos están en actividad y tendrían que seguir creciendo, donde uno tendría que hacer toda la inversión que tiene que hacer para reemplazar la lixiviación por flotación ?me refiero a Gualcamayo-, y el otro por ahí incorporar más reservas para darle más sustentabilidad y más continuidad a ese proyecto, que es Veladero".
OD: Con toda su experiencia a cuestas, ¿Cómo ve la comunicación de las empresas con la sociedad?
JLG:- Lo decía recién y lo repito, creo que las grandes empresas mineras tienen que entender que tienen que difundir a la minería, en Argentina y el argentino común no sabe de minería y como hay mucha ingenuidad en esto, por ahí se comen algunas cosas que la verdad que no son, entonces hace falta información, hace falta que muestren los beneficios del desarrollo minero, y esa tarea debe ser parte de la inversión que tiene que hacer la empresa minera. Se los vengo diciendo desde el primer día, nosotros creamos un fondo específico con la minería en San Juan, que es el fondo que usamos para promover el deporte, donde apareció el San Juan minero, y donde explicábamos los porque y la verdad que nos animamos a explicarle a cuanto quería escuchar que lo que hacíamos ?y seguimos haciendo- es una actividad legítima, noble y que era fue y sigue siendo una herramienta y un instrumento para el desarrollo y el crecimiento de la provincia. San Juan que tiene casi el 70% de montañas si no hacemos minería, la verdad que no podríamos crecer nunca.
OD:- ¿ Qué le diría a aquellos que comentan por lo bajo que si vuelve el peronismo no se va a poder avanzar con la industria minera en el país?
JLG:- Qué con el peronismo desarrollamos tres mega proyectos mineros en San Juan, con el total apoyo del presidente Kirchner y de la presidenta Cristina Fernández, lo que digan hay poner esto como uno de los tantos ejemplos, y las provincias más desarrolladas en minería fueron San Juan, gobernada por peronistas y Santa Cruz gobernada por peronistas. Lo qué tienen que entender las empresas y los inversores, es que tienen que cumplir.
OD: Hay otro tema que preocupa que es el de la Ley de Glaciares, ¿Qué opinión tiene al respecto?
JLG:- Hay que entender también que hay un tapón jurídico aquí hoy que hay que destrabar, que es la ley de glaciares, hay un artículo de la ley de glaciares que hay que modificar, para dar seguridad jurídica, donde creo que hay que hacer una tarea política importante, no es que vayamos a decirle a los jueces que es lo que tienen que hacer no, a mí me parece que la Corte convoca a audiencias de conciliación, hay que provocar eso y acordar un arreglo pacífico para que esto se pueda solucionar, porque la inquietud es que es periglaciar, que se entiende por sistema periglaciar para que sinceramente no haya problemas con la inversión minera y cumplir las leyes.
OD:-Usted podría llegar a ser una figura clave, en el caso que Cristina regrese a la presidencia para aconsejar sobre los pasos a seguir con la minería, ¿qué piensa sobre esa hipotética situación?
JLG:- Estoy ara ayudar por supuesto, y para gritar a los cuatro vientos que San Juan gracias a la minería en once años creció el 174%, se imagina dos productos bruto creció la provincia de San Juan, cómo no la vamos a defender.