Domingo 10 de agosto de 2025

Ganancia de Mineros se disparó y creció un 182% en el segundo trimestre

  • 11 de agosto, 2020
Los ingresos y la utilidad del segundo trimestre de Mineros se vieron beneficiados por el alto precio del oro, lo que llevó a que la ganancia neta del trimestre aumentara un 182%. La producción creció 3,4% debido a la operación en Nicaragua. Resultados financieros de Mineros en el segundo trimestre de 2020 Andrés Restrepo Isaza, presidente de Mineros. Foto: Juan Carlos Sierra Los ingresos y la utilidad del segun

Los ingresos y la utilidad del segundo trimestre de Mineros se vieron beneficiados por el alto precio del oro, lo que llevó a que la ganancia neta del trimestre aumentara un 182%. La producción creció 3,4% debido a la operación en Nicaragua.

Resultados financieros de Mineros en el segundo trimestre de 2020 Andrés Restrepo Isaza, presidente de Mineros. Foto: Juan Carlos Sierra

Los ingresos y la utilidad del segundo trimestre de Mineros se vieron beneficiados por el alto precio del oro, que durante los dos trimestres comparativos tuvo un incremento del 29%. Lo que llevó a que la ganancia neta del trimestre aumentara un 182% en comparación con el mismo periodo de 2019.

Los costos totales tuvieron un incremento moderado del 4%, explicado por el mayor pago de impuestos y regalías, dadas las mayores ventas y a los ajustes a la baja en los inventarios de oro de Argentina, que se vieron reflejados como mayores costos

El Ebitda del trimestre reflejó un crecimiento del 82%, alcanzando los US$52,8 millones, con un margen cercano al 42% comparado con el 31% del segundo trimestre de 2019. El resultado final es una utilidad neta que creció un 182%, alcanzando los US$6,7 millones; con un margen neto que se duplicó pasando de 2,6% a 5,3%.

Los resultados acumulados de la primera mitad del año reflejan un comportamiento similar, en los que el Ebitda, que creció un 62%, asciende a US$94,8 millones con un margen del 39,1% y la utilidad neta alcanzó los US$22,7 millones creciendo en 150% y un margen neto del 9,4%.

La deuda financiera de la compañía bajó 20%, pasando de US$86 millones en el segundo trimestre de 2019 a US$69 millones este año. En cuanto al indicador de deuda/Ebitda (de 12 meses), este tuvo una reducción del 50%, reflejando la capacidad amplia de la caja para el cumplimiento de las obligaciones financieras.

La caja final del trimestre fue de US$29,5 millones, un incremento del 29%, equivalente a US$6,6 millones.

Las operaciones generaron recursos por US$31,7 millones, mientras que las principales salidas de caja fueron para inversiones por US$10,6 millones destinados a exploración, estudios de minería y equipo, y US$15 millones usados para el pago de deuda y dividendos.

La producción del segundo trimestre tuvo un incremento del 3,4% con respecto al mismo trimestre de 2019, gracias al crecimiento sostenido de Nicaragua y a la recuperación de la producción aluvial en Colombia, que el año pasado sufrió una demora en la aprobación de permisos ambientales, que lograron contrarrestar las menores onzas de Argentina.

Operaciones

La producción en Colombia reflejó una recuperación del 37%, luego de un 2019 con demoras en algunos permisos ambientales en la operación aluvial, lo que se ve reflejado en un incremento del 180% en el margen Ebitda y un decrecimiento del 13% en los costos unitarios de producción.

La producción de junio se vio afectada por el desplazamiento de las dragas hacia un nuevo bloque de explotación que requirió el paso por el caño El Guamo, lo que significó suspensión de actividades de dragado por motivos ambientales.

La producción en Nicaragua continúa creciendo de manera sostenida alcanzando las 32.844 onzas, generando un crecimiento en el margen Ebitda del 61,6% y costos unitarios estable; con esto, el flujo de efectivo generado por la operación fue de US$22 millones.

La producción en Argentina tuvo un decrecimiento del 19% con respecto al segundo trimestre de 2019, debido a un menor porcentaje de recuperación del oro en las pilas de lixiviación.

Tras estos resultados, Mineros mantuvo su meta de producción de oro del rango 290.000-310.000 onzas AuEq para todo el 2020. Además, en lo que resta del año realizará el estudio de factibilidad Porvenir, así como el estudio económico preliminar (PEA) de DCP y alargará la vida de Gualcamayo

En cuanto a su listamiento en la Bolsa de Valores de Toronto, Mineros adelantó que está esperando el visto bueno final del reporte de Recursos y Reservas con vigencia a diciembre de 2019, así como la firma de Deloitte en los estados financieros bajo IFRS desde 2017, incluyendo Argentina.

Dinero.com

Hanya di Indonesia! Merayakan 17 Agustus, 18 Agustus Libur Nasional, dan Mahjong Ways 2 Jadi Hobi Cari Scatter
Bukan Cuma Upacara: 17 Agustus Jadi Momen Pesta Mahjong Ways 2 Cari Scatter Emas Hitam
Libur Nasional 18 Agustus Jadi Ajang Panen Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2, Kok Bisa?
Rahasia di Balik 17 Agustus, Libur 18 Agustus, dan Hobi Baru Cari Scatter Mahjong Ways 2
Dari Bendera Merah Putih ke Scatter Emas: Bagaimana 17 & 18 Agustus Jadi Hari Raya Para Pemain Mahjong Ways 2
Fenomena Unik! Setelah Upacara 17 Agustus, Warga Berbondong-bondong Kejar Scatter Emas di Mahjong Ways 2
Ini Dia Kisah di Balik Libur Nasional 18 Agustus yang Bikin Banyak Orang Hoki di Mahjong Ways 2
Fenomena Nikel dan Mahjong Ways 2: Kisah Redefinisi Keberuntungan di Dunia Modern
Dua Hal yang Mengubah Nasib: Belajar dari Keberuntungan di Industri Nikel dan Mahjong Ways 2
Kisah Keberuntungan yang Tak Terduga: Peran Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 dalam Ekonomi Digital
Redefinisi Keberuntungan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Membuat Nikel Lebih Bernilai dari Emas
Pergeseran Paradigma: Bagaimana Nikel dan Mahjong Ways 2 Mendefinisikan Ulang Keberuntungan di Era Digital
Redefinisi Sukses Finansial: Belajar dari Industri Nikel dan Dunia Mahjong Ways 2
Sintesis Keberuntungan: Bagaimana Nikel Industri dan Mahjong Ways 2 Gaming Mendefinisikan Ulang Nasib
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99