El diputado nacional por el Frente Renovador, Felipe Solá dejó esta mañana en mesa de entrada de Casa Rosada una carta dirigida al presidente Mauricio Macri, acompañada por un documento con 35 "propuestas urgentes de corto y mediano plazo" para salir de la crisis "antes de que sea demasiado tarde".
En la misiva dirigida al presidente Macri, Solá expresa su preocupación por el momento actual del país: "Le envío esta carta como un ciudadano angustiado y preocupado por el presente que transita nuestra Argentina".
A continuación, brinda un diagnóstico de la situación: "Los indicadores sociales, laborales y económicos prenden luces rojas. La crisis se agrava y la decisión de persistir en medidas que nos trajeron a este presente implicará poner en riesgo a una generación de argentinos".
Más adelante, Solá expresa que las alternativas para salir de esta situación deben provenir de un sector amplio de la política y no depender del partido gobernante. "Aún estamos a tiempo de imaginar otro camino, de animarnos entre todos a pensar alternativas válidas que le pongan un freno a la crisis".
Así describe Solá las propuestas que presenta: "Son medidas de corto plazo que permitirán dejar atrás una agenda centrada en el ajuste y la reducción de la inversión y el gasto público, y en cambio, protegiendo el trabajo, los salarios y las jubilaciones, abordando el problema de divisas, impulsando el mercado interno, reduciendo la inflación y profundizando las políticas sociales y redistributivas".
"Espero, de buena fe, que su llamado (a la oposición) no haya sido en vano y que el gobierno dé pruebas de una apertura política y social que hasta el momento ha evitado", dice en otra parte de la carta, que concluye con estas líneas: "Es imprescindible la ejecución de políticas de gobierno que trasciendan a su fuerza política partidaria y que sean diferentes a las que nos trajeron a este presente. Le pido Presidente que reflexione antes que sea demasiado tarde".
El documento
El escrito presentado junto a la carta por el diputado Solá llava por título "Un camino de encuentro y esperanza antes de que sea demasiado tarde". La firma el colectivo RED para el Encuentro y Desarrollo (RED x Argentina), que integra el propio Solá junto a un equipo multidisciplinario.
El documento con alternativas comienza haciendo un "breve diagnóstico de la actualidad", en el que se menciona "la crisis cambiaria, el ajuste acordado con el FMI y la caída de la actividad económica y la inflación de junio del 3,7%" y "el agravamiento de la situación social" que todo esto genera.
Más adelante, urge a presentar bajo el título "Pensar alternativas para salir del laberinto", en el que entre otras cosas se proponer rechazar el acuerdo con el FMI, por que es "inviable y profundiza la crisis".
El documento, que consta de 11 páginas, concluye con un total de 35 "Propuestas urgentes para una agenda de gobierno para el corto y el mediano plazo". Entre ellas, se propone un llamado a todas las fuerzas "políticas, sociales, de trabajadores y productivas".
Luego, se solicitan cambios en materia impositiva, como restituir las retenciones a la minería, aumentar alícuotas según corresponda a los impuestos que gravan la riqueza, subir el IVA un 27% a los bienes suntuarios, entre otros.
El documento incluye también diversas alternativas para solucionar problemas de vivienda, dar créditos y facilidades a las PyMes, salarios docentes, aumentar el salario mínimo y desdolarizar las tarifas, entre otras cosas.
La propuesta presentada por Solá fue elaborada por un equipo multidisciplinario integrado por Arnaldo Bocco, Eduardo Hecker, Mariano Kestelboim, Cecilia Cross, Laura Sirotzky, Diego Pando, Germán Montenegro, Nicolás Trotta, entre otros.
La Nación