Lunes 18 de agosto de 2025

¿Está Chile en condiciones de prescindir del carbón?

  • 31 de enero, 2018
La Tercera
El acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las generadoras eléctricas para no levantar nuevas unidades a carbón pone en el foco el peso que tiene este combustible en la matriz eléctrica.
Aún con la dura competencia de las renovables y el gas, en 2017 el carbón representó casi el 40% de toda la producción de energía en el país. El lunes, en un hecho inédito, las generadoras eléctricas y el Gobierno firmaron un acuerdo con el que se comprometieron a no construir nuevas centrales a carbón en el país, para privilegiar el crecimiento de otras fuentes energéticas como el gas natural y las renovables. La decisión generó inmediato debate entre expertos y académicos energéticos, pues este combustible, pese a ir ya en retirada en lo que a nuevos proyectos se refiere, sigue siendo la principal fuente de electricidad del país. A modo de ejemplo, en diciembre este energético representó el 25% de la producción de electricidad en la zona central, mientras que en el norte se empinó a 74%. El bajo costo de combustible, sumado al elevado factor de planta -es decir, puede estar permanentemente generando, sin depender de factores externos- explican su peso en la red. Entonces, ¿puede Chile en estas condiciones prescindir del carbón? "El carbón es la fuente más utilizada de energía eléctrica y no solo en Chile. El 40% de la energía del mundo se genera con carbón. Claro, todo el mundo está preocupado de preservar el medio ambiente, pero hoy Chile tiene normas de emisión súper estrictas, tanto como las de la Unión Europea", comenta la ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y gerente general de la consultora Energética, María Isabel González. A su juicio, en su camino al desarrollo, Chile necesita ser competitivo con su industria, por lo que debe dejar, tal como establece el sistema marginalista de precios -en el que las centrales entran desde la más barata a la más cara- que se desarrollen las tecnologías más económicas. El director de Systep y académico de la Universidad Católica, Hugh Rudnick, discrepa de esta visión, asegurando que la medida es de largo plazo y que a futuro otras tecnologías, principalmente renovables, serán más económicas. "Al año 2050, se espera que un 75 o 80% de la electricidad en Chile provenga de fuentes hidráulicas, eólicas y solares. Entonces, en la práctica las centrales a carbón van a terminar su vida útil y no se va a producir mayor efecto en el mercado", explica Rudnick.   Para el director de empresas y consultor, Juan Carlos Olmedo, mientras más avance la generación renovable, más tiempo van a pasar apagadas las centrales a carbón, por lo que su cierre pasa a explicarse, pensando en el futuro, también por un tema económico. "Hoy, el sistema tiene alrededor de 500 MW en plantas muy antiguas y probablemente eso va a ser lo primero que de aquí a 2030 salga de servicio, adelanta Olmedo. Para el vicepresidente ejecutivo de Generadoras de Chile, Claudio Seebach, hay que tener claro para sentarse a analizar el tema el paso que está teniendo este energético, pero también sopesar que, hacia el futuro, la termoelectricidad va a ir cumpliendo un rol más de respaldo de las unidades ERNC, que por variables de mercado están siendo hoy las más competitivas. "Por definición, el carbón es el combustible que más Co2 emite, aún cuando tengamos altas exigencias ambientales a nivel interno", complementa Seebach. Visión similar a la del ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, quien opina que esta medida se debe a la propia evolución del sistema. "Todos los escenarios conocidos por la gente, el gobierno y las proyecciones internacionales, indican que vamos a tener mucha más energía renovable. Hoy, la energía renovable nueva es más barato incluso que el carbón. Por tanto, el fin del carbón en Chile ya se inició porque quedó fuera de mercado". En obras Actualmente, sólo hay una central a carbón en construcción: Infraestructura Energética Mejillones, de Engie Chile. Y si bien hay otra central con permisos, Santa María II (de Colbún, la empresa descartó su materialización. "La compañía había anunciado en junio del año pasado la decisión de no seguir adelante con el proyecto de construcción de la Segunda Unidad del Complejo Termoeléctrico Santa María, ratificando su compromiso de avanzar hacia una matriz energética más sustentable", planteó el gerente general de la firma, Thomas Keller. Jiménez: "No corresponde poner plazos" Susana Jiménez, futura ministra de Energía, se reunió ayer con el actual titular de la cartera, Andrés Rebolledo, en el marco de la ronda de bilaterales de las próximas autoridades con sus antecesores. En ese contexto, Jiménez se refirió al acuerdo alcanzado entre las generadoras y el Ministerio de Energía respecto a las centrales a carbón, asegurando que se trata de un trabajo que todavía hay que iniciar, pues se debe conformar una mesa técnica con la industria. Además, comentó que no es buena idea ponerse plazos. "Yo creo que no corresponde, porque justamente hay que, responsablemente, ver qué es lo que conviene desde el punto de vista de la seguridad, flexibilidad y de los precios de la energía", dijo la futura secretaria de Estado.   "Mi intención es juntarme con todos los actores, conversar y estudiar todos los temas en profundidad para poder llevar a cabo la agenda del Presidente Piñera", indicó Jiménez, quien adelantó que "ya estamos trabajando en interiorizarnos de los temas para llegar muy preparados al 11 de marzo". Gustavo Orellana y Camila Rojas

La Tercera

Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99