Encuentran un tesoro de monedas de plata carolingias del siglo IX en Polonia
- 11 de junio, 2021
El tesoro formado por 118 monedas de plata fue hallado por unos buscadores con detectores de metales podría haber sido utilizado para sobornar a los vikingos y evitar que saquearan París en el sigloIX
por Ángel Blázquez Palacios
Según informa el Daily Mail británico, el pasado mes de noviembre de 2020 unos aficionados a la búsqueda de tesoros con detectores de metales encontraron un puñado de monedas de plata en un terreno cercano a Biskupiec, a unos 180 kilómetros de Varsovia.
Cumpliendo su obligación, los autores del hallazgo contactaron con el cercano Museo de Ostróda que, el pasado mes de marzo, envió a unos arqueólogos a que investigaran el lugar.
Éstos encontraron un total de 118 monedas de plata, 117 de las cuales habían sido acuñadas bajo el reinado del emperador carolingio Luis el Pío, quien gobernó entre los años 814 y 840. La otra moneda fue acuñada durante el breve reinado de su hijo, Carlos II el Calvo, emperador carolingio entre 875 y 877 d. C.
Moneda carolingia de plata hallada en Polonia
Todas ellas tenían los signos distintivos de la dinastía carolingia: una cruz e inscripciones latinas (ver imágenes). La dinastía carolingia fue fundada en el año 800 por el emperador Carlomagno, líder de los francos, y durante buena parte de la Alta Edad Media, él y sus descendientes formaron un imperio que comprendía la mayor arte de Europa occidental y central, uniendo lo que antes había sido el Imperio Romano de Occidente, que cayó en el año 476 d. C.
Moneda carolingia de plata hallada en Polonia
El hecho de que monedas de esta dinastía fueran encontradas en el territorio de Polonia es muy inusual, ya que esta región se encontraba muy alejada de las fronteras del imperio formado por la dinastía carolingia.
De hecho, tan solo habían aparecido tres monedas carolingias en el norte de Polonia, en unas excavaciones arqueológicas situadas en Truso, a unos 90 kilómetros de Biskupiec.
Por ello, los investigadores creen que estas monedas de plata también proceden de Truso, que era un importante centro de comercio nórdico. Según su teoría, las 118 monedas de plata podrían formar parte de un enorme soborno pagado por el emperador Carlos II el Calvo para evitar que los vikingos saquearan París, la capital del Imperio Carolingio.
Solo si pueden vincular estas monedas a París, podría confirmarse la teoría del soborno para salvar la ciudad.
El problema es que es difícil hallar otras explicaciones plausibles: Biskupiec estaba deshabitado en aquella época y las escasas tribus de los prusios que había relativamente cerca de la región utilizaban monedas árabes.
Se cree que Carlos II el Calvo pagó un total de 7.000 libras, equivalentes a más de cinco toneladas de oro y plata, a los vikingos para evitar que saquearan París. Las incursiones realizadas por éstos amenazaban a Europa Occidental. Su avance por el oeste de Francia culminó en el año 845 con el sitio de París.
Oroinformacion.com