Jueves 30 de octubre de 2025

El visionario del cobre que Mendoza no escuchó, ahora impulsa Calcatreu en Río Negro

  • 7 de julio, 2025
  • mendoza rio negro
Hace 20 años, Carlos Monjo visionó el cobre mendocino. Hoy, este geólogo impulsa la minería en el proyecto Calcatreu en Río Negro.

Edwards Gajardo

Mientras Río Negro celebra el inminente despegue del proyecto minero de oro y plata Calcatreu, con producción proyectada para 2026, la figura del geólogo mendocino Carlos Monjo emerge como un actor central en este triunfo. Un logro que, inevitablemente, proyecta una sombra sobre la historia minera de Mendoza.

El propio Monjo encabezó un primer intento de desarrollar la industria del cobre hace casi dos décadas. Una historia de contrastes, donde la voluntad política de una provincia pavimenta el camino, mientras otra levantó un muro que ahora trabaja para quitar.

El pasado y presente de Carlos Monjo

La trayectoria de Carlos Monjo teje una narrativa de contrastes. Hace exactamente 20 años, en 2005, como director de Minería de Mendoza en la gestión de Julio Cobos, Monjo encabezó la primera misión mendocina al PDAC de Toronto, la convención minera más grande del mundo. Allí, desplegó la bandera de Mendoza ante inversores globales y logró captar el interés de empresas dispuestas a buscar cobre en el Valle de Uco y Las Heras.

Sin embargo, su entusiasmo chocó de frente con la realidad política local. En un ambiente de protestas que se multiplicaron, el gobierno provincial comenzó a gestar restricciones, culminando con la promulgación de la Ley 7.422, que amplió una reserva natural y sepultó muchos de los proyectos que él había impulsado. A eso se sumó con el tiempo la Ley 7.722, que terminó de frenar cualquier intento de desarrollo minero. Sin margen para explicar la situación a los inversores que había atraído, y que incluso se habían reunido con el propio Cobos, Monjo dejó su cargo y su carrera profesional se desarrolló lejos de su provincia natal, un período donde Mendoza le dio la espalda a la minería y que extendió por muchos años, tantos que ahora aceleradamente se busca recuperar el tiempo perdido.

Hoy, a sus 70 años, Monjo es el Coordinador de Medio Ambiente y Sustentabilidad de Patagonia Gold, y su llegada al proyecto Calcatreu se debe a su especialización en HMS, o "Hacia una Minería Sustentable" (Towards Sustainable Mining - TSM), un programa de gestión desarrollado por la Asociación Minera de Canadá (AMC) para promover la minería responsable a nivel global. Patagonia Gold lo llevó para desarrollar este programa en Calcatreu de una manera exitosa, lo que subraya el compromiso del proyecto con los más altos estándares ambientales y sociales.

Con su trabajo se logró avanzar con este proyecto en base a un trabajo centrado en los estándares internacionales mineros, el cual tuvo -entre otros puntos- tuvo una de audiencia pública muy similar a la que se realizará en agosto para PSJ en Uspallata.

Hoy, el geólogo mendocino mira desde lejos los avances que se dan en su provincia, esperando que de una vez por todas se pueda desarrollar la actividad minera para beneficio de todos los mendocinos. Mientras tanto, en medio del duro invierno de la zona donde se ubica Calcatreu, Carlos Monjo sigue su labor minera a sus 70 años.

Papagayos: el posible gigante de cobre que las leyes sepultaron

Entre los proyectos frustrados por la Ley 7.422, Papagayos destacaba como una promesa excepcional. Ubicado en la cordillera mendocina, frente a la mina de El Teniente en Chile (uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo), Papagayos era considerado por muchos especialistas como el proyecto cuprífero más prometedor de Mendoza.

Su potencial geológico indicaba la posibilidad de un depósito significativo, similar a los que sustentan la economía chilena. Sin embargo, la ampliación de la reserva natural por la Ley 7.422 lo dejó fuera de juego, sumándose a la posterior inviabilidad que la 7.722 impuso a otros desarrollos. La decisión significó un golpe letal para la incipiente exploración que se impulsaba, condenando a Mendoza a perder una oportunidad estratégica en el mapa mundial del cobre.

Calcatreu

El Proyecto Minero Calcatreu es una iniciativa de oro y plata desarrollada por Patagonia Gold (a través de Minera Calcatreu S.A.U.) en el sur de Río Negro, a 60 km de Ingeniero Jacobacci.

Con una inversión inicial de US$25 millones y un total estimado de US$250 millones en sus distintas etapas, Calcatreu promete generar 463 puestos de trabajo directos e indirectos. La construcción de la infraestructura clave -campamentos, planta de operación, valle de lixiviación y pozos- demandará entre 8 y 12 meses, para comenzar la extracción en 2026.

Mientras Monjo contribuye a que Río Negro coseche los frutos de una política prominera y de una seguridad jurídica que genera confianza, aplicando los estándares de la minería sustentable global, Mendoza está aún debatiendo el desarrollo de una actividad que el mundo necesita. El cobre, metal estratégico para la transición energética global, espera en la cordillera mendocina.

Mdzol.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99