Sábado 13 de septiembre de 2025

El Secretario de Minería nacional tomó como ejemplo a San Juan y dijo cuánto cobre podría producir Argentina en una década

  • 10 de septiembre, 2025
En el Senado de la Nación

En una jornada de debate en el Congreso, el secretario Luis Lucero destacó el potencial de la actividad y aseguró que Argentina podría convertirse en un actor clave del cobre a nivel mundial, con San Juan como epicentro del desarrollo.

Este miércoles, en el Congreso de la Nación, se llevó adelante una jornada especial en la que la minería fue el eje central de debate. Convocada por la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado junto con la de Diputados, la actividad reunió a legisladores, especialistas, empresarios y referentes del sector para analizar el presente y proyectar el futuro de una de las industrias que más divisas aporta al país. Entre los expositores se destacó el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, quien puso de relieve la importancia de la actividad, compartió datos económicos y trazó un horizonte de crecimiento donde San Juan aparece como un protagonista indiscutido.

En su intervención, Lucero explicó que las exportaciones mineras alcanzaron en los primeros siete meses de 2025 un total de 3.157 millones de dólares, cifra que marca un récord histórico para el período. Con este ritmo, proyectó que hacia fin de año podrían superar los 5.000 millones, lo que significaría un nuevo máximo en la historia de la minería argentina. Según destacó, el sector se consolidó como el tercer mayor generador de divisas para la economía nacional durante 2024, detrás del agro y del petróleo, además de aportar casi 30.000 empleos directos -y muchos más de manera indirecta- hasta abril de este año.

El funcionario puso el foco especialmente en el cobre, mineral estratégico que concentra buena parte de las expectativas de crecimiento. Lucero aseguró que Argentina podría alcanzar en la próxima década una producción cercana a 1,23 millones de toneladas, lo que equivaldría a alrededor del 6,15% de la producción mundial. “Nuestro cobre está vendido”, afirmó con énfasis, al remarcar que la demanda internacional ya supera ampliamente la oferta y que la transición energética y la electrificación global aseguran un mercado abierto para el recurso.

En este punto, San Juan se presentó como ejemplo y como la gran apuesta a futuro. Allí se ubican los principales yacimientos de clase mundial que podrían convertir a la provincia en una de las capitales del cobre en Sudamérica. Lucero subrayó que el desarrollo de estos proyectos exige tiempo -alrededor de tres años desde que se aprueba su construcción hasta su puesta en marcha- y también infraestructura: transporte ferroviario, energía eléctrica y accesos a puertos. “El ferrocarril San Martín es clave para sacar el mineral y conectarnos con los mercados. No hay nada que impida que logremos estas metas, siempre que se trabaje de manera coordinada”, expresó.

Además, el secretario comparó la situación argentina con la de Chile, país que exporta entre 50 y 60 mil millones de dólares en cobre por año. “Mientras ellos ya están sufriendo el agotamiento de minas de alta ley, nosotros tenemos un potencial enorme por desarrollar. El desafío está en aprovechar esta ventana de oportunidad”, indicó. También mencionó las expectativas con el litio, donde estimó que para 2035 la producción nacional podría alcanzar volúmenes significativos de carbonato de litio equivalente, consolidando a Argentina en el podio mundial de los minerales críticos.

Lucero cerró su exposición con un llamado a la paciencia y a la planificación estratégica. Reconoció la ansiedad que genera la magnitud de las inversiones y el interés que despiertan los proyectos, pero advirtió que los tiempos de la minería son largos y requieren previsibilidad. “Lo que tenemos por delante es enorme, pero hay que ser inteligentes y trabajar en conjunto. Reuniones como la de hoy me hacen pensar que es absolutamente posible”, concluyó.

Tiempo de San Juan

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Metamorfosis Logam Menguak Misteri Pola Rahasia Mahjong Ways 2
Epifani Emas di Dunia Maya Redefinisi Kemenangan di Mahjong Wins
Proyeksi Batu Bara Mengapa RTP Tertinggi Mahjong Ways Sering Terabaikan
Hegemoni Nikel Memecahkan Anomali Kemenangan Besar di Mahjong Ways 2
Dimensi Emas Panduan Lengkap Menguasai Strategi Dominasi Mahjong Wins
Fasilitasi Logam Kumpulan Trik Spin Mahjong Ways yang Mengubah Paradigma
Revolusi Batu Bara Menguak Rahasia Pola Jitu di Balik Kemenangan Mahjong Wins 2
Misteri Nikel Mengapa RTP Mahjong Ways 3 Jadi Bonus Terbesar Industri
Eksplorasi Emas Menggali Langkah-Langkah Signifikan untuk Mahjong Wins
Dominasi Logam Redefinisi Permainan dengan Trik Spin Mahjong Ways yang Unik
Strategi Cemerlang di Mahjong Ways 2 Menyelami Keajaiban RTP Tertinggi
Revolusi Mahjong Wins 3 Menemukan Pola Jitu untuk Keberuntungan Tak Terduga
Eksplorasi Mahjong Ways Redefinisikan Cara Baru untuk Meraih Keajaiban Scatter Hitam
Metamorfosis Mahjong Wins 2 Epifani Tersembunyi dalam Setiap Langkah Bermain
Misteri Mahjong Ways Mengungkap Rahasia Pola yang Membawa Keberhasilan Besar
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins Menavigasi Bonus Terbesar dengan Kecerdasan Tak Terbantahkan
Pola dan Trik Mahjong Ways Mengungkap Dimensi Baru dalam Permainan Penuh Kejutan
Redefinisikan Pengalaman Mahjong Wins Proyeksi Keberuntungan dengan Setiap Putaran yang Penuh Makna
Fasilitasi Kemenangan Besar Panduan Mahir untuk Menaklukkan Mahjong Wins 2
Anomali di Mahjong Ways Bagaimana Memanfaatkan Setiap Kejadian Langka untuk Keberuntungan Maksimal
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99