Miércoles 6 de agosto de 2025

El secretario de Minería de la Nación presentará a Alberto Fernández una propuesta "proyecto por proyecto" a fin de año

  • 29 de mayo, 2020
En el marco de una videoconferencia organizada por ACEP y la Fundación Konrad Adenauer que llevó el título "la minería como opción para el desarrollo", el secretario de Minería de la Nación, Dr. Alberto Hensel, brindó sus perspectivas del sector minero y señaló que "queremos llevar a la nación el modelo minero que supimos desarrollar en San Juan y que ha cambiado sustancialmente la realidad de la provincia". Además, profundizó en la necesidad de evaluar de forma específica cada proyecto minero para aumentar el número de yacimientos productivos. Actualmente, Argentina posee 16 proyectos en producción, 8 en construcción y 8 en factibilidad. En la teleconferencia realizada este jueves, Hensel afirmó que la política minera sanjuanina será una de las guías de la gestión nacional y que espera poder presentar al presidente de la Nación un esquema de reactivación de in

En el marco de una videoconferencia organizada por ACEP y la Fundación Konrad Adenauer que llevó el título "la minería como opción para el desarrollo", el secretario de Minería de la Nación, Dr. Alberto Hensel, brindó sus perspectivas del sector minero y señaló que "queremos llevar a la nación el modelo minero que supimos desarrollar en San Juan y que ha cambiado sustancialmente la realidad de la provincia". Además, profundizó en la necesidad de evaluar de forma específica cada proyecto minero para aumentar el número de yacimientos productivos. Actualmente, Argentina posee 16 proyectos en producción, 8 en construcción y 8 en factibilidad.

En la teleconferencia realizada este jueves, Hensel afirmó que la política minera sanjuanina será una de las guías de la gestión nacional y que espera poder presentar al presidente de la Nación un esquema de reactivación de inversiones mineras a fin de año donde se evalúen las particularidades de cada proyecto y se atiendan, de forma específica, las necesidades relacionadas a la estabilidad fiscal y de desarrollo productivo de cada uno de ellos. El objetivo es acelerar la puesta en marcha de los emprendimientos mineros más avanzados y aumentar la contribución de la minería a las arcas públicas tal como sucedió en la provincia de San Juan, "donde hoy se puede afirmar que existe solvencia fiscal, paz social y una realidad totalmente distinta a la que existía antes de la llegada de la minería", según señaló el funcionario.

En este sentido, el secretario de Minería argumentó que se vislumbra hacia adelante una disminución importante de las exportaciones, que están en el orden de los US$3.200 millones, debido al cierre de aquellos proyectos que comenzaron su desarrollo a partir del Acuerdo Federal Minero del año 1993 y la consiguiente incorporación de la Ley 24.196 de promoción a las inversiones mineras. "Entendemos que si pusiéramos en marcha 17 de los proyectos del enorme portfolio que se ha podido constituir a partir de la inversión sostenida en el sector de la exploración podríamos cuanto menos triplicar las exportaciones en la minería para pasar a un piso de US$10.000 millones", señaló Hensel y agregó: "Por supuesto que hay una serie de factores que inciden y mucho. Tenemos que encontrar un equilibrio entre la solvencia fiscal y la reactivación económica. Y en esto inciden las retenciones, el mercado cambiario y algunos embates permanentes que se tienen contra la minería. Sin embargo, el presidente considera que la minería es un sector primordial para el desarrollo del país".

Respecto a este punto, el principal responsable de la cartera minera nacional señaló que en virtud de los lineamientos del Presidente es necesario aprovechar la oportunidad que se le ha dado al sector desde el comienzo del mandato de Alberto Fernández y generar un plan estratégico de desarrollo minero: "Si bien en los 90? el Acuerdo Federal Minero fue suficiente para generar las condiciones de la minería de hoy, el transcurrir nos ha dejado como experiencia que hoy ya no es suficiente con un acuerdo entre los gobiernos, por cuanto hay toda una serie de aspectos que son fundamentales y también nuevos actores que están apareciendo en el escenario y que hay que atender. Hoy ya no es suficiente con los gobiernos, sino que tenemos que incorporar otros actores como por supuesto los sectores ambientalistas, el sector de proveedores, universidades y cámaras sectoriales".

Así, la estrategia de Alberto Hensel apunta a generar un plan que optimice los alcances del viejo acuerdo e incorpore toda la experiencia adquirida en los últimos años respecto a las temáticas ambientales, sociales, económicas y territoriales. "El objetivo es convocar a un gran acuerdo y establecer reglas entre todos los involucrados. Me parece que tenemos que animarnos a dar esta discusión de una vez por todas, debemos poder articular disensos. No podemos discutir si hacemos o no minería dado nuestro enorme potencial. Debemos ver cómo hacemos minería. Nos ocuparemos de construir un cuerpo de notables porque creemos que la minería debe ser discutida desde el conocimiento científico y no a través de slogans, porque los slogans no generan trabajo ni desarrollo. La idea es que podamos dar una discusión técnica sobre este tema y constituir de allí un plan general".

El plan minero de Alberto Hensel:

"Hemos lanzado un programa de reactivación de inversiones mineras centrado en evaluar proyecto por proyecto. Tenemos que recuperar la competitividad de manera tal que los inversores nos elijan por sobre los países vecinos. Ningún proyecto es igual a otro. No es lo mismo producir oro que producir plata o litio. Y no es lo mismo producir a mucha altura, con o sin infraestructura y así con tantas otras variables. Nuestro objetivo es evaluar proyecto por proyecto y presentar a fin de año al presidente de la Nación una propuesta donde le mostremos en qué punto está cada uno de ellos y cuál podría pasar a la etapa de construcción y producción. Propondremos un acuerdo específico para cada proyecto minero. Tenemos que dejar como legado una estrategia que reemplace o incorpore toda la experiencia adquirida y que debe considerarse en este plan para pensar hacia el futuro. Necesitamos animarnos a discutir, a disentir y buscar los consensos que nos permitan definir el rol de la minería en el crecimiento y desarrollo del país".

Panorama Minero

Bukan Cuma Emas: Bagaimana Scatter Hitam & Lautan Ikan Mendefinisikan Ulang Kekayaan Modern
Ketika Laut, Scatter Hitam, dan Mahjong Ways 2 Jadi Tambang Emas Baru
Dari Laut ke Layar: Perikanan & Scatter Hitam Emas Buka Jalan Baru Menuju Kekayaan
Emas Tak Lagi Sendiri: Mahjong Ways 2 & Lautan Ikan Jadi Simbol Kekayaan Zaman Baru
Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 dan Potensi Emas Biru dari Lautan Nusantara
Kekayaan Tak Lagi Digali Tapi Ditangkap dan Diputar!
Dari Laut ke Game: Bagaimana Scatter Hitam Mahjong Ways 2 & Perikanan Menggeser Standar Emas
MPL ID S16: Roster Terbaru yang Siap Mengubah Peta Persaingan!
Mengungkap Roster MPL S16: Siapa Saja Pemain Terpanas yang Masuk Kali Ini?
MPL S16: Peta Persaingan yang Semakin Panas, Roster Terbaru Siap Bersaing!
Kekayaan Tersembunyi di Laut & Scatter Hitam: Bagaimana 2 Dunia Ini Mengubah Segalanya!
Kekayaan yang Tak Pernah Kamu Duga: Perikanan & Scatter Hitam Emas Sedang Mengguncang Dunia!
Mahjong Ways 2 & Lautan: Kombinasi Ajaib yang Menjadi Kunci Kekayaan Masa Depan
Eskalasi Kekayaan Baru: Bagaimana Scatter Hitam dan Lautan Bisa Lebih Berharga dari Emas!
Bukan Hanya Emas! Kenapa Lautan dan Scatter Hitam Jadi Jalan Menuju Kekayaan Tak Terduga
Di Balik Emas, Lautan dan Scatter Hitam: Sebuah Perjalanan Menyusuri Arus Kekayaan yang Tak Terduga
Antara Laut dan Scatter Hitam: Menggali Kekayaan Dalam Dimensi yang Tak Terlihat, Tersembunyi di Balik Mahjong Ways 2
Siap-Siap! MPL ID S16 Hadir dengan Roster Mewah dan Strategi Baru!
Roster MPL S16: Kejutan Besar yang Akan Membuat Para Fans Terpukau!
MPL S16: Apa yang Membuat Roster Tahun Ini Lebih Kuat dari Sebelumnya?
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99