Lunes 15 de septiembre de 2025

El Presidente presentó el Programa Reconstruir para finalizar 55 mil viviendas en el país

  • 6 de mayo, 2021
En el encuentro, se firmaron las actas acuerdo de adhesión al Programa Reconstruir entre el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y Buenos Aires, Chaco, San Juan, y Entre Ríos.

 

Destinado a completar la construcción de aquellas que fueron paralizadas o abandonadas desde 2016. Consta de una inversión de 110 mil millones de pesos.

El presidente Alberto Fernández dijo no preocuparse por "quién hace las viviendas" porque sabe que debe terminarlas por las decenas de miles de personas que están necesitándolas.

Alberto Fernández plasmó esas y otras convicciones al encabezar este miércoles un acto en Ensenada para lanzar el Programa Reconstruir, destinado a finalizar la construcción de 55 mil viviendascon una inversión de 110 mil millones de pesos. Se trata de casas cuya construcción fue iniciada durante el gobierno de Cristina Kirchner y paralizadas al asumir Mauricio Macri

El mandatario estuvo acompañado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; y el intendente local, Mario Secco.

La iniciativa, destinada a finalizar la construcción de unidades habitacionales que integraban parte de diferentes planes o programas con financiamiento del Estado Nacional, se financiará a través de la Ley 27.613 de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda, aprobada por ambas cámaras en el Congreso Nacional en febrero pasado.

El programa

El monto estimado para dar curso al plan es de 110 mil millones de pesos que desde el Gobierno prevén pueda ayudar a la reactivación de la economía a partir de los mercados locales de materiales e insumos para la construcción, asi como a promover la incorporación de mano de obra y la reinserción social y laboral.

"Cuál habrá sido la razón del que decidió paralizar esas obras a medio construir" se preguntó el presidente Fernández en su alocución: "Debe ser alguien que odió tanto que temió que la gente recuerde que la casa a la que accedía era una casa que había construido Cristina" arriesgó el mandatario en alusión al período 2016-2019 durante el cual la decisión de gobierno fue paralizar el proyecto.

"El odio conduce a semejantes inequidades y era tan grande que prefirieron dejar a los argentinos sin casas, pero a mí no me preocupa quién las hizo a las viviendas, sé que tengo que terminarlas porque tienen decenas de miles de habitantes de Ensenada que están necesitándolas" ratificó Fernández.

El Estado, donde está la necesidad

"Debilitaron cada una de las estructuras del Estado porque estaban convencidos de que no era el Estado el que debía venir a socorrer a los que no tenían casa, sino que creían que esto lo iba a hacer el mercado, que solo va dónde se gana plata, no dónde la gente lo necesita", dijo el Presidente y señaló que ahora "el Estado está donde hay una necesidad porque donde hay una necesidad, hay un derecho".

"Me llena de alegría la secuencia de terminar viviendas que ideó Néstor Kirchner y empezó a ejecutar Cristina Fernández", dijo el Presidente.

El Gobierno prevé que los 110 mil millones de pesos estimados de inversión ayuden a "reactivar la economía a partir de los mercados locales de materiales e insumos para la construcción" y promuevan "la incorporación de mano de obra y reinserción social y laboral, además de contribuir al desarrollo de soluciones habitacionales que mejoren las condiciones vivienda e infraestructura básica".

También asistió al acto el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y, conectados a través de una videoconferencia, sus pares de Chaco, Jorge Capitanich, y de San Juan, Sergio Uñac.

En ese marco, el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, manifestó su dolor ant el hecho de que"por motivos que nadie se tomó el trabajo de explicar", esas viviendas que rodeaban el escenario del acto, "quedaron a medio hacer".

Deuda sí, viviendas no

Kicillof se refrió a la dicotomía que representa que la gestión anterior "dejó 55 mil viviendas sin terminar", mientras "pidieron 55 mil millones de dólares para endeudarnos para siempre", y agregó: "Y la deuda sí que nos la dejaron, y con eso viene batallando el Presidente para tratar de dar respuesta".

"Es una excelente noticia en el medio de tantas dificultades generadas por la pandemia que el Gobierno se esté ocupando de reactivar estas casas en todo el país. Nos ocupamos de lo importante: dar trabajo, mejorar el bienestar y cumplirle los derechos a nuestro pueblo, que para eso nos votó", concluyó el gobernador.

"Reconstruir los sueños paralizados"

En tanto, el ministro Ferraresi evaluó que las obras paralizadas responden a "el odio que se ve en las acciones de todos los días" y destacó el hecho de "poder empezar a reconstruir los sueños paralizados de 55 mil argentinos".

"La tarea es definir que las viviendas no existan más como viviendas sociales sino como de clase social ascendente", sostuvo el ministro, tras ponderar que las obras producen "trabajo digno que genera un ordenador de esta Argentina que vamos a construir sólidamente en un camino de unidad y transformación para la felicidad del pueblo".

Por último, el intendente de Ensenada señaló: "Este es uno de los cuatro barrios que vamos a volver poner de pie, que los empezamos con Cristina y los pararon hace cinco años: más de 1.000 casas que se suman a las 55 mil paradas en todos los territorios".

"Hay que volver a poner un país en marcha; nos pararon todo pero nunca pudieron tenernos porque nunca los recibimos ni aceptamos; al contrario, los rechazamos y sentimos un desprecio tan grande por quienes saquearon a este país", indicó el intendente.

Telam

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Menang Besar di Mahjong Ways 2 & Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Panduan Lengkap Mahjong Wins 3 dan Cara Memastikan Anda Mendapatkan BSU 2025
Dapatkan BSU 2025 dan Menang di Mahjong Wins Kombinasi Cuan yang Menarik
Strategi Menang di Mahjong Ways dan Tips Cek BSU yang Cair Lagi di 2025
Ingin Cuan di 2025? Gabungkan Menang di Mahjong Ways dan BSU Ketenagakerjaan
Cuan Ganda Menang di Mahjong Ways 2 dan Cek BSU Ketenagakerjaan Anda di 2025
Mahjong Ways 2 dan BSU Dua Sumber Kekuatan Finansial yang Tak Terduga di 2025
Menggabungkan Mahjong Ways dan BSU Cara Efektif Meraih Keuntungan di Tahun 2025
Menavigasi Mahjong Ways 2 dan Cek BSU 2025 Panduan Untuk Keuangan yang Lebih Terarah
Taktik Mahjong Ways dan Panduan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025 Memperkuat Strategi Finansial Anda
Strategi Tersembunyi di Mahjong Ways 2 Cara Mengungkap Pola Kemenangan yang Signifikan
Misteri RTP Tertinggi di Mahjong Wins 3 Bagaimana Menemukan Kunci Dominasi dalam Permainan
Redefinisikan Keberuntungan Anda di Mahjong Ways 2 Langkah Menuju Metamorfosis Kemenangan
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins 2 Menguak Pola Jitu untuk Bonus Terbesar
Revolusi Mahjong Ways Cara Cerdas untuk Mengoptimalkan Proyeksi RTP Tertinggi Anda
Epifani dalam Mahjong Wins 3 Mengungkap Rahasia di Balik Pola dan Trik Spin yang Efektif
Eksplorasi Pola Kemenangan di Mahjong Ways 2 Trik dan Tips untuk Menang Lebih Cepat
Mendefinisikan Ulang Strategi Mahjong Wins Panduan Lengkap untuk Memenangkan Bonus Terbesar
Pola Trik dan Rahasia di Mahjong Ways Menavigasi Dimensi Baru dalam Industri Permainan
Fasilitasi Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Cerdas Menghadapi Anomali dan Menguasai Permainan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99