Miércoles 6 de agosto de 2025

El plan para aumentar reservas: baja en las retenciones, cambios en el cepo y bonos a valor soja

  • 30 de septiembre, 2020
A cambio de las exportaciones, los productores recibirían un bono atado al valor del producto . El Gobierno pretende darle un fuerte impulso a su idea de incrementar el volumen exportador. Necesita con urgencia comenzar a generar un mayor caudal de ingreso de dólares a la Argentina -y al mismo tiempo achicarla salida de div

A cambio de las exportaciones, los productores recibirían un bono atado al valor del producto .

El Gobierno pretende darle un fuerte impulso a su idea de incrementar el volumen exportador. Necesita con urgencia comenzar a generar un mayor caudal de ingreso de dólares a la Argentina -y al mismo tiempo achicarla salida de divisas-, y por esto apunta a generarlas condiciones para que las empresas encuentren un incentivo en la posibilidad de vender sus productos al exterior.

Desde hace ya varias semanas, el Gobierno mantiene encuentros con representantes de diferentes sectores con un claro mensaje: hay que reducir fuerte el nivel de compras en el exterior, y subir las ventas fronteras afuera.

En algunos casos la complicación central que se presentó fue la reticencia de algunos sectores a poner esto en marcha. Y la razón por la que se da esta situación es estrictamente financiera, ya que deben vender a un dólar oficial -y comprar insumos con un valor superior-, a lo que se le deben sumar las retenciones.

El grueso de la reglamentación que vería la luz cerca del próximo fin de semana prevé diferentes mecanismos que, según la visión oficial, podrían motivar a las empresas a mejorar sus exportaciones. En esta etapa hay sobre todo dos sectores que el Gobierno considera que están en condiciones de supera su nivel de ventas externas: la minería y el agro.

Las medidas que se adopten serían por tiempo limitado. Y aunque no trascendió de qué período se habla,se estima que sería entre 60 y 90 días.

Tanto en el caso de la minería como en el agro ocurre lo mismo. Estas actividades en ese sentido hoy se encuentran muy autorreguladas debido a que no les convencen la condiciones actuales.

Los incentivos para el sector minero son claros. A fines del año pasado una ley dispuso que las retenciones al sector serían del 8%, aunque las empresas siempre armaron que eso nunca se llegó cumplir y que hoy pueden llegar a pagar entre 12% y 13%.

Según lo que se viene conversando entre las partes, una primera medida sería imponer finalmente ese 8%, para luego, en una segunda etapa, comenzar a verla posibilidad de imponer tasas más bajas y diferenciales dependiendo el tipo de producto a exportar.

Fuentes consultadas por El Cronista sostuvieron que la idea inicial del Gobierno es analizar cada proyecto con las compañías, para luego determinar las retenciones que se impondrían.

Según cifras oficiales,se estima que hoy las mineras exportan unos u$s 5.000 millones, aunque el sector arma tener capacidad para duplicar esa cifra.

El del agro es otro de los casos sobre los que el Gobierno puso la mira. Aquí lo que estaría bajo análisis no sería una baja en las retenciones -que para la soja, el principal producto exportador, es hoy de un 33%-,sino que se aplicaría una particular forma de pago.

En lugar de recibir tener que liquidar sus granos en pesos y en relación a la cotización oficial del dólar, los productores recibirían un bono que estaría atado al valor del producto en cuestión.

Además, se podría incluirla posibilidad de que ese bono pueda servir luego, por ejemplo, para el pago de impuestos.

De acuerdo con las fuentes del agro consultadas, una medida de este tipo no es exactamente lo que están esperando para comenzar a exportar más,sino que piden directamente una reducción de las retenciones.

Esto tiene que ver con que el valor final de los dólares que terminan recibiendo los productores -una vez aplicadas las retenciones- está $ 30 por debajo del dólar oficial, y nada menos que $ 90 que el dólar blue, que es muchas veces el que termina mandando.

Todos estos números llevan a que, de las casi 50 millones de toneladas de la campaña 2019,solo se haya vendido actualmente un 60%.

Los Andes

Bukan Cuma Emas: Bagaimana Scatter Hitam & Lautan Ikan Mendefinisikan Ulang Kekayaan Modern
Ketika Laut, Scatter Hitam, dan Mahjong Ways 2 Jadi Tambang Emas Baru
Dari Laut ke Layar: Perikanan & Scatter Hitam Emas Buka Jalan Baru Menuju Kekayaan
Emas Tak Lagi Sendiri: Mahjong Ways 2 & Lautan Ikan Jadi Simbol Kekayaan Zaman Baru
Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 dan Potensi Emas Biru dari Lautan Nusantara
Kekayaan Tak Lagi Digali Tapi Ditangkap dan Diputar!
Dari Laut ke Game: Bagaimana Scatter Hitam Mahjong Ways 2 & Perikanan Menggeser Standar Emas
MPL ID S16: Roster Terbaru yang Siap Mengubah Peta Persaingan!
Mengungkap Roster MPL S16: Siapa Saja Pemain Terpanas yang Masuk Kali Ini?
MPL S16: Peta Persaingan yang Semakin Panas, Roster Terbaru Siap Bersaing!
Kekayaan Tersembunyi di Laut & Scatter Hitam: Bagaimana 2 Dunia Ini Mengubah Segalanya!
Kekayaan yang Tak Pernah Kamu Duga: Perikanan & Scatter Hitam Emas Sedang Mengguncang Dunia!
Mahjong Ways 2 & Lautan: Kombinasi Ajaib yang Menjadi Kunci Kekayaan Masa Depan
Eskalasi Kekayaan Baru: Bagaimana Scatter Hitam dan Lautan Bisa Lebih Berharga dari Emas!
Bukan Hanya Emas! Kenapa Lautan dan Scatter Hitam Jadi Jalan Menuju Kekayaan Tak Terduga
Di Balik Emas, Lautan dan Scatter Hitam: Sebuah Perjalanan Menyusuri Arus Kekayaan yang Tak Terduga
Antara Laut dan Scatter Hitam: Menggali Kekayaan Dalam Dimensi yang Tak Terlihat, Tersembunyi di Balik Mahjong Ways 2
Siap-Siap! MPL ID S16 Hadir dengan Roster Mewah dan Strategi Baru!
Roster MPL S16: Kejutan Besar yang Akan Membuat Para Fans Terpukau!
MPL S16: Apa yang Membuat Roster Tahun Ini Lebih Kuat dari Sebelumnya?
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99