Lunes 15 de septiembre de 2025

El nuevo libro de Eddy Lavandaio: MINERÍA; PERÓN y DESPUÉS

  • 6 de septiembre, 2021
Minería y antiminería: historias y propuestas superadoras en beneficio del país.

 

El maestro Eddy Lavandaio nos vuelve a refrescar la historia minera a partir de un relato de diferentes situaciones de la industria minera en nuestro país. Como es su sana costumbre intenta aportar apreciaciones que le sirvan al sector y la sociedad nacional para comprender la importancia de su existencia en la estructura económica en el país, y de una relevancia, en la comprensión de las incomprensiones que padece esta actividad productiva.

Nos invita a pensar. Aporta su pluma, nutrida de excelentísima experiencia y de amplio conocimiento, a los efectos de solidificar el legado de la necesidad del debate pero con un ingrediente: la razón y el conocimiento.

Siempre hemos destacado desde Prenssa GeoMinera la generosidad de su dedicación pedagógica para la agudeza de la industria y su templanza y sabiduría para marcar un camino de reconciliación social, la empatía y  de juicio científico irrenunciable. Construir un mensaje que sea comprendido y que solidifique la necesaria comunicación que debe tener un sector industrial que hace uso de recursos naturales no renovables.

Una pluma de extrema calidad intelectual que invita a “desasnar” a quienes criticas sin sustento, pero esencialmente ,a construir puentes de relacionamientos, ese que niegan, empresas, empresarios y funcionarios.

Por eso, Gracias Eddy, bienvenido tu libro. Un legado que servirá a actuales y futuras generaciones. Este libro que desde este mes ya se encuentra en las librerías, MINERÍA: PERÓN y DESPUÉS, de Editorial Dunken, será sin duda un eslabón más en la extensa cadena de favores que le ha otorgado a la actividad minera argentina. Felicitaciones.

Acerca de Eddy Lavandaio:

Nació en Casilda, Santa Fe, en 1943. Al término de sus estudios primarios y secundarios, cursados en su provincia natal, ingresó a la Universidad Nacional de Córdoba y egresó en 1967 con el título de Geólogo.

Cursó postgrados sobre Metalogenia de Yacimientos de Cobre y Economía Minera en la Universidad Nacional de San Juan, y numerosos cursos de capacitación entre los que cabe destacar “Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión”, dictado por el Banco Mundial, “La Infraestructura Geológica y el Desarrollo Sostenible”, en el Instituto

Tecnológico Geominero de España, en Madrid, y “Mine Development and Exploration”, en el International Institute for Mining Technology, de Japón. En la función pública ejerció la investigación como geólogo de campo a la vez que se especializó en las disciplinas relacionadas con la industria minera. Ocupó diversos cargos de responsabilidad en el ámbito de la Secretaría de Minería de la Nación y del actual Servicio Geológico Minero Argentino, como así también en el Consejo de Minería de Mendoza y en el Consejo Federal de Minería.

Ha publicado numerosos trabajos de tipo científico y de interés general. Entre los publicados por el SEGEMAR cabe destacar la “Historia de la Minería Argentina” (coautor y coeditor, en 2004) y “Conozcamos más sobre Minería” (en 2014).

Durante veinte años fue profesor titular de Mineralogía y Geología en la Universidad Juan A. Maza. También fue profesor invitado en la Universidad Nacional de San Luis, Profesor de Geología de Yacimientos en el Instituto Superior Técnico de Mendoza y Docente en el Instituto Nacional de la Administración Pública. Dictó cursos, clases y conferencias en diversos ámbitos, en distintos lugares del país.

Fue presidente de la Asociación Geológica de Mendoza, vicepresidente del Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos de Mendoza y miembro fundador del Comité Asesor Permanente para el Ejercicio de la Geología y de la Asociación Argentina de Geólogos Economistas. Es miembro de la Red de Académicos para el Desarrollo Sustentable de la Minería.

El PRÓLOGO DEL AUTOR:

En primera persona:

Me jubilé con cincuenta años de trabajo. Cincuenta años en los que ejercí mi profesión de Geólogo en el campo o la especialidad de la industria minera, tanto en la investigación como en la aplicación práctica y en la docencia.

Egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, asistí a postgrados sobre Metalogenia de Yacimientos de Cobre y Economía Minera en la Universidad Nacional de San Juan, y a un sinnúmero de cursos entre los que debo destacar el de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión, dictado por el Banco Mundial, el de La Infraestructura Geológica y el Desarrollo Sostenible, realizado en el ITGE de España, y el de Exploración y Desarrollo Minero, desarrollado en el IIMI, de Japón.

Fui empleado público y accedí a cargos de responsabilidad en ese ámbito. También fui investigador y docente en los niveles de educación terciario, universitarios y en algún postgrado, como así también en cursos de capacitación para maestros en varias provincias y para empleados públicos en general en el Instituto Nacional de la Administración Pública y en el Servicio Geológico Minero Argentino.

He sido presidente de la Asociación Geológica de Mendoza, vicepresidente del Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos de Mendoza y miembro fundador del Comité Asesor Permanente para el Ejercicio de la Geología y de la Asociación Argentina de Geólogos Economistas.

Ya jubilado me di cuenta que tenía presentes un montón de vivencias y que también guardaba una enorme cantidad de información que merecía ser reunida y dada a conocer. De eso trata este libro.

El criterio y las interpretaciones expuestas corren por mi cuenta pero cada mención literal sobre dichos de terceros está copiada de publicaciones (documentos, notas, reportajes, libros, informes, etc.) cuyas fuentes se citan y vinculan con la Lista Bibliográfica respectiva.

Por último, sobre las vivencias mencionadas, quiero destacar una que tiene mucho que ver con la esencia del presente relato. Ocurrió unos veinte años atrás, cuando un amigo y colega del SEGEMAR me presentó a un Profesor de Ecología norteamericano que vino a colaborar con nosotros por unos días. Al darnos la mano con el tradicional -Mucho gusto- cometí el error de decirle -¡Usted es ecologista!- De inmediato me contestó -¡No se confunda! ¡Soy ecólogo, no soy ecologista!.  

Eddy Omar Luis Lavandaio

Prensa GeoMinera

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Pola Menang Mahjong Ways 2 dan Cara Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Trik Spin Mahjong Wins 3 dan Tips Cek Penerima BSU Ketenagakerjaan 2025
Bonus Terbesar Mahjong Ways Cara Mendefinisikan Pola Jitu untuk Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Panduan Mahjong Wins dan Cara Tepat Cek Penerima BSU September 2025
RTP Tertinggi Mahjong Wins 2 Redefinisikan Keberuntunganmu dengan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Metode Menang Mahjong Ways dan Langkah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Bonus Menarik Mahjong Wins dan Kumpulan Tips Cek Penerima BSU Ketenagakerjaan
Pola Mahjong Ways dan Cara Mudah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan untuk 2025
Cara Memaksimalkan Mahjong Wins dan Cek Penerima BSU September 2025
Trik Spin dan Tips Cek BSU Dapatkan Bonus Terbesar dan Cek Penerima BPJS Ketenagakerjaan Mahjong Wins 3
Strategi Pola Jitu di Mahjong Ways dan Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Pola Mahjong Wins 3 yang Bisa Membawa Keberuntungan dan Langkah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Trik Spin Mahjong Ways dan Cara Mendapatkan Bonus Terbesar dari BSU 2025
Tips Menang Mahjong dan Langkah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan yang Tak Boleh Dilewatkan
RTP Mahjong Wins: Metode Menang dan Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan
Redefinisikan Keberuntunganmu dengan Mahjong Ways dan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Bonus Terbesar Mahjong Ways: Trik dan Cara Mudah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Langkah Mudah Cek BSU dan Trik Menang Mahjong Wins 3 dengan RTP Tertinggi
Cek BSU 2025 dan Panduan Menguasai Pola Mahjong Ways untuk Keberuntungan Ganda
Cara Cek Penerima BSU dan Rahasia Pola Jitu Mahjong Wins untuk Menang Besar
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99