Sábado 9 de agosto de 2025

El mendocino y el medio ambiente - Por Natalia Casadidio

  • 22 de enero, 2020
Por Natalia Casadidio - Socióloga UNAP - Chile Magister en Política y Planificación Social de la Universidad Nacional de Cuyo. Hace poco, en Salta, una compañera de trabajo se acerca y me dice: "¡Qué orgullosa debes sentirte de ser mendocina!" Me tomó por sorpresa y actué intuitivamente en modo ?menduco?. Pregunté por qué, y me respondi

Por Natalia Casadidio - Socióloga UNAP - Chile Magister en Política y Planificación Social de la Universidad Nacional de Cuyo.

Hace poco, en Salta, una compañera de trabajo se acerca y me dice: "¡Qué orgullosa debes sentirte de ser mendocina!" Me tomó por sorpresa y actué intuitivamente en modo ?menduco?. Pregunté por qué, y me respondió: "Me sorprende que todo un pueblo conozca sus leyes y proyectos de leyes que los pueda afectar". Luego de esa conversación me llegó una catarata de videos y fotos que relacionaba la reforma de la Ley 7.722 con una destrucción inminente del medio ambiente. De este modo comencé a preguntarme: ¿por qué a los mendocinos les molesta el cianuro que podría utilizar la actividad minera y no les importa el cianuro que utiliza la industria vitivinícola? ¿Por qué les afecta tanto el agua cuando se trata de la industria minera y no les importe el desastre que está realizando el turismo en nuestros ríos? ¿Por qué les interesa los productos tóxicos en la minera y no les concierne el que utiliza la agricultura? ¿Por qué les incumbe que no se reforme esa ley cuando hay varios ítems que se deberían mejorar para un mejor cuidado del medio ambiente? ¿Por qué no reclaman por una reforma participativa y consensuada? Luego me siguieron retumbando las palabras de mi compañera que posicionaba al pueblo mendocino como un gran conocedor de sus leyes cuando claramente, a juzgar por la información que se viralizaba, no tenían idea de la ley, por lo menos en la totalidad de los grupos y personas que me enviaban información. Así que, a modo de sondeo, comencé a preguntar en todos los grupos de redes sociales y a las personas que reenviaban información y decían que irían a manifestar en defensa de sus derechos, si conocían la ley o si la habían leído, pregunta que recibió las siguientes repuestas: No, pero los investigadores del Conicet dicen que la megaminería destruye por esta y aquella razón; que los profesores de la Universidad Nacional de Cuyo dicen que será un daño irreversible por esto y aquello; que un pibe en la pileta de su casa viralizó un video que explicaba muy bien la ley. Inclusive había relatos extremos como los de la diputada Chazarreta que denuncia a las mineras como responsables de no cuidar los cuerpos de las mujeres y la relación directa de la minería con la trata y la prostitución, discurso supuestamente feminista pero que afecta y violenta a las mujeres que trabajan en la actividad. Ante todas estas contestaciones yo tenía que repreguntar: ¿Pero vos leíste la ley? ¿La conocés? Y me volvían a responder con fotos de Chernobyl y otras publicaciones que me mandaban al fin del mundo por culpa de la reforma de la cual ni llegué a preguntar si la conocían, ya que si no sabían la ley actual menos conocerían la reforma.

Es así que de pasar de sentirme orgullosa de ser mendocina me sentí defraudada. Y comprendí que nos les importa la ley. Los mendocinos, al igual que el resto del mundo, estamos siendo espectadores, cómplices y culpables de los peores desastres ambientales de la historia de la humanidad y por lo tanto necesitan hacer algo por el medio ambiente y la mejor forma que encontraron es la manifestación en contra de una ley que pocos conocen. De esta manera a través de la catarsis, esa forma maravillosa ya aplicada por la Iglesia Católica a través de la confesión, cuya metodología consiste en manifestar y expresar (mediante redes) que están repreocupados por el medio ambiente y así expiarse de sus pecados, mientras usan celulares y consumen millones de productos de la megaminería que no están dispuestos a renunciar.

Sialamineria.com

Hanya di Indonesia! Merayakan 17 Agustus, 18 Agustus Libur Nasional, dan Mahjong Ways 2 Jadi Hobi Cari Scatter
Bukan Cuma Upacara: 17 Agustus Jadi Momen Pesta Mahjong Ways 2 Cari Scatter Emas Hitam
Libur Nasional 18 Agustus Jadi Ajang Panen Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2, Kok Bisa?
Rahasia di Balik 17 Agustus, Libur 18 Agustus, dan Hobi Baru Cari Scatter Mahjong Ways 2
Dari Bendera Merah Putih ke Scatter Emas: Bagaimana 17 & 18 Agustus Jadi Hari Raya Para Pemain Mahjong Ways 2
Fenomena Unik! Setelah Upacara 17 Agustus, Warga Berbondong-bondong Kejar Scatter Emas di Mahjong Ways 2
Ini Dia Kisah di Balik Libur Nasional 18 Agustus yang Bikin Banyak Orang Hoki di Mahjong Ways 2
Fenomena Nikel dan Mahjong Ways 2: Kisah Redefinisi Keberuntungan di Dunia Modern
Dua Hal yang Mengubah Nasib: Belajar dari Keberuntungan di Industri Nikel dan Mahjong Ways 2
Kisah Keberuntungan yang Tak Terduga: Peran Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 dalam Ekonomi Digital
Redefinisi Keberuntungan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Membuat Nikel Lebih Bernilai dari Emas
Pergeseran Paradigma: Bagaimana Nikel dan Mahjong Ways 2 Mendefinisikan Ulang Keberuntungan di Era Digital
Redefinisi Sukses Finansial: Belajar dari Industri Nikel dan Dunia Mahjong Ways 2
Sintesis Keberuntungan: Bagaimana Nikel Industri dan Mahjong Ways 2 Gaming Mendefinisikan Ulang Nasib
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99