Domingo 2 de noviembre de 2025

El litio en la Argentina, entre la oportunidad por la transición energética y la carrera por minerales críticos

  • 25 de septiembre, 2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos:

Por Ignacio Ortiz

La competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.

La Argentina atraviesa un auge productivo de la industria del litio aunque el desarrollo de su potencial está pendiente de varios desafíos propios y el reacomodamiento geopolítico externo, en una carrera que juegan los países desarrollados en áreas estratégicas como los minerales críticos, la energía nuclear o la inteligencia artificial. En el caso del litio, el país tiene en operación siete proyectos que representan el 5% del total de las exportaciones del país, pero en las provincias donde operan el impacto alcanza hasta el 80% de sus ingresos.

En este contexto de negocios y geopolítica, Argentina fue sede de un panel especial sobre el futuro del litio. Se trata de South Meets North GTIPA’s Argentina Summit 2025, un evento de la Fundación Internacional Bases. Allí participaron Cecilia Domínguez, Responsable de Sustentabilidad y Ambiente, de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM); Miguel Gimenez Zapiola, Delegado General, de la francesa Eramet; Ignacio Celorrio, EVP Lithium Argentina y Ventsislav Benov, Business Development Manager, ARC Fund.

Entre los principales desafíos los expositores coincidieron en destacar la competencia internacional con una marcada primacía productiva de China, la infraestructura local y la coordinación política entre provincias y nación. “Es cierto que ya pasamos la etapa de exploración, pero todavía no podemos hablar de industria consolidada. La principal mirada de las empresas que quieren invertir en Argentina es si el país es consciente del nivel de capital que éstos proyectos representan. Estamos en un momento positivo, pero no hay que confundir un momento positivo con los resultados finales”, remarcó Celorrio.

Competitividad y productividad

El directivo de Lithium Argentina valoró el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) como instrumento juridico clave para dar una seguridad de largo plazo a proyectos de inversión intensiva. “Es un instrumento jurídico de robustez que responde a las necesidades de dar proteccion de largo plazo a las inversiones. Si bien hay muchos grupos nacionales entrando al tema minero reconocen que para ir al gran porte no hay proyecto que baje de US$1.000 millones en litio que exceden la capacidad de financiamiento local”.

“Argentina hizo una punta de lanza del litio casi exógena, con un régimen distinto a los competidores inmediatos e hizo que las cuestiones macro no tengan un nivel de incidencia tan alto como sí lo tendrán cuando haya que competir con otros mercados a nivel global, con industrias mas asentadas”, advirtió Celorrio. Y en ese sentido concluyó: “Es cierto que por una serie de factores Argentina empezó a multiplicar su capacidad instalada y su producción de litio, pero el techo y potencial todavía falta mucho, todavía está empezando a calentar motores”.

En ese sentido, se resaltó que la industria está consolidando un peso significativo en lo económico, el empleo, y la agregaduría de servicios en el país. Se estima que hay unas 500 empresas vinculadas a cada proyecto, un ecosistema significativo que contribuyó a duplicar la capacidad de producción desde 2022 a 2024 hasta las 75.000 toneladas, y la CAEM proyecta para éste año que la producción crezca 75%, hasta alcanzar las 130.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE).

Domínguez destacó como fortaleza que “la industria cuenta con un marco regulatorio, una ley de protección ambiental y estándares de incorporación de comunidades desde el inicio de las operaciones. La industria tiene incorporada la variable de sustentabilidad ambiental y social, lo que da una ventaja competitiva real respecto de otras industrias y permite el desarrollo de la proveeduria de bienes y servicios y la formación de personas, que avanza junto con los proyectos en zonas donde no había otras actividades productivas”.

Infraestructura y sustentabilidad

En términos de sustentabilidad, Eramet fue la primera empresa francesa en producir litio a escala industrial en el país con el modelo de extracción directa, pero además de esa mirada, Giménez Zapiola aseguró que “dentro del Triángulo del Litio, la Argentina es el destino favorito de grandes inversiones por razones que no son su infraestructura sino por un marco regulatorio amigable que cuenta como ventaja comparativa, más moderno que el de Chile que data de la decada del 70 cuando se lo declaró un mineral estratégico, o el de Bolivia, que trae aparejada cuestiones problemas políticos. Por lo tanto, Argentina está aprovechando esa oportunidad”.

Para Giménez Zapiola “hace falta infraestructura para el litio. Hacen falta caminos, trenes de carga, transporte eficaz para la energía. Hoy los proyectos del norte argentino se abastecen con equipos propios para reducir sus costos energéticos, pero no es el escenario ideal y representa un gran desafío porque se requiere de una serie de inversiones que aún no se encuentran en el país”. En ese sentido, aseguró que “Europa tiene metas muy altas de electromovilidad, y para tener certeza de cumplirlas sabe que contar con el recurso no es suficiente invertir en la produccion de lito y cobre, sino también en infraestructura para asegurar que eso recursos lleguen a destino en tiempo y forma”.

Como cierre de su participación, el diretivo de Eramet sentenció: “Argentina necesita demostrar que su marco regulatorio es confiable, que la macro es estable y que lo que se dice hoy se cumplirá en 30 años. Siendo un país federal me gustaría ver mayor coordinación entre los estados, parte de la sustentabilidad de las normas tiene que ver con acuerdos entre nación y provincias, pero los acuerdos políticos traban o aceleran procesos de inversiones. Las cuestiones de infraestructura se pueden desarrollar regionalmente y el desarrollo criterioso debería pasar por ahí”.

El desafío chino

Otro factor desafiante es el liderazgo de China a nivel global. El gigante asiatico es el segundo país con mayores reservas de litio del mundo, después de Bolivia, con 6.8 millones de toneladas y fabrica más del 50% de los vehículos eléctricos a nivel global. “Europa depende cada vez más de las energías renovables que produce China desde la guerra en Ucrania, más aún en medio de una disputa comercial que es un riesgo global, en la cual la carrera por las materias primas -no solo el caso del litio sino muchos otros minerales raros- juegan un rol significativo en la transición a la energía verde, los vehículos eléctricos y las tecnologías de defensa”.

“Hay una carrera -agregó- pero deberíamos trabajar conjuntamente para contrarrestar la influencia china que está tratando de representar ante el mundo un modelo económico y político alternativo, por lo que las democracias occidentales deberían trabajar juntas. En particular en Europa, el cambio de fósiles a renovables puede generar otras dependencias, y pasamos a depender cada vez más de los paneles solares, de las turbinas eólicas y otras tecnologías como el almacenamiento, todas producidas en China, y el litio es crítico para esas baterías que también se producen en China”.

“Lo que puede hacer Europa es tratar de trabajar con países como Argentina para la producción y exportación del litio y desarrollar juntos tecnologías de energía verde dado que consideramos un país aliado con los valores de las democracias occidentles. La cooperación de Europa, los Estados Unidos y la Argentina va a ser crucial para implementar las tecnologías de energías renovables«, concluyó el representante de ARC Fund

Econojournal.com.ar

 

 

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99