Lunes 15 de septiembre de 2025

El litio en Argentina y la oportunidad para el desarrollo

  • 13 de mayo, 2021
El litio es un recurso estratégico, cuya demanda creció de manera exponencial en los últimos años.

 

En este contexto se abren un abanico de oportunidades y desafíos para Argentina, que cuenta con una de las mayores reservas de litio del planeta, ubicándose en el tercer lugar a nivel mundial.

Lautaro Bubello

El cambio climático y la condición de recurso no renovable están poniendo fin al reinado del petróleo. En este contexto, se buscan otras fuentes de energía que puedan reemplazarla. Entre ellas, aparece una que ha comenzado desde hace más de dos décadas su camino al trono: el litio.

El litio es un metal blando, de color blanco plata; es el metal más liviano del planeta y contiene propiedades especiales en la conducción del calor y la electricidad. Este elemento que presenta relativa abundancia en la corteza terrestre, se lo puede encontrar en sedimentos de roca y salares. Entre su multiplicidad de usos, destaca la fabricación de baterías para celulares, notebooks y coches eléctricos.

Las propiedades químicas y físicas del litio, o elemento 3

En el norte del territorio argentino se asienta una de las mayores reservas de litíferas del planeta, lo que ubica a nuestro país en el tercer lugar entre los principales productores de litio a escala global. Conforma, junto a Chile y Bolivia el denominado Triángulo del Litio, en cuya geografía sobresalen el Salar de Hombre Muerto de nuestro país, el de Atacama, en Chile y el de Uyuni, en Bolivia. Los salares de estos tres países concentran el 85% de las reservas de litio de fácil extracción del planeta.

El litio pone a América del Sur en una encrucijada

Sin embargo, por la falta de controles, de regulación y la ausencia de restricciones, nuestro país es el más tentador para que se instalen las empresas transnacionales. Entonces, si el litio emerge como factor clave para garantizar la transformación de la matriz energética y del patrón tecnológico y las mayores reservas del mundo se encuentran en los países del denominado triángulo del litio, resulta simple comprender que el tablero de la geopolítica mundial estará atravesado por la disputa por los recursos naturales estratégicos, al constituirse estos como elemento esencial  de poder, porque permiten modificar o sostener el status quo vigente.

TITO, EL TERCER AUTO ELÉCTRICO DE PRODUCCIÓN NACIONAL

El auto fue fabricado por la empresa argentina Coradir en San Luis, Argentina. El modelo se suma al cordobés Volt y el Sero Electric. Coradir nació en 1995 y se dedica a la fabricación y venta de artículos de electrónica y electrodomésticos, como computadoras, notebooks, celulares, accesorios, aspiradoras y televisores. Además, provee luminaria LED, equipos informáticos, servicios de Internet y software a medida. La idea de crear un auto eléctrico surgió a partir de la alianza comercial de la pyme con la firma nacional productora de baterías Probattery. Desde que comenzaron a trabajar de forma conjunta hace tres años, llevaron a cabo varios proyectos.  Coradir invirtió u$s 1,5 millón de fondos propios para montar una nueva línea de producción para el desarrollo de “Tito”, que demandó dos años.

Juan Pablo Baretto, presidente de la empresa, oficializó la primer preventa de “Tito”, y explicó el origen del nombre del auto. “Hicimos una ‘tormenta de ideas’ y quisimos darle una impronta nacional, en lugar de usar términos en inglés. Cuando recibimos el folleto de la publicación en una instancia de evaluación, el archivo tenía como nombre ‘Tito’. Nos pareció gracioso y simpático, en alusión a un coche chiquito”, explicó.

Principales características:

El coche posee una autonomía de 100 kilómetros con una carga de 8 horas de duración y una velocidad máxima de 65 kilómetros por hora.

Es un auto pensado para la ciudad y realiza distancias cortas. (Ej: viaje de casa al trabajo)

Su batería es de Litio-Hierro de 2000 ciclos de carga y descarga tarda unas 8 horas en recargarse por completo, conectándola directamente a un enchufe de 220v 50hz domiciliario (Enchufe convencional)

El automóvil está diseñado con capacidad para cuatro personas, cuenta con una pantalla LED de 10 pulgadas, reproductor multimedia, radio, Bluetooth, cámara de retroceso, cierre a distancia, levanta vidrios eléctrico, asiento trasero rebatible, entre otras especificaciones.

‘Tito’ no cuenta con importantes dispositivos de seguridad como bolsas de aire, sistema antibloqueo de frenos (ABS), ni control de estabilidad (ESP).

¿Cuál es su precio? El Coradir Tito tiene un precio de 15,000 dólares (1.400.000 $) pero durante la preventa por lanzamiento tendrá un 20% de descuento. Esto quiere decir que su precio queda en 12,000 dólares más IVA. Por ahora  solo hay 50 unidades disponibles para reserva, las cuales se entregarán en un plazo estimado de 4 meses.

‘Tito’ todavía no está homologado para circular por la vía pública en Argentina. La empresa informó que el trámite se encuentra en proceso de aprobación del gobierno y esperan obtener la ‘Licencia de Configuración de Modelo’ a fines de mayo. Mientras tanto, el compacto eléctrico puede circular sólo en espacios restringidos, como barrios privados, fábricas, aeropuertos o parques industriales.

¿Cómo acceder a la preventa? Los interesados deben inscribirse en la sección «Quiero mi Tito» en el sitio web de la empresa. La reserva se concreta con una seña de $ 19.700 y la totalidad del pago se efectúa a los 120 días, cuando se entrega el vehículo.

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO DE UNA CADENA DE VALOR

La alta concentración en la región no significa monopolio y, por lo tanto, si Argentina no tiene la destreza para aprovechar positivamente sus reservas, quedará lejos en esa acelerada carrera productiva. El litio puede revolucionar la industria local, motorizar una minería sustentable, contribuir con las economías regionales, aportar nuevos puestos de trabajo y generar recursos económicos. Dependerá de la capacidad y los entendimientos que los diversos actores (Gobiernos Nacional, provinciales, municipal y empresas privadas nacionales y extranjeras) puedan alcanzar y de que la política se ubique a la altura para garantizar la real participación de las comunidades y el acompañamiento en los procesos productivos de una industria nacional pujante.

Lanoticiaweb.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Menang Besar di Mahjong Ways 2 & Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Panduan Lengkap Mahjong Wins 3 dan Cara Memastikan Anda Mendapatkan BSU 2025
Dapatkan BSU 2025 dan Menang di Mahjong Wins Kombinasi Cuan yang Menarik
Strategi Menang di Mahjong Ways dan Tips Cek BSU yang Cair Lagi di 2025
Ingin Cuan di 2025? Gabungkan Menang di Mahjong Ways dan BSU Ketenagakerjaan
Cuan Ganda Menang di Mahjong Ways 2 dan Cek BSU Ketenagakerjaan Anda di 2025
Mahjong Ways 2 dan BSU Dua Sumber Kekuatan Finansial yang Tak Terduga di 2025
Menggabungkan Mahjong Ways dan BSU Cara Efektif Meraih Keuntungan di Tahun 2025
Menavigasi Mahjong Ways 2 dan Cek BSU 2025 Panduan Untuk Keuangan yang Lebih Terarah
Taktik Mahjong Ways dan Panduan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025 Memperkuat Strategi Finansial Anda
Strategi Tersembunyi di Mahjong Ways 2 Cara Mengungkap Pola Kemenangan yang Signifikan
Misteri RTP Tertinggi di Mahjong Wins 3 Bagaimana Menemukan Kunci Dominasi dalam Permainan
Redefinisikan Keberuntungan Anda di Mahjong Ways 2 Langkah Menuju Metamorfosis Kemenangan
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins 2 Menguak Pola Jitu untuk Bonus Terbesar
Revolusi Mahjong Ways Cara Cerdas untuk Mengoptimalkan Proyeksi RTP Tertinggi Anda
Epifani dalam Mahjong Wins 3 Mengungkap Rahasia di Balik Pola dan Trik Spin yang Efektif
Eksplorasi Pola Kemenangan di Mahjong Ways 2 Trik dan Tips untuk Menang Lebih Cepat
Mendefinisikan Ulang Strategi Mahjong Wins Panduan Lengkap untuk Memenangkan Bonus Terbesar
Pola Trik dan Rahasia di Mahjong Ways Menavigasi Dimensi Baru dalam Industri Permainan
Fasilitasi Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Cerdas Menghadapi Anomali dan Menguasai Permainan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99