Domingo 14 de septiembre de 2025

El litio con baja huella de carbono

  • 30 de enero, 2022
La Puna empieza a marcar diferencias con la energía solar volcada en el sistema interconectado y en proyectos mineros.

 

En diciembre entró en operaciones en la Puna salteña el parque fotovoltaico Altiplano 200.

Con los dos parques fotovoltaicos que ya aportan electricidad limpia al sistema interconectado nacional desde Olacapato y Cafayate, la participación de las renovables en la matriz de generación eléctrica de Salta supera hoy el 22%.

El auge de las plantas solares, en contraste con la agonía de los declinantes yacimientos gasíferos del norte, muestra las caras opuestas de una transición energética en la que el litio de la Puna, insumo clave en un mundo que se encamina a una revolución de vehículos eléctricos, mueve monumentales inversiones y acuerdos entre mineras y automotrices.

En la afiebrada carrera, la extrema radiación de la región andina también juega, porque procesar litio con energía verde es un sello de producción con baja huella de carbono que marcará diferencias en el ascendente mercado de la electromovilidad.

Altiplano 200

El pasado 15 de diciembre entró en operaciones en la Puna salteña el parque fotovoltaico Altiplano 200. En esa megaplanta solar, localizada a 21 kilómetros al oeste de Olacapato Chico y a 65 kilómetros de San Antonio de los Cobres, la compañía francesa Neoen volcó cerca de 313 millones de dólares. La inversión, promocionada por el Estado nacional a través del Plan de Energías Renovables (RenovAr), se concretó con el apoyo de un grupo de entidades financieras encabezadas por la Agencia Francesa para el Desarrollo (Proparco) y el banco alemán KFW.

Con capacidad para generar hasta 208 MW bajo condiciones de insolación y orientación óptimas, Altiplano 200 surgió de la fusión de los proyectos, La Puna (107 MW) y Altiplano (101 MW), que fueron seleccionados en las rondas licitatorias 1 y 2 del Plan RenovAr en 2016 y 2017.

Neoen tiene firmado con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) un contrato por el que suministrará su energía limpia al sistema interconectado nacional por 20 años.

Con la entrada en servicio de los parques fotovoltaicos de Olacapato y de Cafayate, que se habilitó en julio de 2019, la oferta de transmisión solar que se canaliza desde la Puna y los Valles Calchaquíes al sistema interconectado alcanza para cubrir el 40% de la demanda eléctrica de toda la provincia.

En Cafayate

El parque fotovoltaico de los Valles Calchaquíes ocupa un predio de 180 hectáreas, a 4 kilómetros al norte de la ciudad de Cafayate, y su capacidad de generación pico es de 80 megavatios. Allí, Canadian Solar, un grupo de capitales de chinos y canadienses, invirtió alrededor de 96 millones de dólares. La operadora también ha asegurado con Cammesa, la compañía que administra el sistema interconectado argentino, un contrato de suministro por 20 años.

Aunque Altiplano 200 supera en dos veces y media su capacidad de generación, en algunos datos de la planta cafayateña ayudan a dimensionar la envergadura que tienen los parques solares que ya aportan energía verde desde Salta.

Solo un 20% de la electricidad que producen los 289.800 paneles fotovoltaicos instalados en la planta vallista sobra para cubrir la demanda completa del departamento Cafayate.

La operación de la planta solar cafayateña, con su aporte de energía limpia, evita una emisión de 33.000 toneladas equivalentes de petróleo al año.

Ese volumen -traducido en gases con efecto invernadero causantes del calentamiento global y el cambio climático- supone evitar una emisión a la atmósfera de cerca de 88.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) por año. Con la generación limpia de Altiplano 200 serían otras 220.000 toneladas menos de CO2 al año.

El Tribuno

NOTICIAS RELACIONADAS
Metamorfosis Logam Menguak Misteri Pola Rahasia Mahjong Ways 2
Epifani Emas di Dunia Maya Redefinisi Kemenangan di Mahjong Wins
Proyeksi Batu Bara Mengapa RTP Tertinggi Mahjong Ways Sering Terabaikan
Hegemoni Nikel Memecahkan Anomali Kemenangan Besar di Mahjong Ways 2
Dimensi Emas Panduan Lengkap Menguasai Strategi Dominasi Mahjong Wins
Fasilitasi Logam Kumpulan Trik Spin Mahjong Ways yang Mengubah Paradigma
Revolusi Batu Bara Menguak Rahasia Pola Jitu di Balik Kemenangan Mahjong Wins 2
Misteri Nikel Mengapa RTP Mahjong Ways 3 Jadi Bonus Terbesar Industri
Eksplorasi Emas Menggali Langkah-Langkah Signifikan untuk Mahjong Wins
Dominasi Logam Redefinisi Permainan dengan Trik Spin Mahjong Ways yang Unik
Strategi Cemerlang di Mahjong Ways 2 Menyelami Keajaiban RTP Tertinggi
Revolusi Mahjong Wins 3 Menemukan Pola Jitu untuk Keberuntungan Tak Terduga
Eksplorasi Mahjong Ways Redefinisikan Cara Baru untuk Meraih Keajaiban Scatter Hitam
Metamorfosis Mahjong Wins 2 Epifani Tersembunyi dalam Setiap Langkah Bermain
Misteri Mahjong Ways Mengungkap Rahasia Pola yang Membawa Keberhasilan Besar
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins Menavigasi Bonus Terbesar dengan Kecerdasan Tak Terbantahkan
Pola dan Trik Mahjong Ways Mengungkap Dimensi Baru dalam Permainan Penuh Kejutan
Redefinisikan Pengalaman Mahjong Wins Proyeksi Keberuntungan dengan Setiap Putaran yang Penuh Makna
Fasilitasi Kemenangan Besar Panduan Mahir untuk Menaklukkan Mahjong Wins 2
Anomali di Mahjong Ways Bagaimana Memanfaatkan Setiap Kejadian Langka untuk Keberuntungan Maksimal
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99