Lunes 15 de septiembre de 2025

El INTI presentó un Consejo Asesor sectorial para fortalecer a la industria

  • 27 de abril, 2021
Junto a cámaras empresariales, sindicatos, universidades y funcionarios, el INTI presentó un nuevo espacio institucional donde debatir y definir líneas de acción en beneficio del entramado productivo.

 

El Consejo Asesor Sectorial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) ya es una realidad. Se realizó el primer encuentro y se definieron seis ejes de trabajo: industria verde, industria 4.0, internacionalización, formación y capacitación, nuevas tecnologías e infraestructura metrológica y ensayos.

De esta primera reunión participaron el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el CONICET, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), la Mesa Nacional de Unidad Pyme, la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina (CESSI), la Fundación Pro Tejer, la Cámara de la Industria del Calzado (CIC), la Cámara de Productores Farmoquímicos, la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), y el Frente Sindical para el Modelo Nacional, entre otras organizaciones.

“Este Consejo es parte de la nueva dinámica institucional que hemos definido para avanzar en una mirada estratégica para la industria nacional. Se complementa con los consejos regionales, que ya inauguramos en las distintas regiones del país. Por eso ya estamos coordinando proyectos con todos los ministros de Producción y las principales cámaras empresarias”, señaló el presidente del INTI, Ruben Geneyro, y agregó: “Escuchar todas las voces de nuestra industria y del sistema científico-tecnológico nos va a ayudar a contar con una agenda propia consensuada con los actores del entramado productivo”, agregó el titular del instituto.

Sobre la conformación del consejo, el titular de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano, expresó que la iniciativa es “un paso fundamental” para pensar el desarrollo productivo. “El sector privado y el público se retroalimentan, los dos son absolutamente necesarios. Desde la función pública creemos que muchas veces el Estado es clave para dar un impulso inicial, y entendemos que tener industria es una decisión política”, resaltó.

Durante la reunión, el presidente del INTI destacó también el proyecto de ley del organismo, que próximamente se enviará al Congreso Nacional. La iniciativa contempla la mejora de capacidades, con foco en la industria 4.0 y nuevas tecnologías, una nueva gobernanza -incluye a los consejos asesores-, más recursos, un régimen de promoción fiscal para empresas y mayor impulso a los centros de investigación propios.

Además del proyecto de ley, Geneyro resaltó la elaboración del Plan estratégico 2020-2025, la articulación como nueva dinámica institucional -sobre todo para democratizar el acceso a la tecnología por parte de las pymes- y una agenda de trabajo con mirada federal. A su vez resaltó la heterogeneidad de temas que abarca el instituto, que incluye todos los sectores de actividad industrial que existen en el país, para dar una respuesta integral al entramado productivo nacional, desde la calidad, los ensayos, la asistencia técnica, la metrología, la certificación, el ambiente y la sostenibilidad, entre otros.

En representación del sector industrial, el secretario de la Fundación Pro Tejer, Luciano Galfione, señaló que “el sector textil es defensor y promotor absoluto de la industria nacional” y, en este sentido, celebró la iniciativa que se orienta a fortalecer el entramado productivo argentino y que además da lugar a la participación de numerosos sectores involucrados.

Por su parte, el secretario General del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMTA), Ricardo Pignanelli acentuó: “Hasta hace poco tiempo, se nos planteaba, desde otro gobierno, la idea de volver a ser un país agrícola-ganadero y de servicios, pese a que muchos creemos que debemos construir un destino industrial y productivo mucho más diversificado. Por eso apoyamos convocatorias como estas”.

Entre los núcleos temáticos principales en los que el INTI viene destinando sus esfuerzos, se destacaron durante la primera reunión del consejo sectorial los siguientes: sustentabilidad en las cadenas productivas, industrialización verde, agregado de valor, industria 4.0, electromovilidad, internacionalización de las pymes, fortalecimiento de fuentes de energías renovables, desarrollo de proveedores, sustitución de importaciones y también un especial énfasis “por algunos sectores estratégicos, como biotecnología, nanotecnología y nuevos materiales”, según especificó Geneyro.

Representantes de la industria automotriz hicieron referencia a la transformación mundial hacia la movilidad eléctrica. En esta dirección, Daniel Herrero, presidente de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), planteó: “En este escenario, necesitamos el apoyo del instituto. Es necesario focalizarnos en el desarrollo de las terminales y de toda la cadena de valor del autopartismo para ser más competitivos”.

Durante la reunión también se puso se manifiesto la relevancia de la articulación con otras instituciones del sistema de ciencia y tecnología. La presidenta del CONICET, Ana María Franchi, enfatizó la relevancia del proceso virtuoso de colaboración entre los distintos organismos “para el desarrollo de una nación más equitativa e inclusiva”. A su turno, la titular del INTA, Susana Mirassou, celebró el espacio de debate facilitado por el INTI y precisó que existe una coincidencia en las agendas de trabajo, particularmente en temas como industria verde, aprovechamiento de residuos, huella ambiental, análisis de ciclo de vida, gestión sostenible e industria 4.0. “La pandemia nos marcó como imperativo el trabajo de cooperación y el mejor uso de los recursos en agendas compartidas para seguir aportando a la competitividad y la equidad en todo el país”, concluyó la presidenta del INTA.

Federalismo productivo

En diciembre de 2020, el presidente del instituto había anunciado, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, la creación de los consejos asesores regionales y sectorial.

A lo largo de marzo y abril, se realizaron los encuentros inaugurales de los consejos regionales en Córdoba (región Centro), San Juan (Cuyo), Tucumán (Noroeste), Neuquén (Patagonia) y Buenos Aires (Pampeana). Luego, de manera virtual se llevó adelante el correspondiente al Noreste.

Esta agenda consolida una dinámica de trabajo consensuada para un aporte estratégico del INTI al desarrollo tecnológico de la industria, con mirada federal y en conjunto con numerosos actores del entramado productivo argentino.

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Menang Besar di Mahjong Ways 2 & Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Panduan Lengkap Mahjong Wins 3 dan Cara Memastikan Anda Mendapatkan BSU 2025
Dapatkan BSU 2025 dan Menang di Mahjong Wins Kombinasi Cuan yang Menarik
Strategi Menang di Mahjong Ways dan Tips Cek BSU yang Cair Lagi di 2025
Ingin Cuan di 2025? Gabungkan Menang di Mahjong Ways dan BSU Ketenagakerjaan
Cuan Ganda Menang di Mahjong Ways 2 dan Cek BSU Ketenagakerjaan Anda di 2025
Mahjong Ways 2 dan BSU Dua Sumber Kekuatan Finansial yang Tak Terduga di 2025
Menggabungkan Mahjong Ways dan BSU Cara Efektif Meraih Keuntungan di Tahun 2025
Menavigasi Mahjong Ways 2 dan Cek BSU 2025 Panduan Untuk Keuangan yang Lebih Terarah
Taktik Mahjong Ways dan Panduan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025 Memperkuat Strategi Finansial Anda
Strategi Tersembunyi di Mahjong Ways 2 Cara Mengungkap Pola Kemenangan yang Signifikan
Misteri RTP Tertinggi di Mahjong Wins 3 Bagaimana Menemukan Kunci Dominasi dalam Permainan
Redefinisikan Keberuntungan Anda di Mahjong Ways 2 Langkah Menuju Metamorfosis Kemenangan
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins 2 Menguak Pola Jitu untuk Bonus Terbesar
Revolusi Mahjong Ways Cara Cerdas untuk Mengoptimalkan Proyeksi RTP Tertinggi Anda
Epifani dalam Mahjong Wins 3 Mengungkap Rahasia di Balik Pola dan Trik Spin yang Efektif
Eksplorasi Pola Kemenangan di Mahjong Ways 2 Trik dan Tips untuk Menang Lebih Cepat
Mendefinisikan Ulang Strategi Mahjong Wins Panduan Lengkap untuk Memenangkan Bonus Terbesar
Pola Trik dan Rahasia di Mahjong Ways Menavigasi Dimensi Baru dalam Industri Permainan
Fasilitasi Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Cerdas Menghadapi Anomali dan Menguasai Permainan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99