Domingo 9 de noviembre de 2025

El impulso minero de latinoamérica

  • 13 de marzo, 2018
Varios países de América Latina buscan aprovechar el potencial minero que tienen en sus territorios para potenciar a sus respectivas industrias. Una apuesta que se ve favorecida por la recuperación global de la minería, con precios e inversiones al alza.
Por Camila Morales Revista Nueva Minería y Energía Pese a tener distintas geografías, climas y culturas, los países que integran Latinoamérica tienen en común varias riquezas minerales que les han permitido, en mayor o menor medida, desarrollar diversas actividades relacionadas con la explotación de recursos naturales y de materias primas que les han ayudado a potenciar sus economías. En este contexto, la minería ha tenido, y sigue teniendo, un papel fundamental para países como Chile, Perú, Brasil y México, mientras que otras naciones como Colombia, Argentina, Panamá, Ecuador y Bolivia, ya han dado pasos concretos para impulsar a sus respectivos sectores mineros con miras a convertirlos en un sector relevante. Por eso, el bajo ciclo que vivió la industria minera en los últimos cuatro años y que afectó a varios de estos países, retrasó importantes planes de desarrollo en la región, que terminó por frenar momentáneamente ese impulso. Sin embargo, el repunte que ha mostrado el sector en los últimos meses, las mejores perspectivas de los precios de los metales, y el alto potencial de desarrollo que todavía tienen varias naciones latinoamericanas, configuran un escenario positivo. "Las perspectivas para 2018 son alentadoras, continuando con la tendencia que ya se vislumbró en 2017. Si bien están lejos de los niveles de 2012 en cuanto a los precios de los minerales, la inversión volvería a crecer por segundo año consecutivo. En varios países se observan proyectos de cobre y litio avanzados, especialmente en Chile, Perú, y Argentina, que dan cuenta del crecimiento de la actividad", asegura Marcelo Álvarez, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (Caem). Una opinión similar es la que tiene Jorge León, director del Centro del Pensamiento Minero de la Universidad Nacional de Colombia, al asegurar que "Latinoamérica seguirá consolidándose como una región de grandes proyectos e inversiones", especialmente aquellos países en que "ya tienen todo el terreno preparado y consolidado para recibir inversiones crecientes e importantes este año". Según diversos analistas, hay claras señales que los precios de los metales, y en especial el del cobre, se mantendrán en niveles altos, al menos durante los próximos dos años. "Frente a este escenario, podemos esperar una presión positiva en el alza de los precios del metal rojo y consecuentemente en la necesidad de un aumento en las inversiones en las operaciones actuales y también en los M&As (fusiones y adquisiciones, por su sigla en inglés) que, a pesar de haber ocurrido en 2017, también van a seguir ocurriendo en 2018", explica Eduardo Valente, socio de consultoría para la industria minera de EY. En cuanto a la producción, el experto indica que la demanda creciente de vehículos eléctricos, el alto costo de la energía y la disminución de la ley de metal rojo serán sólo algunos de los factores que incidirán en los niveles de producción para satisfacer la demanda hacia el 2020. Los países de la zona Teniendo presente que Latinoamérica ha logrado consolidar su protagonismo dentro de la minería mundial y es el destino de aproximadamente 30% de las inversiones en exploración, esta región espera ir por más de la mano de grandes proyectos (ver infografía en página 52). Tal es el caso de Chile y Perú, naciones que concentran importantes proyectos, como Chuquicamata Subterránea y Quellaveco, respectivamente. "Estos países serán los líderes en inversión, y con menor importancia México. El resto de naciones iniciarán un proceso de nuevos inversionistas muy estancados en los años anteriores, y otros países serán de menor atractivo para inversionistas por sus problemas internos-políticos y de incertidumbre", comenta Jorge León. De manera más específica, el consultor de EY asegura que Colombia podría recibir inversiones de US$ 1.500 millones anuales durante los próximos cinco años en minería, mientras que en Brasil, el gobierno local estaría tomando medidas "para hacer que el sector sea más competitivo para atraer inversiones", asegura Valente. Y respecto a Perú, el especialista destaca que la inversión minera podría crecer a US$ 10.000 millones el próximo año. Para el representante de Caem, Marcelo Álvarez, Perú es "sin duda" el país que tiene las mayores perspectivas de crecimiento para el sector, mientras que Argentina poseerá buenas proyecciones a futuro. "Chile también muestra una mejora en el escenario para 2018, en línea con un aumento de la cotización del cobre. Entre los países menos favorecidos colocaría a Bolivia y Venezuela", concluye Álvarez. Nueva Minería.com  
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99