Sábado 19 de julio de 2025

El Gobierno eliminó las retenciones, pero los empresarios dicen que no es suficiente

  • 15 de enero, 2018
La Nación
Controversias y demandas de una industria en la mira
La minería a gran escala en la Argentina suma en la actualidad 21 proyectos en actividad, según un informe del Ministerio de Energía y Minería de la Nación. La mayoría son de extracción de metales y se concentran en cinco provincias: Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Cruz. En el norte predominan las exploraciones de plata y litio. En Catamarca y San Juan, las de oro y cobre. Y en el sur, las de plata y oro. Según el mismo informe, hay solo cuatro proyectos en construcción: Cerro Moro, una exploración de oro en Santa Cruz; Caucharí Olaroz (Jujuy) y Salar de Rincón (Salta), dos proyectos de litio, y Lindero, que será la primera mina de oro de Salta. Mientras que existen cinco proyectos en etapa de reingeniería, entre ellos Pascua Lama, un complejo binacional de oro y plata situado en San Juan y la región de Atacama, en Chile. Se trata de un plan ambicioso, pero cuestionado desde ambos lados de la cordillera. Lo llamativo del panorama minero es la gran cantidad de proyectos "de grandes dimensiones" en etapa de estudio, prefactibilidad y factibilidad. Según el Ministerio de Energía y Minería, son 42, muchos de ellos sobre la cordillera y, por lo tanto, condicionados por la ley de glaciares. Esa situación explica en gran medida el interés del gobierno nacional y de varias provincias, como San Juan y Catamarca, por reformar la ley. En San Juan, por ejemplo, las tres minas metalíferas (Gualcamayo, Casposo y Veladero) "emplean 7000 personas y otras 20.000 en forma indirecta", detalló Alberto Hensel, ministro de Minería de la provincia, donde la actividad representa el 35% de su PBI y el 78% de las exportaciones. De acuerdo con datos del Ministerio de Energía y Minería, las exportaciones mineras -a las que el gobierno nacional eliminó por completo las retenciones apenas comenzó la gestión de Cambiemos- fueron por US$3582 millones en 2016, un 2,3% más que en 2015, pero muy por debajo de los US$5019 millones registrados en 2012. La decisión de quitarle los derechos de exportación a la minería persigue, entre otros objetivos, alargar la vida útil de varias minas y alentar inversiones. Sin embargo, según la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), ese incentivo no es suficiente si convive con la ley de glaciares, ya que muchos proyectos, por lo menos 20, están en el ambiente periglaciar o en zonas cercanas, por lo que no deberían poder avanzar. O, en todo caso, de seguir adelante, podrían ser judicializados. "No quieren avanzar, no quieren poner los US$80 o US$100 millones que les faltan para terminar la evaluación porque no tienen seguridad jurídica", afirmó Jaime Bergé, vicepresidente de la CAEM, desde donde sostienen que el sector minero emplea de manera directa 10.480 personas y tiene una tasa de formalidad del 92%. En esta puja también juega su rol el juez federal Sebastián Casanello, que investiga incumplimientos en los deberes de funcionario público por los derrames de cianuro en Veladero, la mina de Barrick Gold en San Juan, ocurridos en 2015 y 2016. El juez procesó el 27 de noviembre a tres exsecretarios de Ambiente de la Nación del kirchnerismo y al entonces responsable del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales Ricardo Villalba. Los acusa de haber contribuido a generar un ámbito de desprotección de cuerpos glaciares y periglaciares. A Villalba le recrimina no haber incluido en el inventario los glaciares y ambientes periglaciares de menos de una hectárea. La opinión de los involucrados Jaime Bergé, cámara empresarios mineros "Hay que hacer una ley que preserve los glaciares importantes. Pero hay que dejar que la actividad se desarrolle en los que no tienen ninguna trascendencia" Gonzalo Strano, greenpeace "En La Rioja, San Juan, Mendoza y el norte de Neuquén, los ríos se abastecen de precipitaciones níveas. Cuando son escasas, el flujo lo regulan los glaciares y ambientes periglaciares"

La Nación

Gol Tunggal Garuda Muda! Indonesia U-23 Amankan 3 Poin dari Filipina, Langkah ke Semifinal Makin Dekat!
Filipina Gigit Jari! Indonesia U-23 Menang Tipis 1-0, Bukti Mental Juara Garuda Muda!
Bukan Laga Mudah! Ini Dia Kunci Indonesia U-23 Kalahkan Filipina 1-0!
Kemenangan Berharga! Indonesia U-23 Sukses Redam Filipina 1-0, Siap Hadapi Tantangan Berikutnya!
Garuda Muda Makin Solid! Kemenangan 1-0 Atas Filipina Jadi Bekal Berharga!
Gol Semata Wayang Penentu! Indonesia U-23 Taklukkan Filipina 1-0, Jaga Asa Lolos Grup!
Kemenangan Penting! Indonesia U-23 Tundukkan Filipina 1-0, Selangkah Lagi ke Babak Selanjutnya!
Drama Pertahanan! Indonesia U-23 Jaga Gawang Bersih, Kalahkan Filipina Tipis 1-0!
Bukan Sekadar Angka! Kemenangan 1-0 Indonesia U-23 atas Filipina, Penuh Perjuangan!
Mental Baja Garuda Muda! Indonesia U-23 Sikat Filipina 1-0 di Laga Krusial!
Meskipun Tipis, Kemenangan Penting! Indonesia U-23 Amankan Tiga Poin dari Filipina
Kemenangan Krusial! Indonesia U-23 Raih Tiga Poin Penuh dari Filipina 1-0
Gol Penentu Semudah Dapatkan Scatter di Mahjong Ways 2? Indonesia U-23 Unggul 1-0 dari Filipina!
Tips Gamer: Simpan Momen Epic Mahjong Ways 2-mu dari TikTok HD Tanpa Watermark, Ikuti Langkah Ini!
Trik Jitu Download Video Mahjong Ways 2 di TikTok HD Tanpa Watermark, Cocok Buat Dibagikan Ulang!
Penting Buat Konten Kreator! Download Video Mahjong Ways 2 TikTok HD Bebas Watermark, Auto FYP!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99