Miércoles 21 de mayo de 2025

El Fondo destacó el "compromiso" oficial con el programa, pero reconoció "dudas" entre los inversores

  • 24 de julio, 2018
WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que a la Argentina le llevará tiempo terminar de recuperar la confianza de los inversores y despejar sus "dudas" respecto de la implementación plena del programa económico al que se comprometió el Gobierno.
Rafael Mathus Ruiz El director del Hemisferio Occidental del FMI , Alejandro Werner, dijo en una conferencia de prensa en la que presentó los últimos retoques al panorama económico para América Latina que habían percibido un "compromiso clarísimo y muy profundo" por parte del gobierno de Mauricio Macri para alcanzar las metas fiscales y de inflación previstas en el acuerdo que le permitió al país acceder al préstamo por US$50.000 millones. Pero, al hablar de los riesgos en el plan, Werner también reconoció "dudas en la implementación plena del programa" por parte de inversores y empresas. "Vemos un compromiso muy claro", dijo Werner, al referirse a la visión del staff del Fondo. "Eso no quiere decir que no haya inversionistas, que no haya empresas, etcétera, que estén esperando a ver cómo evoluciona la implementación del programa para tomar sus decisiones", agregó. "Hay muchas piezas en la estrategia del Gobierno y del Banco Central que obviamente los inversionistas, tanto del lado financiero como de la parte real de la economía, van a estar analizando para llegar a sus propias conclusiones sobre la posibilidad de algún desvío del programa. Y yo creo que en ese sentido la confianza de esos inversionistas probablemente va a ir convergiendo a la que tenemos nosotros, pero tal vez en un proceso más lento", continuó. Werner pasó el último fin de semana en Buenos Aires junto a la directora Gerente del Fondo, Christine Lagarde , en la cumbre de ministros de finanzas y presidentes de banco centrales del G-20. El economista reiteró que habían tenido muy buenas discusiones con el Gobierno y, en varias ocasiones, destacó el "compromiso" oficial para llevar adelante el plan económico y continuar implementando reformas a la economía para apuntalar la inversión. "Vimos objetivos muy claros y un compromiso muy, muy claro con ellos", insistió. Werner se preocupó por dejar en claro que en el Fondo existe una fuerte confianza en el Gobierno para llevar adelante las medidas diseñadas en medio de la corrida cambiaria e insistió en que, tanto durante las negociaciones que tuvieron lugar en Washingotn como en la última ronda de reuniones en Buenos Aires, percibieron un "compromiso pleno" con el programa, pero dijo que "a los ojos de los inversionistas", probablemente, sí existen, "dudas en la implementación plena del programa". Werner hizo esa mención al responder una pregunta de LA NACION sobre qué riesgos veía para cumplir las metas de inflación. El economista mencionó factores domésticos y externos, como un "mayor endurecimiento de las condiciones financieras", o la volatilidad de países vecinos, además de las dudas sobre la implementación del programa. El Fondo ya había advertido antes sobre un riesgo político: que el Gobierno no lograra amasar el respaldo necesario para implementar el ajuste necesario en el presupuesto -incluidas las transferencias a provincias- para lograr la meta de déficit fiscal del 1,3% del producto bruto interno (PBI) el año próximo. A eso se suma el desafío de recortar la inflación, que ya roza el 30% anual, al 17% el año próximo. Werner dijo que el Banco Central había actuado "de manera apropiada" para domar la suba de precios. En Buenos Aires, Roberto Cardarelli se reunió con el presidente del Banco Central, Luis Caputo, para abrir el proceso de consulta previsto en el programa cuando la inflación supera el 29% anual. "Se han tomado medidas importantes para reestablecer las condiciones financieras, y con esto tratar de lograr generar una señal muy clara que lleve a disminuir la incertidumbre en los mercados financieros, a estabilizar variables financieras, y, en el mediano plazo, inducir una reversión en las expectativas de inflación para que se cumplan las metas posteriores en el programa, y sobre todo las de 2019", afirmó. Por: Rafael Mathus Ruiz La Nación  
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://heylink.me/joinbet99login
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://www.socialbeat.in/s2bsfmc/run/
https://www.socialbeat.in/wp-content/file/
https://www.socialbeat.in/wp-content/app/
https://www.socialbeat.in/wp-content/logs/
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/digital/
https://www.parksavers.com/file/
https://www.parksavers.com/news/
https://www.parksavers.com/assets/
https://www.parksavers.com/asf/
https://stock.cifo.net.id/
https://circulation.tsn.go.tz/
https://matangazo.tsn.go.tz/
https://blog.mecsupri.com.br/
https://pompesetfiltrationthetford.ca/
https://servicekvp.ca/
https://vitreriestemarie.com/
https://ebenisterienormandjacques.ca/
https://hydroensemencement.net/
https://www.distributorbatualam.com/
https://prosinistre.net/
https://plomberiedufjord.ca/
https://recouvrementdeplanchers.ca/
https://foundationcracks.net/
https://drainsmembrane.ca/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
situs toto
slot gacor
slot gacor
slot777
slot thailand
https://manspg.sch.id/run/
sv388
sabung ayam online
sv388
live casino
slot online
toto slot
https://khsofar.com/
slot gacor maxwin
slot demo
https://tsn.go.tz/product/
https://apps.tsn.go.tz/
toto slot
sv388
slot resmi
slot gacor gampang menang
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99