Sábado 13 de septiembre de 2025

El COFEMIN quiere que el canon minero se actualice anualmente

  • 12 de abril, 2022
Miguel Soler, vicepresidente primero del organismo, dijo que no tiene intención recaudatoria sino eliminar la "inmobiliaria minera" y fomentar la actividad.

 

Dicho Consejo es integrado por todas las provincias del país, las cuales ya dieron el aval a esta iniciativa.

El secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Soler, participó en el programa radial “Creación Renovable”, que se emite los sábados al mediodía en la CNN Radio San Juan. El funcionario, dio un pantallazo del panorama de la minería en su provincia y comentó cuál es la agenda del COFEMIN para este año.

“Estamos cosechando los frutos del trabajo que venimos haciendo hace años, hemos logrado fijar las inversiones de litio, arranca una nueva empresa metálica, esperamos que este año termine la ampliación de Sales de Jujuy con la cual van a redondear una capacidad instalada de 82 mil toneladas de litio por año y esperamos crecer fuerte en producción y exportación de este mineral”, preciso Soler.

-¿Salta podría seguir liderando en materia de litio?

 –Yo siempre digo que no importa quien lidere, lo que importa es poner a trabajar todas las minas. En este momento, la exploración ha sido fuerte en Salta y Catamarca, nosotros en Jujuy tenemos menos salares y tenemos un salar que no ha sido muy estudiado. Nos gusta decir que en materia de litio estamos segundos o terceros, pero lo importante es que las provincias están creando un país minero, estamos creando una competencia sana para tratar de localizarse primero. Esperamos que Salta y Catamarca crezcan y si nos pasan, bienvenido sea.

-¿En materia de exportación minera cuáles son los números de la provincia de Jujuy?

-El pico en materia de exportación lo tuvimos en 2007/2008 por Mina Pirquitas. El año pasado tuvimos una baja por el cierre de Mina Aguilar, pero tuvimos muy buen trabajo privado para que arrancara y todo se trasladara a Chinchillas. Ahora el litio está aportando y tiene muy buenas perspectivas, hoy estamos ubicados como la tercera provincia exportadora del país.

-Se habla de más de más de 100 Informes de Impacto Ambiental en evaluación en Jujuy ¿Hay un boom de exploración en la provincia?

 –Estamos viendo los frutos del trabajo de transparencia y modernización sobre todo en catastro minero. El año pasado, 450 personas descargaron nuestro catastro minero. Al 31 de diciembre, teníamos 126 Informes de Impacto Ambiental en evaluación, de los cuales 96 eran de exploración y explotación. Tenemos pocos proyectos avanzados, pero mucha exploración. Ahora se está avanzando de a poco en la tracción que generan las inversiones. Tenemos mucho potencial, Chinchillas es un proyecto que se descubrió y se puso en operación en menos de 6 años.  Mina Providencia se descubrió en 2018 y ahora está finalizando la construcción que dará 60 puestos de trabajo.

    El año pasado se aprobó mina Providencia, que es una mina chica que requirió una inversión de 10 millones de dólares. Una empresa China fue la que compró y factibilizó una zona que tenía pasivos mineros y eso permite que arrancando la mina no solo va a producir concentrado de plata, plomo, zinc y cobre, sino que va a remediar un antiguo dique de cola que está en la zona. Este es un gran ejemplo de la fuerza con la que se está trabajando en la industria minera».

-¿Qué es lo que hace falta en Jujuy para que ese potencial se pueda materializar aún más?

 –Falta que la macroeconomía nos apoye también. La mayoría de las empresas que exploran no son las que explotan, sino que las venden a otras empresas más grandes. Estamos con un Ministerio de Medio Ambiente que está trabajando muy fuerte también. Pero sobre todo hace falta que la macroeconomía nos acompañe y seguir trabajando de la manera que lo estamos haciendo.

-¿Por qué es importante el litio para la industria en general?

-El litio ha tomado mucho auge en los últimos años en base a la necesidad que tiene el mundo para mitigar el cambio climático. Toma mucha importancia como elemento para poder almacenar la energía y poder usarla posteriormente, lo que se conoce como energía verde que descarta la quema de combustible, por ejemplo, para el transporte público. La tecnología existente utiliza el litio para las baterías y va a seguir creciendo esa necesidad de almacenaje para la electromovilidad. Además del litio, es fundamental el cobre como el que tienen en San Juan, sobre todo para cuidar el planeta.

-¿La minería que se está desarrollando en Jujuy y en San Juan es la base para el cuidado del medio ambiente?

-Si tal cual, la humanidad está buscando mitigar el efecto invernadero y para eso es necesario la explotación de minerales como el litio, el cobre, la plata y el zinc. Es importante poder producirlo, comenzar a generarlos. Hoy provincias como Salta, Catamarca y Jujuy están en la vidriera internacional debido a la cantidad de recursos de litio y de otros minerales que son fundamentales para afrontar el cambio climático. Jujuy ha sido un destino de inversión de más de 1.000 millones de dólares en los últimos cinco años debido a esto que es fundamental para el desarrollo y el crecimiento del sector, de las provincias y del país.

-¿Cuál es la agenda del COFEMIN para este año?

-Estamos trabajando junto al Gobierno Nacional como órgano asesor, promoviendo todo lo que es la parte legislativa con una propuesta para modificar el valor del canon. Hace pocos días se firmó un convenio entre COFEMIN y la Comisión Aéreo Espacial para el seguimiento y control de la actividad minera de forma satelital, estamos trabajando fuertemente para hacer diagnósticos internos para poder presentar datos estadísticos y trabajar en materia de información para respaldar y trabajar de forma conjunta con todas las provincias.

-¿Modificar el canon minero implicaría subirlo?

-Sería llevarlo a un valor más actual, más moderno y proponer un sistema de actualización anual. La última vez que se actualizó fue en 2014 y la idea es llevarlo a un valor más moderno para empujar, desde el punto de vista administrativo, y así contribuir al control de la actividad y eliminar un poco la inmobiliaria minera. Lo que se busca es eliminar la especulación de personas que tienen propiedades mineras y no realizan ningún aporte para conocer los recursos, perjudicando a las provincias. No recuerdo bien el monto, pero en ordenes de magnitud era que pase de 300 a 1.200 pesos. La intención no es recaudatoria, sino es más que nada para impulsar y fomentar la actividad. Porque cuando la actividad minera se desarrolla, el mayor porcentaje queda en impuestos nacionales, pero el mayor aporte que hace la minería es generar empleo y proveedores locales, bienes, servicios y todo ese derrame económico.

Cámara Minera de San Juan

NOTICIAS RELACIONADAS
Metamorfosis Logam Menguak Misteri Pola Rahasia Mahjong Ways 2
Epifani Emas di Dunia Maya Redefinisi Kemenangan di Mahjong Wins
Proyeksi Batu Bara Mengapa RTP Tertinggi Mahjong Ways Sering Terabaikan
Hegemoni Nikel Memecahkan Anomali Kemenangan Besar di Mahjong Ways 2
Dimensi Emas Panduan Lengkap Menguasai Strategi Dominasi Mahjong Wins
Fasilitasi Logam Kumpulan Trik Spin Mahjong Ways yang Mengubah Paradigma
Revolusi Batu Bara Menguak Rahasia Pola Jitu di Balik Kemenangan Mahjong Wins 2
Misteri Nikel Mengapa RTP Mahjong Ways 3 Jadi Bonus Terbesar Industri
Eksplorasi Emas Menggali Langkah-Langkah Signifikan untuk Mahjong Wins
Dominasi Logam Redefinisi Permainan dengan Trik Spin Mahjong Ways yang Unik
Strategi Cemerlang di Mahjong Ways 2 Menyelami Keajaiban RTP Tertinggi
Revolusi Mahjong Wins 3 Menemukan Pola Jitu untuk Keberuntungan Tak Terduga
Eksplorasi Mahjong Ways Redefinisikan Cara Baru untuk Meraih Keajaiban Scatter Hitam
Metamorfosis Mahjong Wins 2 Epifani Tersembunyi dalam Setiap Langkah Bermain
Misteri Mahjong Ways Mengungkap Rahasia Pola yang Membawa Keberhasilan Besar
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins Menavigasi Bonus Terbesar dengan Kecerdasan Tak Terbantahkan
Pola dan Trik Mahjong Ways Mengungkap Dimensi Baru dalam Permainan Penuh Kejutan
Redefinisikan Pengalaman Mahjong Wins Proyeksi Keberuntungan dengan Setiap Putaran yang Penuh Makna
Fasilitasi Kemenangan Besar Panduan Mahir untuk Menaklukkan Mahjong Wins 2
Anomali di Mahjong Ways Bagaimana Memanfaatkan Setiap Kejadian Langka untuk Keberuntungan Maksimal
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99