Jueves 11 de septiembre de 2025

El año del litio: exportaciones récord, baterias y disputas en marcha

  • 9 de enero, 2023
Con un fuerte crecimiento de la demanda global y disparada de las exportaciones, en Argentina la industria del litio tiene potencial para multiplicar hasta por seis sus ventas externas de litio.

Pero también hay desafíos en algunas provincias y un conflicto en ciernes con Estados Unidos.

Sergio Lanzafame

La expansión del vehículo eléctrico a nivel global provocó que los valores del litio se multiplicaran por seis en los últimos dos años y en el último año cerca de un 200%, con un pico en noviembre de 2022 de US$85.000 por tonelada en el mercado internacional.

Aunque en diciembre de 2022 bajó un 11% y hay quienes sostienen, como China´s Sinonime Resource Group, que el precio de la tonelada caerá hasta un 25% en 2023 por el aumento de la oferta, la demanda a nivel global seguirá creciendo y los principales productores del mundo festejan.

Uno de ellos es la Argentina que celebra un récord de exportaciones. Según daros de la Secretaría de Minería, se exportaron cerca de US$600 millones en los primeros once meses del 2022, un número que rompió todos los récords, pero que aún tiene mucho por crecer.

Según el informe del Centro de Estudios para la Producción XXI (CEP XXI) denominado “Del litio a la batería", el país podría proveer el 17% de la demanda global hacia 2030, con exportaciones de entre US$2.000 millones y US$3.500 millones anuales.

Inversiones en marcha

Desde 2020, las inversiones en proyectos de minería de litio superaron los US$5.000 millones y no paran de llegar propuestas desde diversos países.

En la último encuentro de empresas mineras, en Argentina & Latam Lithium Summit 2022, el director nacional de promoción minera, Jorge González, dijo que desde 2020 hubo en total US$11.000 millones en inversiones en el sector minero, de los cuales casi la mitad, US$5.177 millones, fueron anuncios en proyectos de litio. E informó que con las inversiones en curso se va a sextuplicar la producción en una década. Se espera que superar las 200.000 toneladas de carbonato de litio por año.

Entre las empresas presentes destacaron la australiana Río Tinto y la china Ganfeng, que hablaron sobre sus proyectos e inversiones en marcha.

El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario sobre el Mercado Mundial del Litio, plantea las perspectivas que se abren para la Argentina. Señalan que la producción mundial de litio llegó en 2021 a más de 100.000 toneladas, con proyecciones de un sostenido crecimiento hasta acercarse a las 400.000 en 9 años. Entre los países integrantes Triángulo del Litio (Argentina, Bolivia y Chile) se encuentra más del 62% de los recursos mundiales de litio, estimados en 80 millones de toneladas.

El análisis que desarrollan Guido D’Angelo y Julio Calzada deja en claro que la demanda continuará en ascenso, pero ya en 2025 la producción no alcanzaría para cubrir el volumen de demanda de baterías lo que generará tensión sobre las cadenas de producción.

Chile y Argentina ocupan el primer y segundo lugar en lo que hace al comercio mundial del carbonato de litio, pero Chile acumula el 69% del comercio exterior a nivel mundial, mientras que Argentina dispone del 13% de las exportaciones globales del carbonato de litio. No obstante, las oportunidades para ampliar la comercialización e industrialización del litio son enormes. Bolivia exportó en 2022 sólo cerca de 480 toneladas de carbonato, valuadas en más de US$ 27 millones.

El obstáculo Estados Unidos

Pero no son todas buenas noticias. Un tema que preocupa y mucho a la Argentina es la ley que sancionó Estados Unidos llamada de Reducción de la Inflación que dispone incentivos para la producción de vehículos eléctricos y sus componentes. Se establecen préstamos de hasta US$7.500 para quien compre vehículos eléctricos nuevos, pero sólo aquellos que contengan, entro otras cosas, que el 40% de los componentes de las baterías estén realizadas con minerales extraídos o procesados en Estados Unidos.

La Argentina ya reaccionó y junto con la invitación al presidente Joe Biden para participar de la Cumbre de la CELAC en Buenos Aires, el embajador argentino en Estados Unidos elevó una queja al Gobierno de ese país por considerar que la ley afecta los intereses argentinos. Sucede que Argentina provee el 54% del litio que consume Estados Unidos. General Motors, Tesla, Ford y BMW son algunos de los principales compradores.

De interés público

Otro problema en el horizonte apareció esta última semana cuando la provincia de La Rioja envió al Congreso provincial un proyecto para declarar al litio y sus derivados como recurso estratégico, lo cual suspendería los permisos otorgados de exploración y concesiones realizados hasta el momento.

Al respecto la Cámara Argentina de Empresarios Mineros emitió un comunicado advirtiendo que tal decisión impactaría gravemente en el sector al modificar el marco legal vigente con el que están realizadas todas las inversiones en el país y llaman a "facilitar la inversión para exploración, impulsar la construcción y promover la producción y beneficio de minerales".

La cámara recordó que en la Argentina hay dos proyectos de litio en plena expansión de su capacidad productiva, y que en conjunto exportaron US$700 millones en 2022 (con el dato de diciembre proyectado). Esto representa el 85% de las exportaciones de Catamarca y el 84% de las de Jujuy. Además, la localidad de Fiambalá en Catamarca es uno de los centros de producción de litio más importantes de la Argentina.

La minería del litio, recuerdan, motoriza más de 8.000 empleos, entre directos e indirectos y tiene en marcha en el NOA seis proyectos en construcción y cerca de 20 en distintos estadios de avance.

Mdzol.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Mahjong Ways Mendefinisikan Ulang Paradigma: Mengungkap RTP Tertinggi melalui Perspektif yang Belum Pernah Ada
Epifani Kemenangan: Kumpulan Trik Mahjong Ways yang Memberikan Bonus Terbesar dengan Formasi Jitu
Metamorfosis Industri Mahjong Ways: Sebuah Eksplorasi Strategi dari Scatter Hitam hingga RTP Tertinggi
Proyeksi Dominasi: Bagaimana Mahjong Ways Mengubah Pola Kemenangan dengan Trik Jitu dan Formasi Rahasia
Anomali RTP: Mengapa Pola Mahjong Wins 3 Berbeda dan Menghasilkan Bonus Terbesar?
Misteri di Balik Mahjong Ways 2: Bongkar Trik Spin yang Berujung pada Kemenangan Signifikan
Hegemoni Kemenangan: Sebuah Panduan Mahjong Wins 3 untuk Menguasai Industri dengan RTP Tertinggi
Revolusi Mahjong Wins 2: Mengubah Metode Lama dengan Langkah Taktis untuk Meraih Bonus Melimpah
Mahjong Ways sebagai Dimensi Baru: Analisis Kumpulan Pola Jitu untuk Membuka Potensi Tersembunyi
Fasilitasi Kemenangan: Trik Spin Mahjong Wins Mengajarkan Cara Meraih RTP Tertinggi dengan Langkah yang Sederhana
Epifani dalam Mahjong: Mengungkap Strategi Scatter Hitam untuk Menang Besar
Metamorfosis Mahjong Ways: Panduan Trik untuk Menaklukkan Setiap Tahap
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins: Mencapai RTP Tertinggi dengan Teknik Canggih
Revolusi Mahjong Wins 3: Bonus Terbesar dan Pola Jitu yang Harus Kamu Tahu
Strategi Rahasia Mahjong Ways 2: Menggunakan Formasi Tepat untuk Mendominasi Permainan
Misteri Scatter Hitam: Menguak Pola Jitu untuk Memenangkan Mahjong Wins
Trik Spin dan Dominasi: Menjadi Master di Mahjong Wins 2 dengan Metode yang Terbukti
Redefinisikan Cara Bermain Mahjong Ways: Proyeksi RTP Tertinggi dan Bonus Menggiurkan
Eksplorasi Mahjong Wins: Menemukan Pola Tersembunyi dan Menaklukkan Hegemoni Permainan
Panduan Mahjong Ways: Cara Mengatasi Anomali Permainan untuk Memenangkan Scatter Hitam
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99