Martes 16 de septiembre de 2025

EITI: La minería aportó en 2018 US$3.069 millones al Estado Nacional, un 3,8% del PBI

  • 12 de enero, 2021
En lo que constituye un hito en el camino a la transparencia de la gestión de los recursos naturales por parte de la industria extractiva, la Argentina completó su primer ciclo de reporte

 

En lo que constituye un hito en el camino a la transparencia de la gestión de los recursos naturales por parte de la industria extractiva, la Argentina completó su primer ciclo de reporte desde la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), cumpliendo de esta manera con el compromiso asumido en 2017 y formalizado en 2019, dando por primera vez difusión pública a datos de producción y de aportes al Estado por parte de las industrias hidrocarburífera y minera. El reporte ya está disponible online. Al sumarse voluntariamente a esta iniciativa, las empresas del sector extractivo informan públicamente cuánto abonan a los gobiernos en concepto de impuestos y otros pagos, mientras que por su parte el Estado brinda información de lo que ha recibido por esos conceptos.

El EITI es una iniciativa internacional presente en 56 países que proporciona un marco para que gobiernos y empresas desarrollen y cumplan compromisos de revelar públicamente información sobre las industrias extractivas, dentro de un proceso que también incluye a organizaciones de la sociedad civil. Como parte del compromiso del país, tanto el informe como otros datos relevantes sobre producción y aportes de estos sectores están disponibles en el sitio nacional de la iniciativa (www.argentina.gob.ar/eiti).

En nuestro país, la publicación de este informe es fruto del trabajo en conjunto del Grupo Multipartícipe (GMP) nacional, que cuenta con representantes de la Sociedad Civil (Fundación Directorio Legislativo, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Católica Argentina, Fundación Cambio Democrático, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento –CIPPEC-), de las industrias (Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, YPF, Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos) y del sector público (Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, Secretaría de Minería del Ministerio de Desarrollo Productivo, Jefatura de Gabinete de Ministros y Ministerio de Economía).

De este primer ciclo de reporte correspondiente al año fiscal 2018 se desprende un aporte al Estado nacional de USD 3.069 millones, lo que equivale al 3,8% del PBI nacional. Las cifras abarcan los pagos en concepto de Impuesto al Valor Agregado, Seguridad Social, Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios, Impuesto a las Ganancias y Derechos de Exportación. Vale aclarar que no se computan regalías ni otros impuestos o tasas de carácter provincial o municipal.

Durante 2018, la producción del sector minero equivalió a USD 3.354 millones, abarcando oro, plata, litio, cobre, zinc y plomo. En tanto que para los hidrocarburos fue de USD18.350 millones, correspondientes a gas natural, petróleo, gasolina y GLP.

En este primer informe participaron 23 empresas: las 14 compañías mineras relevadas representan el 99% de los pagos del sector al Estado nacional; en tanto que en el caso de hidrocarburos, las 9 empresas participantes significan una cobertura del 44%. Se trata del inicio de un proceso, se espera que más compañías se sumen a futuro a esta iniciativa. En un contexto en el que los proyectos de las industrias del petróleo, el gas natural y la minería generan importantes expectativas en cuanto a su rol motorizador de la economía, es imprescindible contar con herramientas que permitan a la población acceder a mayor información sobre cómo operan las empresas y cómo sus inversiones benefician efectivamente a los gobiernos y las comunidades. En este sentido, la implementación de programas internacionales que ayudan al monitoreo social es un aporte para reforzar los mecanismos de supervisión y transparencia para ayudar a que los ingresos generados se inviertan inteligentemente. El crecimiento económico y la transparencia son dos aspectos que deben ir de la mano para colaborar en el desarrollo de sociedades más equitativas.

Panorama Minero

NOTICIAS RELACIONADAS
Strategi Pola Jitu Menaklukkan Mahjong Ways 2 dengan Cara Cerdas
Misteri di Balik Hegemoni Mahjong Wins 3 Menemukan RTP Tertinggi
Revolusi Bonus Terbesar dalam Mahjong Wins 2 Panduan Langkah demi Langkah
Eksplorasi Metode Terbaik untuk Menguasai Mahjong Ways Proyeksi Masa Depan
Redefinisikan Cara Bermain Mahjong Wins 3 Trik Spin dan RTP Tertinggi yang Harus Kamu Tahu
Pola dan Trik Spin Menyusun Strategi Menang di Mahjong Wins 2
Epifani dalam Mahjong Ways Mengungkap Rahasia Scatter Hitam dan RTP Maksimal
Dominasi Mahjong Ways 2 Pola dan Paradigma Baru yang Akan Mengubah Permainanmu
Metamorfosis Mahjong Wins Cara Mendefinisikan Ulang Strategi untuk Keuntungan Besar
Anomali di Balik Mahjong Ways Mengidentifikasi Pola yang Meningkatkan Peluang Menang
Revolusi Mahjong Ways Menembus Hegemoni dengan Trik Spin yang Tak Terduga!
Metamorfosis Mahjong Ways 2 Bagaimana Memahami Pola untuk Bonus Terbesar
Misteri Scatter Hitam Trik Spin yang Mengubah Paradigma Permainan Mahjong Wins 3
Redefinisikan Kemenangan di Mahjong Wins 3 Proyeksi RTP dan Pola Jitu yang Belum Pernah Terungkap
Epifani Mahjong Wins Rahasia di Balik Anomali dan Strategi Menang yang Paling Efektif
Dominasi Mahjong Ways Panduan Langkah demi Langkah Menguasai Metode Terbaik
Menaklukkan Mahjong Wins 2 Paradigma Baru dalam Memahami Pola dan Trik Spin
Bonus Terbesar dan RTP Tertinggi Bagaimana Metode Ini Merevolusi Mahjong Ways
Fasilitasi Kemenangan di Mahjong Wins Mengungkap Pola Ajaib dan Strategi Redefinisi
Cara Mendefinisikan Ulang Pola Jitu di Mahjong Ways 3 Rahasia Scatter Hitam yang Tidak Pernah Diceritakan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99