Domingo 14 de septiembre de 2025

Día de la Industria Minera: Propuesta de charla de 5 minutos Por Miguel Soler

  • 13 de mayo, 2025
Miguel Soler es Doctor en Ciencias Geológica, fue Secretario Minería e Hidrocarburos de Jujuy y Ex Presidente del COFEMIN.

Trabajo en minería hace un par de décadas y soy un convencido de que si logramos su pleno desarrollo vamos a contribuir de manera significativa al desarrollo federal de Argentina y al bienestar de toda su gente.

 Sé que ese convencimiento es compartido por la gran comunidad minera que disfrutamos de esta actividad y que vemos los beneficios que deja en nuestras familias y en los lugares donde se desarrolla esta industria, y por muchas otras personas más.

Cada año, celebramos el 7 de mayo el Día de la Industria Minera como homenaje a la primera “Ley de Fomento Minero”, que fue sancionada el 7 de mayo de 1813 por la Asamblea Constituyente, a propuesta de la Junta de Gobierno. Y siempre, en este mes, hay espacios para reflexionar y debatir sobre los esfuerzos y acciones que se materializan desde Nación y Provincias, tomando como guía la experiencia y debates políticos, con sus aciertos y errores, que nos han llevado a estar en esta situación actual, que resumo simplemente en: seguimos teniendo un territorio con abundantes recursos naturales mineros poco conocidos en detalle y aun la gran mayoría sin un total desarrollo sustentable en beneficio de toda la sociedad argentina (Por citar algunos: litio, cobre, oro, plata, zinc, plomo, estaño, hierro, tierras raras, potasio, uranio, bórax, sal, arcillas, cuarzo, feldespato, fluorita, berilio, piedras preciosas y semipreciosas, turba, calizas, arenas, áridos, rocas de ornamentación).

Como Argentina es un país federal, las responsabilidades de avanzar en esa dirección, por medio de políticas públicas y acciones concretas, corresponden al gobierno nacional y a cada uno de los gobiernos provinciales, de acuerdo a las competencias propias de cada uno. La importancia de una buena articulación política, por medio del diálogo sincero y el consenso genuino, es fundamental en estos aspectos. Tanto la población relacionada en forma directa o indirecta con los diferentes tipos de emprendimientos mineros, como los inversores que van a desarrollarlos y los proveedores que podrían dar servicios a ellos, requieren de un estado presente que cree ese marco estable y seguro, donde las condiciones que se acuerden sean respetadas y

justas para todas las partes, y donde el control y garantías ambientales, sociales y productivas sean transparentes. Este 2025, estamos transitando un nuevo camino con esperanza de cambios de base concretos, pero seguimos sin lograr ser “100%” creíbles, estables y competitivos en el largo plazo -próximos años y década-, para atraer las inversiones mineras que pongan en producción todos los yacimientos descubiertos hace varias décadas ya, junto con lograr que la sostenibilidad de nuestra industria se refleje en un incremento en inversiones en terreno en exploración, y el conocimiento detallado, de todos los recursos naturales mineros disponibles en nuestro territorio.

Junto con esa esperanza, me acuerdo de estas palabras de San Francisco de Asís: “Comienza haciendo lo necesario; luego haz lo posible y de repente estarás haciendo lo imposible.” Y me acuerdo de una “Charla de Seguridad de 5 minutos: Orden y Limpieza -Para minimizar los riesgos y mejorar la eficiencia laboral, siempre hay que tener un ambiente de trabajo ordenado y limpio-, que dábamos al inicio del turno cuando trabajé en Mina Pirquitas. Era algo muy sencillo, efectivo y, con voluntad, simple de implementar, que se podría extrapolar para contribuir al fomento de las inversiones desde la Gestión Pública bajo el título de: “Orden y Sistematización”.

De una u otra manera, actualmente desde el Gobierno Nacional hay acciones concretas en la reducción del gasto público, lo que es acompañado por las provincias en mayor o menor medida, y se entiende la importancia de un estado transparente y eficiente en el uso de sus recursos humanos y presupuestarios disponibles para cumplir adecuadamente todas sus funciones. Pero para ver mejoras reales en la eficiencia, independientemente de poder disponer de un recurso humano adecuado y de un presupuesto suficiente, es indispensable que haya capacidad real de gestionar y hacer análisis multidisciplinarios de miles y miles de expedientes, notas, datos e información para la toma de decisiones (proponer modificaciones legislativas o programas de trabajo y desarrollo, rapidez en evaluaciones de impacto ambiental para trabajos mineros y control de las diferentes actividades, entre muchísimas otras acciones más) y hacer un seguimiento de indicadores de rendimiento de las medidas que se adopten para seguir controlando y mejorando lo que sea necesario, junto con contribuir a la transparencia de toda la información pública. Esto es una de las bases fundamentales para la atracción de inversiones mineras de calidad, asegurando un estado

eficiente y transparente, y comienza con el ordenamiento, sistematización e informatización de toda la información que se administra desde los diferentes estamentos del estado nacional y provinciales.

Avanzar con el “Orden y Sistematización de la información pública” debería ser prioritario los próximos años. Estamos en presencia de un nuevo cambio disruptivo en la gestión eficiente y sustentable de la información, y por supuesto también de los recursos naturales, a través del uso de herramientas de Inteligencia Artificial. Las empresas mineras, y muchas otras actividades productivas, ya la están usando y viendo sus beneficios, pero los estados provinciales y la Nación requieren aún organizar la mayoría de la información diaria que gestionan y administran, para poder empezar a utilizarla como complemento para contribuir a mejorar su eficiencia, su transparencia y ser uno de los pilares para el fomento de la atracción de inversiones mineras.

Celebremos este nuevo aniversario, sigamos aportando desde la minería a este gran colectivo del desarrollo productivo y social que Argentina necesita, y que los próximos “7 de mayo” nos encuentren con las bases cada vez más estables y eficientes.

Por Miguel Soler

 Doctor en Ciencias Geológica. Ex Secretario Minería e Hidrocarburos de Jujuy. Ex Presidente COFEMIN. Actualmente se desempeña como Consultor de Minería y Profesor Titular de “Geología Recursos Mineros”

Prensa GeoMinera

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Pola Menang Mahjong Ways 2 dan Cara Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Trik Spin Mahjong Wins 3 dan Tips Cek Penerima BSU Ketenagakerjaan 2025
Bonus Terbesar Mahjong Ways Cara Mendefinisikan Pola Jitu untuk Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Panduan Mahjong Wins dan Cara Tepat Cek Penerima BSU September 2025
RTP Tertinggi Mahjong Wins 2 Redefinisikan Keberuntunganmu dengan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Metode Menang Mahjong Ways dan Langkah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Bonus Menarik Mahjong Wins dan Kumpulan Tips Cek Penerima BSU Ketenagakerjaan
Pola Mahjong Ways dan Cara Mudah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan untuk 2025
Cara Memaksimalkan Mahjong Wins dan Cek Penerima BSU September 2025
Trik Spin dan Tips Cek BSU Dapatkan Bonus Terbesar dan Cek Penerima BPJS Ketenagakerjaan Mahjong Wins 3
Strategi Pola Jitu di Mahjong Ways dan Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Pola Mahjong Wins 3 yang Bisa Membawa Keberuntungan dan Langkah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Trik Spin Mahjong Ways dan Cara Mendapatkan Bonus Terbesar dari BSU 2025
Tips Menang Mahjong dan Langkah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan yang Tak Boleh Dilewatkan
RTP Mahjong Wins: Metode Menang dan Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan
Redefinisikan Keberuntunganmu dengan Mahjong Ways dan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Bonus Terbesar Mahjong Ways: Trik dan Cara Mudah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Langkah Mudah Cek BSU dan Trik Menang Mahjong Wins 3 dengan RTP Tertinggi
Cek BSU 2025 dan Panduan Menguasai Pola Mahjong Ways untuk Keberuntungan Ganda
Cara Cek Penerima BSU dan Rahasia Pola Jitu Mahjong Wins untuk Menang Besar
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99