Domingo 2 de noviembre de 2025

Desde el BID aseguran que "Es esencial que toda explotación minera se haga con los máximos niveles de responsabilidad social y ambiental, transparencia y rendición de cuentas"

  • 15 de diciembre, 2020
Lo manifestó el director ejecutivo por Argentina y Haití del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el argentino Guillermo Francos. El organismo aprobó recientemente el Marco Sectorial de Industrias Extractivas y busca incentivar al sector, al que considera clave para las nuevas tecnologías y para la generación de energías limpias. El director ejecutivo por Argentina y Haití del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el argentino Guillermo Francos, afirmó que "es esencial que toda explotación minera se haga con los máximos niveles de responsabilidad s

Lo manifestó el director ejecutivo por Argentina y Haití del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el argentino Guillermo Francos. El organismo aprobó recientemente el Marco Sectorial de Industrias Extractivas y busca incentivar al sector, al que considera clave para las nuevas tecnologías y para la generación de energías limpias.

El director ejecutivo por Argentina y Haití del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el argentino Guillermo Francos, afirmó que "es esencial que toda explotación minera se haga con los máximos niveles de responsabilidad social y ambiental, así como con altos grados de transparencia y rendición de cuentas", y dio a conocer que el organismo aprobó recientemente el Marco Sectorial de Industrias Extractivas, una herramienta inédita por la cual se buscará apuntalar, bajo ciertos parámetros, la actividad minera.

"El Comité de Política y Evaluación del Directorio del Banco acaba de aprobar el Marco Sectorial de Industrias Extractivas, un tema de singular relevancia para Latinoamérica en general y para nuestro país en particular", dijo Francos en una columna publicada la semana pasada en el portal de noticias Infobae.

Francos reconoció que "la actividad minera genera resistencias en diversos grupos y comunidades, tanto por sus eventuales impactos ambientales, como porque ha habido sonados casos con sospechas de corrupción. No hay dudas que esas preocupaciones deben ser atendidas y por ello es esencial que toda explotación minera se haga con los máximos niveles de responsabilidad social y ambiental, así como con altos grados de transparencia y rendición de cuentas".

Sector clave

No obstante, consideró que "las industrias extractivas pueden convertirse en un sector clave para el desarrollo que la región necesita cada vez con más apremio. La explotación responsable de un conjunto de minerales, esenciales para las nuevas tecnologías, es la herramienta que tenemos más a mano para lograr los objetivos de crecimiento, desarrollo social y reducción de la pobreza".

Observó en este contexto que "en el caso de Argentina, pese a tener una enorme cantidad de recursos minerales, la actividad minera explica una porción muy menor de su PBI".

Puso como ejemplo los datos del año 2018 cuando "la minería representó solo el 0,6% del Producto, mientras que en países que se asumen como netamente mineros esos valores son muy superiores, en Chile el valor agregado de la minería al PBI en ese mismo año fue de 9,8% y en Perú de 8,2%".

"Este aporte tan limitado se produce aún en medio de una importante suba de los precios de los principales minerales que produce nuestro país que son el oro y la plata", indicó.

Potencial impresionante

Francos consideró que "Argentina tiene un potencial minero realmente impresionante y no podemos dejar pasar esta oportunidad histórica de apalancar su explotación", y planteó que "para que tenga el mayor impacto en nuestro desarrollo debemos generar condiciones para la inversión y demostrar capacidad para integrar verdaderas cadenas de valor, dejar de ser meros exportadores de materias primas para consolidar un modelo productivo basado en la incorporación de tecnología, investigación e innovación".

En este sentido hizo hincapié en el gran potencial que el país en cuanto al litio, al cobre y al potasio. Sobre el litio indicó que es "la gran estrella de los minerales", ya que "tendrá un papel central en la transición hacia matrices energéticas limpias que implicarán la reducción de uso de combustibles fósiles y la huella de carbono".

"Las estimaciones actuales prevén una duplicación del consumo del litio para producción de baterías en los próximos 5 años. Argentina tiene cerca del 21% de las reservas mundiales de litio y junto con Chile y Bolivia concentran aproximadamente el 67% de las reservas del planeta. Es claro que estamos frente a una oportunidad que no debemos desaprovechar", enfatizó Francos.

En cuanto al cobre explicó que "es clave en la fabricación de conductores y sus exportaciones han generado en Chile y Perú contribuciones relevantes en sus PBIs agregados. En la Argentina hay a la fecha al menos 4 emprendimientos cupríferos en etapa de factibilidad que podrían tener un impacto muy significativo en la matriz de producción minera".

Finalmente, en relación del potasio, marcó que "viene mostrando un crecimiento sostenido de alrededor del 6% anual ya que está vinculado a la fabricación de fertilizantes" y agregó que "es un mineral clave para la producción agrícola en Brasil y EEUU. Argentina tiene la cuenca potásica más importante de América Latina y una de las más grandes del mundo".

En este contexto dijo que "enfocándonos en las posibilidades de financiamiento por parte del BID, vemos que hay áreas en las que el conocimiento y la experiencia serían aportes de gran valor. También los marcos de protección ambiental de los proyectos, así como los mecanismos de transparencia serían contribuciones más que relevantes".

Transición energética

"La transición energética es una realidad acuciante. Vemos a diario los efectos devastadores del cambio climático que cada año cobra más vidas, genera más daño y afecta más la producción. Argentina está en una posición ideal para aprovechar las oportunidades de esta transición y ser un actor positivo en la protección del planeta. El apoyo a la buena gestión minera debe integrarse con el abordaje de los proyectos de transporte, vivienda, uso del suelo, etc., incorporando una visión holística que aumente la eficacia de las operaciones", indicó.

En este marco agregó que "dos temas en los que el conocimiento del BID también puede ayudar tienen que ver con las particularidades de la minería en Argentina" y especificó: "Dado que legalmente los recursos mineros pertenecen a las provincias, es imprescindible que se siga trabajando en la profundización de la coordinación entre el Gobierno federal y las provincias para asegurar que los beneficios de la minería lleguen en forma adecuada a las comunidades involucradas, se integre la explotación minera en las cadenas productivas nacionales, se proteja el ambiente en forma adecuada y se transparente la gestión de los recursos e ingresos provenientes de la minería".

Suractual.com.ar

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99