Lunes 15 de septiembre de 2025

Desarrollo Productivo participó de un seminario para fortalecer el comercio con China

  • 18 de junio, 2021
El jefe de Gabinete del Ministerio, Alejandro Sehtman, participó del seminario virtual para la Exposición Internacional de Importaciones de China, evento que se realizará entre el 5 y 10 de noviembre

 

El Ministerio de Desarrollo Productivo participó del seminario virtual para la Exposición Internacional de Importaciones de China, un encuentro preliminar para el evento que se realizará los días 5 y 10 de noviembre en Shanghái. “Es una herramienta fundamental para fortalecer la cooperación económica y el comercio entre nuestros países”, dijo el jefe de Gabinete de la cartera, Alejandro Sehtman.

“En los últimos cinco años, en que nuestras relaciones han adquirido el grado de Asociación Estratégica Integral, la relación entre nuestros países ha crecido, y hoy China es uno de los principales socios de Argentina, con lazos bilaterales cada vez más firmes y consolidados”, resumió Sehtman.

Para el jefe de Gabinete de Desarrollo Productivo, “el modelo de desarrollo y crecimiento de China, particularmente desde el ingreso del país a la Organización Mundial de Comercio en 2001, creó una gran ventana de oportunidad para Argentina, dada la fuerte complementariedad entre ambas economías”.

El seminario -organizado por el banco ICBC- contó con la participación del Embajador de la República Popular China en Argentina, Sr. Zou Xiaoli y fue la antesala de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés), el evento comercial más importante para exportar a la República Popular China y la primera exposición de importación a nivel nacional, que posiciona al país asiático como el mercado más grande del mundo.

China fue la única entre las grandes economías que mostró un crecimiento positivo en 2020, del 2,3%, y se proyecta un crecimiento de aproximadamente 8,5% para 2021. “El nuevo enfoque de la economía china, y especialmente el crecimiento del consumo interno, podrá abrir nuevas oportunidades para las exportaciones de nuestro país”, agregó Sehtman.

Para el funcionario, “Argentina debe tener una estrategia para acceder de la mejor manera al creciente mercado chino así como para la integración en las cadenas globales de valor en las cuales tanto China como Asia tienen un peso creciente”.

En la CIIE del año pasado participaron 2.000 expositores (virtuales y presenciales) de 124 países y más de 400.000 importadores registrados de distintas provincias chinas de diferentes rubros. En noviembre será la 4ta. edición.

Sobre el rol del sector privado, Sehtman resumió: “Ve a China como un país estratégico, sin embargo aún persiste una brecha de conocimiento entre nuestras culturas. Es por esto que en el Plan de Cooperación desarrollamos acciones de capacitación que apuntan justamente al sector privado argentino, en especial a nuestras PyMEs. Una de las iniciativas en esta dirección es el diplomado virtual destinado a las PyMEs con potencial para desarrollar negocios con China, el cual llevamos adelante con el ICBC. A través de este curso de capacitación pudimos brindarle a nuestras empresas información y requerimientos para la gestión comercial con China, así como herramientas que les permitan ordenar su estrategia de comercialización, y la presentación de buenas prácticas locales e internacionales”.

Por otra parte, Sethman consideró que “el potencial de inversiones chinas permitirá favorecer un incremento y valorización de proyectos de energías renovables no convencionales, abordar los riesgos asociados al cambio climático y desarrollar fuentes de energía alternativas, limpias y eficientes. Para la Argentina, las inversiones chinas constituyen una oportunidad en materia de desarrollo de energías no tradicionales, nuevas tecnologías y agregación de valor en origen”.

Para el Jefe de Gabinete, “hemos construido una relación intensa y muy valorada, con mucho espacio para seguir creciendo. Desde los recursos naturales hasta la economía del conocimiento, son enormes las oportunidades que ofrece a nuestros países la profundización de los lazos de cooperación y amistad, productivos y de desarrollo científico y tecnológico”.

Argentina.gob.ar

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Menang Besar di Mahjong Ways 2 & Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Panduan Lengkap Mahjong Wins 3 dan Cara Memastikan Anda Mendapatkan BSU 2025
Dapatkan BSU 2025 dan Menang di Mahjong Wins Kombinasi Cuan yang Menarik
Strategi Menang di Mahjong Ways dan Tips Cek BSU yang Cair Lagi di 2025
Ingin Cuan di 2025? Gabungkan Menang di Mahjong Ways dan BSU Ketenagakerjaan
Cuan Ganda Menang di Mahjong Ways 2 dan Cek BSU Ketenagakerjaan Anda di 2025
Mahjong Ways 2 dan BSU Dua Sumber Kekuatan Finansial yang Tak Terduga di 2025
Menggabungkan Mahjong Ways dan BSU Cara Efektif Meraih Keuntungan di Tahun 2025
Menavigasi Mahjong Ways 2 dan Cek BSU 2025 Panduan Untuk Keuangan yang Lebih Terarah
Taktik Mahjong Ways dan Panduan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025 Memperkuat Strategi Finansial Anda
Strategi Tersembunyi di Mahjong Ways 2 Cara Mengungkap Pola Kemenangan yang Signifikan
Misteri RTP Tertinggi di Mahjong Wins 3 Bagaimana Menemukan Kunci Dominasi dalam Permainan
Redefinisikan Keberuntungan Anda di Mahjong Ways 2 Langkah Menuju Metamorfosis Kemenangan
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins 2 Menguak Pola Jitu untuk Bonus Terbesar
Revolusi Mahjong Ways Cara Cerdas untuk Mengoptimalkan Proyeksi RTP Tertinggi Anda
Epifani dalam Mahjong Wins 3 Mengungkap Rahasia di Balik Pola dan Trik Spin yang Efektif
Eksplorasi Pola Kemenangan di Mahjong Ways 2 Trik dan Tips untuk Menang Lebih Cepat
Mendefinisikan Ulang Strategi Mahjong Wins Panduan Lengkap untuk Memenangkan Bonus Terbesar
Pola Trik dan Rahasia di Mahjong Ways Menavigasi Dimensi Baru dalam Industri Permainan
Fasilitasi Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Cerdas Menghadapi Anomali dan Menguasai Permainan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99