Miércoles 13 de agosto de 2025

De Mendiguren aseguró que "Bajo ningún concepto pensamos que hay que convivir con un cepo"

  • 5 de julio, 2023
Fue parte de la delegación nacional que participó en la jornada que organizó la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (Caprosemitp)

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mendiguren, estuvo en la capital salteña el miércoles pasado y fue parte de la delegación nacional que participó en la jornada que organizó la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (Caprosemitp) para promocionar a los asociados de la institución.

En diálogo con El Tribuno, el funcionario nacional habló sobre las previsiones que se tienen para la minería, en un complicado panorama económico que atraviesa el país.

De todas maneras, con su jefe político, el ministro de Economía Sergio Massa, ya lanzado como candidato a presidente, cuesta dilucidar la delgada línea entre lo que son acciones de gestión y promesas de campaña electoral, aunque para De Mendiguren, la "mejor campaña, es la gestión" .

Dijo que estamos en la víspera de un gran momento económico, ¿cuánto tiene que ver la minería con eso?

En la minería hay un proyecto. Nosotros hicimos todo un plan económico, Argentina 2030, con hechos concretos. Y en la minería nosotros tenemos la expectativa de generar 18 mil millones de dólares en exportaciones sobre fin de esta década. Eso en cuanto a exportaciones directas, después hay mucho más para corregir sobre cuánto de ello se puede ir procesando localmente. Después hay un tema que a nosotros nos parece muy importante, que es el desarrollo de los proveedores mineros. Es todo un tema que lleva tiempo, hace falta una decisión política, que la tenemos, y apoyo. Tenemos experiencias para tomar como modelo. Hay muchos países con minería, con energía, pero no lo lograron. Con el gas, por ejemplo, podemos ser Nigeria o Noruega. Bueno, para eso hace falta una decisión política. La decisión política está, los recursos están, pero tenemos un problema es que no llegamos como tendríamos que haber llegado. La decisión política de financiar al sector del emprendedurismo, tenemos más de 5 mil millones de pesos en créditos pequeños, de 8 o 10 millones de pesos para el pequeño emprendedurismo, que en el sector minero es desde catering, textiles y otros y notamos que estamos fallando en la comunicación de eso. En esta provincia hemos tenido créditos federales, que la Provincia los canalizó a través del Banco Macro y fue muy bien. La provincia de Salta es una de las que más ha colocado líneas de créditos. Ya vamos por la tercera ampliación, que la vamos a implementar pronto. Es decir, cuando uno mira los números concretos, hoy la inversión volvió a crecer dos puntos, hoy la inversión está en 18,3% del PBI. Es el nivel más alto de los últimos diez años. En el período 2015 a 2019, la inversión estuvo alrededor de 14 puntos. Hoy 23 de las 24 provincias en la Argentina están generando empleo formal directo privado. La industria hoy está un 14,6% por encima de la prepandemia. La industria hace 36 meses consecutivos que genera empleo. Tenemos el problema de la inflación, eso lo tenemos muy claro, porque hoy la gente tiene trabajo, lo que pasa es que no le alcanza la plata al que trabaja.

Más allá de los créditos que usted mencionaba, los que están pidiendo las empresas mineras y proveedoras es que los dejen trabajar, poder importar productos que les hacen falta para producir o brindar servicios y poder girar dividendos a los inversores, ¿cómo se resuelve esa situación?

Lo que es muy bueno aclarar, hablo desde el equipo de Sergio Massa, es que bajo ningún concepto pensamos que hay que convivir con un cepo, con una brecha, con cuatro o cinco tipo de cambio como estamos obligados hoy. Pero eso no es producto de que sea la política así, sino que para salir de esta situación de crisis a veces hay que mantener ciertas cosas que no se van a mantener en el futuro, porque estamos seguros que con el desarrollo de las cosas que se están haciendo, Argentina va a dejar para siempre atrás la restricción externa, que es la falta de dólares. Argentina tiene un modelo productivo muy primarizado, le vende al mundo lo que vale poco y le compra al mundo lo que vale mucho. Exporta 400 dólares promedio la tonelada (de granos) e importa 1.600 dólares. No hay que ser economista para darse cuenta lo que los números dicen, si seguimos exportando el 85% del trigo que producimos a granel a 300 dólares, pero en harina son 600 y en pastas y galletitas 2.400. El sector agropecuario le da de comer a los animales del mundo, no a los humanos, no exportamos galletitas, exportamos trigo. Ese es el cambio que va a haber. A esto hay que agregarle que el Banco Mundial dice que hoy la Argentina es un activo público global. Es decir, lo que el mundo tiene en crisis estructural, Argentina lo tiene en abundancia, esta es la gran oportunidad, es verdad que tenemos un problema de caja. La foto es complicada, la película, extraordinaria.

Usted es funcionario convocado por Sergio Massa, quien ahora es candidato a presidente. ¿Cómo se hace para llevar adelante la gestión en estos 6 meses que restan para que asuma un próximo gobierno, que puede ser de Massa o no, y no mezclar esto con una campaña electoral? ¿O la gestión será la campaña?

Creo que se va a ir resolviendo. Hoy por hoy es el ministro de Economía. Piense que está manejando simultáneamente problemas producto de este meteorito que nos cayó encima que fue la sequía, que de golpe nos desaparecieron 20 mil millones de dólares. Es la cuarta parte de todas nuestras exportaciones del año pasado. Es agujero enorme. En la emergencia nos quedamos sin dólares y Sergio (Massa) está en todos los frentes para resolverlo, con China, Brasil, el Club de París y Estados Unidos. Entonces, es difícil cambiar a un negociador en la mitad de una negociación, pero creo que él está convencido que su campaña va a ser la gestión. Si él gestiona bien y logramos estabilizar las variables, logramos tener un sendero de inflación a la baja. Esa va a ser su mejor campaña.

Desde un sector del Gobierno se plantea que en la minería del litio es extractivismo o industrialización ¿Cuál es la postura de Sergio Massa en esa discusión?

Queremos que la actividad no sea extractiva sino que derrame, que se desarrollen los proveedores. Ahora lo que hay que tener es pragmatismo. La cantidad de litio que hoy Argentina tiene le permite cierta exportaciones y se está discutiendo a lo mejor reservar un cupo para producción interna de bandería, eso se está estudiando...

Me refiero al planteo de una dicotomía sobre que no se puede producir litio sin pensar en fabricar baterías...

No, creo que esos extremos no se dan más en el mundo. Eso tiene que ver con la cantidad del recurso, con las necesidades puntuales. Es verdad que la Argentina, la región tiene una posibilidad interesante de desarrollar la batería para la industria automotriz, porque tiene un mercado entre Argentina y Brasil de 4 millones de autos por año, vale la pena, por eso YPF está desarrollando la tecnología de la producción de batería, porque no es solamente decir que me gustaría hacer batería sino ser dueño de una tecnología que también sea parte del activo de la Argentina. Esto lo vamos a tratar con mucha visión estratégica. Lo que vamos a discutir es cómo es la mejor forma de utilizar el litio. El debate en los próximos años no va ser cómo generar riqueza sino como distribuirla, porque generarla la vamos a generar.

Fuente: El Tribuno

Mineriasustentable.com.ar

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Bongkar Pola Kemenangan Mahjong Wins 3: Trik Jitu dan RTP Tinggi yang Bikin Kamu Bisa Beli Motor Honda Beat!
Panduan Lengkap Menang Mahjong Wins 3: Strategi Paling Efektif untuk Raih Cuan dan Bawa Pulang Motor Honda Beat!
Bukan Sekadar Hoki! Ini Dia Teknik Rahasia Main Mahjong Wins 3, Cara Pintar Kelola Kemenangan Hingga Beli Honda Beat!
RTP Mahjong Wins 3 Terbongkar! Fakta di Balik Cuan Melimpah yang Bisa Wujudkan Impian Beli Motor Honda Beat
Modal Receh, Pulang Bawa Honda Beat! Ikuti Strategi Jitu dan Pola RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini, Dijamin Menang!
Kisah Nyata: Pemain Mahjong Wins 3 Ini Berhasil Beli Honda Beat dari Kemenangan, Simak Panduan Lengkapnya!
Cara Pintar Mengelola Kemenangan Mahjong Wins 3: Dari Cuan Kecil Jadi Honda Beat, Ini Trik yang Wajib Kamu Tahu!
Mahjong Wins 3: Panduan A-Z Menang Setiap Hari, Trik Rahasia dan Strategi Efektif untuk Wujudkan Impianmu!
Revolusi Mahjong Wins 3: Ungkap Strategi Gila dan Pola Rahasia RTP Tinggi yang Bisa Bikin Kamu Beli Yamaha NMAX!
Taktik Cerdik Main Mahjong Wins 3: Rahasia Menang Konsisten dan Mengumpulkan Cuan Hingga Terwujudnya Yamaha NMAX Impian
Bukan Lagi Mitos! Faktanya, Teknik RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini Sudah Terbukti Bisa Bawa Pemainnya Pulang NMAX!
Yamaha NMAX Hanya Soal Waktu! Pelajari Cara Pintar Mengatur Kemenangan dan Menguasai Pola Mahjong Wins 3 Ini!
Sultan Dadakan Mahjong Wins 3: Kisah Pemain yang Bongkar Teknik Khusus dan Berhasil Memboyong Motor Yamaha NMAX!
Mahjong Wins 3: Dari Nol Hingga NMAX! Ini Langkah-langkah Strategis untuk Menaklukkan Permainan dan Mengumpulkan Uang
Mengungkap Teknik Tersembunyi di Mahjong Wins 3: Pelajari Cara Mendapatkan Keuntungan Maksimal dan Mewujudkan Mimpi Beli Motor Yamaha NMAX!
Lebih dari Sekadar Hobi: Mahjong Wins 3 sebagai Alat Finansial Cerdas untuk Mewujudkan Target Besar Seperti Membeli Yamaha NMAX
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99