Viernes 7 de noviembre de 2025

Dagostino afirmó que "si Vaca Muerta se desarrolla en todo su potencial, no alcanzarán las empresas de servicios mineros del país para hacer frente a la demanda".

  • 8 de abril, 2019
Hugo Dagostino de la Mesa de Petróleo y Gas de Clúster Energético Mendoza afirmó que "si se desarrolla en todo su potencial, no alcanzarán las empresas de servicios mineros del país para hacer frente a la demanda".
A casi dos meses de su lanzamiento, el Clúster Energético Mendoza, impulsado y coordinado por la Unión Industrial Mendoza (UIM), Hugo Dagostino, referente de Mesa de Petróleo y Gas, analizó el potencial de Vaca Muerta y lo que significará para Mendoza. Las tres mesas sectoriales (Petróleo y Gas, Minería y Energía Eléctrica) vienen desarrollando una intensa actividad, con reuniones periódicas en las que se avanza en la consolidación del espacio y la búsqueda de satisfacer pedidos concretos de las empresas participantes. Dagostino sostuvo que en la primera reunión se hizo la necesaria presentación del Clúster y el planteo de temáticas generales. "Compartimos y analizamos la situación que estamos viviendo como empresas contratistas, las cuales tenemos una gran dependencia de YPF". En ese sentido, Dagostino afirmó que se habló de "los inconvenientes que se presentan para trabajar en otras provincias, lo que formó parte importante del panorama trazado, necesario para ver dónde estamos parados". También se avanzó en el diagnóstico del sector respecto a Vaca Muerta, y su importancia para la provincia y el país: "Si Vaca Muerta se desarrolla en todo su potencial, no alcanzarán las empresas de servicios mineros del país para hacer frente a la demanda", resumió Dagostino. En relación a esto, el coordinador de la Mesa de Petróleo y Gas puso el acento en la necesidad de darle a las empresas herramientas para que estén preparadas a la hora del incremento de la demanda de la mano de Vaca Muerta: "Ya empezó el desarrollo en Mendoza, y tenemos que estar listos para lo que viene". Aunque, dijo, por ahora el movimiento es "incipiente", pero "si se empieza a mover Vaca Muerta las posibilidades son muy amplias". A la segunda reunión de la Mesa fue invitado el titular de la Dirección de Hidrocarburos de la Provincia, Santiago Fernández Herrero, quien realizó una presentación muy completa respecto a la situación provincial, la distribución de las áreas petroleras y el estado de las concesiones, entre otros aspectos. En ese mitin se acordó analizar la situación de las empresas del sector y qué fortalezas necesitarían desarrollar para prestar el mejor servicio, más allá de quién sea el operador de determinadas áreas. Así, detalló Dagostino, se organizaron mesas de trabajo concentradas en resolver diferentes situaciones como definir qué objetivos son urgentes, sus trabas y analizar soluciones y acciones. También se trabajará en puntualizar los aspectos que atentan contra la competitividad, y en lo necesario para impulsar el desarrollo de Pata Mora. Por último, otro grupo de trabajo se concentrará en buscar todas las líneas de financiamiento que puedan ser de interés para las empresas del sector. "En definitiva, tenemos que pensar en la explotación de pozos no convencionales, seguir apuntalando los convencionales y pensar en el desarrollo del crudo pesado en Malargüe", sintetizó Dagostino. A su turno, el coordinador de la Mesa Minera, Laureano Manso, detalló que en las reuniones mantenidas hasta el momento, se ha buscado, primero, informar sobre la situación del sector, qué se ha hecho y en qué hay que avanzar. "Es importante determinar dónde estamos y hacia dónde queremos llegar, y cómo lo haremos", resumió Manso. También se trabajó en la búsqueda de ideas para potenciar la actividad y complementar, en el caso de ser necesario, lo que se ha venido haciendo hasta ahora. "Destaco la participación de representantes de las universidades, que se han acercado a realizar valiosos aportes", informó el coordinador, quien también destacó la activa participación de varios sindicatos. Por otro lado, subrayó la presencia de los legisladores provinciales Alejandro Abraham y Juan Carlos Agulles, quienes presentaron sendos proyectos para modificar la Ley 7.722, conocida como "ley antiminera". Para finalizar, Manso indicó que "la intención es lograr el impulso político para la actividad", lo que hará que en definitiva se pueda avanzar, "y de la mejor manera", en el desarrollo de la minería sustentable en la provincia. Por último, Alberto Marengo, coordinador de la Mesa de Energía Eléctrica del Clúster, afirmó que los encuentros realizados hasta ahora "han sido de mucho interés para numerosos actores", sumándose a las empresas organismos educativos, públicos de distinto nivel y técnicos. En relación a los temas tratados, el del fortalecimiento institucional de la Mesa es fundamental para la presentación de ideas ante distintos ámbitos. "También estamos trabajando muy fuertemente en la recolección de información estratégica, por un lado técnica pero por otro respecto a qué se está haciendo en el mundo en materia de energía", detalló Marengo, quien agregó: "Sumamos la búsqueda de información relacionada a inversiones, licitaciones, proyectos nuevos, etcétera, todo con la idea de poder ?mapear' las posibilidades de negocios para nuestras empresas". A una de las reuniones de la Mesa de Energía Eléctrica fue el titular de la Dirección de Energía Renovable de la Provincia, Pablo Magistocchi. El funcionario realizó antes los empresarios y demás participantes, un resumen de proyectos tanto en Mendoza como en el país. Asimismo, brindó valiosa información relacionada al desarrollo del sector. Respecto a acciones inmediatas, se avanzó en el pedido de participación en el órgano consultivo del EPRE por parte del sector privado, y en la elaboración de un programa de capacitación para inspectores municipales, quienes en muchos casos no saben cómo proceder en el caso de consorcios interesados en autoabastecerse de energía, tal como promueve la Ley nacional de Autogeneración a la que Mendoza adhirió. Por último, Marengo informó que a fin de mes, 90 participantes de las Mesas de Energía Eléctrica y de Minería viajarán a San Juan para recorrer instalaciones energéticas de distinto tipo y entrevistarse con funcionarios de la vecina provincia. "Queremos saber de primera mano su visión, que es muy valiosa teniendo en cuenta los avances tanto en energía como en minería que ha tenido San Juan en los últimos años", resumió Marengo Diario EL Sol  
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99