Lunes 22 de septiembre de 2025

Córdoba: Los sectores minero, textil y del calzado en la matriz productiva 2030

  • 31 de agosto, 2021
Se concretó un taller con participación de los sectores público, privado y académico, donde se abordaron aspectos vinculados a la competitividad micro y macro económica.

 

El Ministerio de Industria, Comercio y Minería realizó un taller sectorial y territorial con representantes de la cadena de valor de la industrias minera, textil y del calzado. La actividad se enmarca en el ciclo de encuentros para delinear la matriz productiva provincial 2030, que contempla la concreción de 12 encuentros.

El moderador fue el secretario de Industria, Fernando Sibilla, con la participación del coordinador de Gestión Académica e Investigación del Centro de Competitividad de la Universidad Católica de Córdoba, Gonzalo García Espeche, quien tuvo a su cargo la introducción del encuentro. El especialista se refirió a:

    La competitividad, micro y macro económica y sus determinantes; utilizando como herramienta el Diamante Competitivo o Diamante de Porter que trabaja en cuatro dimensiones: Condiciones de los factores, contexto para las estrategias de las empresas, condiciones para la demanda e industrias relacionadas y de soporte.

    Los Clúster y las asociaciones clúster que nacen de un conglomerado empresario al que se suma el Gobierno, las Universidades, los Institutos de Investigación e Instituciones del sector civil.

    El desarrollo y las relaciones entre cadenas de valor a través de las variables de exportación y empleo.

Estos encuentros buscan complementar el diseño, diagnóstico y elaboración de la nueva matriz productiva Córdoba 2030, con foco en la mejora en la competitividad, la sustentabilidad ambiental y la generación de empleo privado y de calidad.

En esta oportunidad, se realizó una taller de 90 minutos, con la coordinación del Presidente del Instituto de Ciencia, Estado y Sociedad (ICES), Emilio Graglia, y su equipo de trabajo.

El desarrollo del encuentro se dio respondiendo a cuatro temas fundamentales:

    ¿Cuál es la relación que tiene el sector con el territorio donde se inserta?

    ¿Cuáles son las relaciones entre el sector público y los sectores privados?

    ¿Cuáles son las relaciones entre los sectores privados entre sí?

    ¿Cuáles son las relaciones entre las empresas entre sí?

En el cierre se leyeron las conclusiones de cada uno de los grupos de trabajo, con las que se elaborará una memoria viva que se retroalimentará con los diferentes sectores participantes para finalmente, redactar un informe que servirá como diagnóstico participativo en el diseño de la Matriz Productiva 2030, que se expresará en el diseño de políticas públicas.

Participantes

Participaron también el  ministro de Trabajo. Omar Sereno; la secretaria de Trabajo y Relaciones Laborales, Elizabeth Bianchi; el secretario de Minería, Rodolfo Bergamasco; el secretario de Nuevas Tecnologías y Economía del Conocimiento, Federico Sedevich: secretario de Biocombustibles y Energías Renovables, Sergio Mansur; el Presidente de la Cámara Minera de Córdoba – CEMINCOR-, Hernán Soneyro: el Vicepresidente de la Cámara del Calzado Hugo Albado; y el representante de la industria textil, Juan Nieto; referentes de los municipios de San Francisco, Río Cuarto, La Calera, Leones, Monte Cristo y Marcos Juárez; representantes del Sindicato de la Asociación Minera Argentina.

Como asimismo, autoridades de la Universidad Católica de Córdoba; de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Córdoba del Departamento de Geología y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Y, miembros del Consejo Público Privado de Competitividad de la Matriz (Bolsa de Cereales de Córdoba, Bolsa de Comercio de Córdoba, Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, Unión Industrial de Córdoba, Fundación Mediterránea), Asociaciones, Institutos de Investigación y empresas vinculadas a los sectores.

Prensa Gobierno de Córdoba

NOTICIAS RELACIONADAS
Panduan Alami untuk Menguasai Pola Terbaik di Mahjong Wins 3
Strategi Inovatif Agar Setiap Putaran di Mahjong Ways 2 Menguntungkan
Langkah Efektif untuk Memahami Pola Menguntungkan di Mahjong Ways 3
Trik Jitu yang Harus Anda Ketahui Agar Lebih Sering Menang di Mahjong Wins 2
Rahasia Menemukan Pola Sukses di Mahjong Ways 2 dan Menjadi Pemain Berkelas
6 Strategi Menjaga Keseimbangan Dalam Bermain Mahjong Ways 3 Tanpa Kehilangan Fokus
Panduan Baru Tentang Cara Menguasai Teknik Spin di Mahjong Wins 2
Metode Efektif Agar Keberhasilan di Mahjong Ways 3 Bisa Dicapai Setiap Kali
Pola Baru yang Akan Mengubah Cara Anda Bermain Mahjong Wins 2 untuk Selamanya
Trik Revolusioner Agar Dapat Memanfaatkan Setiap Peluang di Mahjong Ways 2
Rahasia Tersembunyi Mahjong Ways 2 Pelajar Bisa Menang Fantastis Hanya dengan Modal 50 Ribu Rupiah
Panduan Jitu Mahjong Ways Mahasiswa Sukses Beli Motor Aerox Bekas dari Kemenangan RTP Tertinggi
Trik Spin Mahjong Wins Raih Kemenangan Spektakuler untuk Beli Nmax Bekas Bonus Terbesar Menanti
Langkah Anti-Buntung Mahjong Wins 2 Modal 50 Ribu Rupiah Pelajar Raih Bonus Menarik Tanpa Kalah
Pola Jitu Scatter Hitam Mahasiswa Bisa Beli Vario Bekas dengan Kemenangan Fantastis Cek RTP Tertingginya Mahjong Ways 2
Redefinisi Kemenangan Mahjong Ways 3 Trik Spin Jitu untuk Modal 50 Ribu Pelajar Wajib Tahu
Kumpulan Tips dan Trik Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Wins yang Belum Terungkap Pelajar Wajib Tahu
Cara Ajaib Mahjong Ways Modal 50 Ribu Rupiah Mahasiswa Sukses Beli Nmax Bekas Rahasia di Balik RTP Tertinggi
Mendefinisikan Industri Baru Mahjong Ways Pelajar Raih Kemenangan Fantastis Bonus Terbesar Menanti
Kisah Nyata Modal 50 Ribu Mahasiswa Ini Sukses Beli Vario Bekas Berkat Pola Jitu Mahjong Wins
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99