Viernes 7 de noviembre de 2025

Córdoba: Crece preocupación por el anuncio de la molienda de minerales más grande del país en La Calera

  • 25 de julio, 2023
Con bombos y platillos, los medios vinculados al sector minero y financiero, anunciaron que la provincia de Córdoba tendrá la molienda de minerales más grande del país.

Todavía no ha sido publicado en llamado a audiencia pública, y crece la preocupación entre les vecines de la zona que desde hace más de una década denuncian los distintos proyectos mineros que vienen cercando el territorio.

La información es escasa, pero medios de comunicación ya dan por sentado que tendrá lugar en La Calera la molienda de minerales más grande del país. “De Sudamérica”, dicen algunos. Al parecer, el proyecto ha ingresado a Secretaría de Ambiente pero todavía no ha sido publicado. Por las características y la magnitud que tiene, debería realizarse una audiencia pública: “Estamos tratando de averiguar, pero está muy hermético, es evidente que está cocinado hace rato con municipio, provincia y empresarios mineros”, afirman desde la Asamblea por la Reserva Bamba Hídrica Natural y Recreativa, que desde hace años vienen luchando para que no se avance sobre zona roja de bosque nativo en esta área protegida del curso de agua del río Suquía y las cuencas de los arroyos que aportan a este. Dicha reserva, que va desde el Paredón del Dique San Roque hasta la Ciudad de La Calera, fue aprobada por ordenanza municipal de esta ciudad en el año 2001.

La Calera es un territorio que ya está siendo afectado por una multiplicidad de empresas mineras  establecidas en la zona. No hay controles por parte de la autoridad minera. Las voladuras de montaña a cielo abierto que ocurren de dos a tres veces por semana, el alto tránsito de camiones de gran porte, hasta bitrenes que transportan piedras de variados tamaños sin cobertura, las rajaduras de paredes, vibraciones en los domicilios (producto de las explosiones), polvillo constante en el aire son moneda corriente en la ciudad:

“Estamos cansados. No se debe naturalizar esto. No queremos seguir siendo zona de sacrificio de extracción de minerales, testigos del deterioro ambiental que sufren las sierras en La Calera y las ciudades vecinas como Saldán y Villa Allende. Sabemos que después de la cantera no existe la remediación, llega el loteo y se profundiza la falta de agua que desde hace años sufre la ciudad”.

Hasta ahora, no se les ha informado a les vecines acerca del proyecto denominado “Minecor”. El mismo se anuncia con una inversión de 8 millones de dólares. La figura del CEO empresario e ingeniero Alberto Rufino y un grupo de socios vinculados a la industria del cemento (la que mayor cantidad de carbono emite en el mundo), aparecen como los responsables de esta molienda de minerales: “Tendrá una capacidad de procesamiento de 160 toneladas de minerales por hora (las que actualmente existen procesan menos de un 20% de ese volumen en el mismo tiempo) que podrán usarse en diversas industrias”, según publicó Soledad Huespe, jefa de redacción de Infonegocios S.A.

Alberto Rufino es conocido en su círculo como “el mago de las cementeras” habiendo trabajado en Minetti y Loma Negra. En diálogo con InfoNegocios, anunció que tienen previsto comenzar la obra en el mes de julio y que esté concluida en abril de 2024. Allí pretende moler carbonatos, calcitas, dolomitas, bentonitas, alvitas, feldespato, cuarzo y otros provenientes de Córdoba, San Luis, San Juan, Mendoza, Salta y La Rioja.

Si bien anunciaron que la misma tendrá una “producción limpia” con tecnología de “desempolvado y separadores de partículas de última generación que aseguran cero emisión de polvo a la atmósfera”,  el discurso “verde” proveniente del ámbito empresarial nos hace sospechar. El proyecto no cuenta con la licencia social de la población que se verá expuesta a esta mega obra que cuenta con asesoría del  Departamento de Infraestructura y Energía del Banco Interamericano de Desarrollo y de la cual, hasta ahora, no se conoce ningún Informe de Impacto Ambiental (que lo hacen las empresas o sus consultoras contratadas) ni tampoco Evaluación de Impacto Ambiental.

En todo este tiempo de funcionamiento de múltiples canteras, no hubieron mediciones de polvo en el aire, como así tampoco un registro del daño a la salud que provocan estos emprendimientos en la población local, según denunciaron desde la Asamblea. Les vecines afirman que las canteras funcionan toda la noche (prohibido por ley 8.596), alterando el descanso nocturno.

Una historia de cercamiento a la tierra

A las más de cinco canteras existentes en La Calera se comenzaron a habilitar nuevas y a ampliar sus zonas de voladura.

En el año 2018 un nuevo proyecto minero se quiso instalar en uno de los barrios más poblados de La Calera, la cantera “Rumy”. Pretendía volar 150 hectáreas de sierras pero no se pudo llevar a cabo por la masiva convocatoria vecinal que logró frenar el proyecto.

Desde hace años, Casa Bamba resuena entre los conflictos cordobeses por apropiación y cercamiento del territorio. Les vecines de la zona vienen movilizándose,  ya que el histórico camino de ingreso al paraje tiene un portón que colocaron los propietarios de la minera Mogote, y que restringe el paso desde el año 2019.

Por otro lado, la Reserva Natural de Villa Allende que posee la categoría de zona de conservación, se ha visto cercada y reducida por la cantera “El Gran Ombú”, cuando la empresa que se dedica a la explotación minera, colocó una serie de carteles y solicitó el cierre del camino San Fernando (camino provincial S522) prohibiendo el acceso a toda persona ajena a la empresa. Este cierre del camino “es parte del plan de ampliación del área de explotación actual de 40 hectáreas a 100 hectáreas más, sobre un área declarada reserva natural por la municipalidad de Villa Allende”, afirman desde la Asamblea. Desde el año 2012, vecines de la zona y organizaciones ambientales vienen denunciando y advirtiendo sobre esta situación sin obtener respuestas satisfactorias.

Con fecha 30 de diciembre del año 2021, una nueva autorización de cantera a cielo abierto aparece entre estas dos reservas: “Puesto de Funes”, con 19 hectáreas donde se busca extraer piedra mediante explosivos y una planta de triturado: “Estamos hablando de zona roja de máxima protección por su riqueza en cuencas hídricas y su biodiversidad, que están protegidas en la ley ambiental y en cuya audiencia pública el 90% de sus expositores rechazaron la instalación de dicha cantera, que solo beneficia intereses privados por encima de los bienes comunes esenciales para la vida de toda la sociedad”, dicen desde la Asamblea por la Reserva Bamba.

Próximo a las localidades de La Calera (Dumesnil), Saldán y Villa Allende, el 27 de Diciembre del 2022, se llevó adelante la audiencia pública virtual de la “cantera oeste”, plagada de anomalías y con baja participación ciudadana ya que muches vecines no pudieron anotarse por falta y mala información de cómo inscribirse. 

Acnoticias.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99