El tema fue instalado por el dasnevismo duro, enfrentado a Mariano Arcioni. En plena carrera hacia las generales y tras los resultados de las PASO, ninguno de los candidatos quiere discutir ahora
El postergado debate sobre la minería en la provincia de Chubut se coló en la campaña electoral de cara a las generales del 9 de junio. El tema provoca fuertes divisiones dentro de las tres principales fuerzas políticas; sin embargo, por el momento, nadie se anima a dar un paso hacia adelante y poner sobre la mesa la discusión para ratificar o rectificar el NO que ya existe en Chubut a través de la ley 5001.
El tema fue instalado en esta instancia desde el bloque dasnevista, donde los resquemores por el cierre de listas, todavía se sienten. Fue el diputado Alejandro Albaini quien reflotó el proyecto de Iniciativa Popular original, que prohíbe la minería a cielo abierto y con utilización de cianuro.
Pero con la campaña en curso y los resultados de las PASO -que evidenciaron una pelea mano a mano entre el oficialismo y el peronismo-, ninguno se anima a avanzar ahora.
La simple puesta a consideración del tema tendrá un costo político que ninguno quiere pagar.
En la Legislatura, el tratamiento del proyecto reflotado por Albaini no cosechó votos. Los bloques del FpV y Cambiemos se muestran a favor de debatir, pero remarcan que no es este el momento de hacerlo.
El debate minero se dará posiblemente antes de fin de año, luego de las elecciones. Esta es la idea.
El principal interesado e impulsor de esta discusión es el Gobierno nacional, aunque también presionan los intendentes de la zona de la Me-seta Central.
La actividad representaría la generación de mano de obra genuina, aunque deja-ría muy poco dinero a la Provincia y al país. Apenas el 3 por ciento de regalías pagan las empresas mineras en Argentina.
El debate es mucho más profundo cuando se estudia el impacto ambiental que tiene esta actividad. La pregunta es: ¿Vale cambiar recursos naturales por empleos?
Las respuestas en Chubut están divididas, a pesar de que hay una ley que prohíbe la actividad. Algunos consideran que, en este momento, lo primordial es generar empleos e infraestructura. Otros, con una postura más ambientalista y a largo plazo, sostienen que la mi-nería es pan para hoy y hambre para mañana.
Básicamente, el interés pasa por habilitar a Pan American Silver para activar el Proyecto Navidad, que tiene en la Meseta Central listo para funcionar. Este proyecto desembarcó en Chubut hace muchos años, pero nunca pudo hacerse operativo, ya que las leyes vigentes prohíben la actividad minera a cielo abierto y con utilización de cianuro.
Lo cierto es que en las tres principales fuerzas políticas chubutenses, el debate minero genera grietas internas, que nadie quiere sacar a relucir en este momento.
Desde el oficialismo, el Gobernador, Mariano Arcioni, mantiene una postura crítica hacia el avance de la minería, aunque se ha mostrado a favor de poner el tema en discusión nuevamente.
El dasnevismo duro lo acusa de hacer lobby para que la minería llegue a la Provincia. Sin embargo, no hay señales concretas al respecto.
De momento, todo se reduce a las chicanas propias de la campaña electoral y a las fuertes diferencias entre los sectores internos que conviven en Chubut Somos Todos. Con el tratamiento de la Iniciativa Popular, los legisladores "díscolos" pretendían forzar a Arcioni a pronunciarse públicamente, ya sea mediante el veto o la promulgación.
En este sentido hubo contactos con el candidato del Frente Patriótico, Carlos Linares, a quien se pretendía poner de "garante" del tratamiento de la Iniciativa Popular. Finalmente, esto no ocurrió y, al igual que el resto de los referentes, Linares evitó exponerse en este momento de campaña electoral, donde las proyecciones de cara a las generales lo dan peleando con ajustado margen contra la fórmula de Chubut al Frente, que integran Mariano Arcioni y el actual intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre.
Alejandro Albaini (diputado Chubut Somos Todos)
El diputado Alejandro Albaini, autor del proyecto de la Iniciativa Popular contra la minería en Chubut, dialogó con La Tecla Patagonia acerca del tratamiento parlamentario y el posicionamiento de los diferentes sectores.
Afirmó en tal sentido: "Hace unos meses presenté el proyecto de la Iniciativa Popular, y en este momento, la situación está bien definida, porque Gustavo Menna quiere minería en la provincia del Chubut por mandato del Gobierno nacional, y está claro que el gobernador Mariano Arcioni ha cambiado de parecer respecto del tema minero, en 2017 decía que no iba a haber minería y ahora quiere avanzar".
En esta línea agregó: "Quien también tiene una postura diferente es el candidato del Frente Patriótico, Carlos Linares, que ha dicho que no quiere minería. Nosotros queremos que esto sea un hecho y que dé la muestra ahora, porque tiene los diputados para poder avanzar en el proyecto de consulta popular, porque tiene nueve diputados en la Legislatura; y nosotros, que estamos a favor de este proyecto y lo venimos militando, somos cinco".
La Tecla Patagonia