Miércoles 30 de abril de 2025

Chubut/De puño y letra: Un ataque homicida a las bases de la democracia y del sistema republicano

  • 27 de diciembre, 2021
El brutal atentado incendiario a Diario EL CHUBUT forma parte de un laboratorio de experimentos de violencia social enquistado en Trelew.

 

Un intento de cambiar el modo de vida ciudadana a través de las acciones directas, y de la extorsión al poder político, judicial y a los medios. Las responsabilidades políticas.

Aquellos periodistas que ya llevan...

...años transitando las redacciones, recordarán el tono «gallego», la voz potente, el pelo desprolijo, los ojos claros y la mirada aguda de Javier Rodríguez Pardo. El primer asambleísta. El fundador del movimiento antinuclear en Chubut. Trascendió los límites de la provincia y del país en los ochenta, militando contra el basurero nuclear que la Comisión Nacional de Energía Atómica quería instalar en Gastre. Aquella lucha ambientalista duró dieciséis años. Con el correr del tiempo, Rodríguez Pardo abrazó las causas antimineras, y cuanta pelea ambientalista hubiese en el país. Era tan firme como educado y afable en el trato. Republicano y respetuoso. Subía las escaleras a la redacción del primer piso de diario EL CHUBUT, anunciando con su voz inconfundible que necesitaba un comunicado. Y se sentaba a escribirlo. Un verdadero personaje. Murió en 2015, y se habría espantado de ver a los violentos que infiltrados en una protesta y cubiertos con el manto de consignas antimineras, intentaron incendiar el diario EL CHUBUT, nuestra casa, en la tarde-noche del lunes 20, hace una semana. No hubo muertos por milagro. El ataque no fue sorpresivo. Alrededor del edificio del diario se fue gestando una «zona liberada» que permitió un ataque calculado, planificado, y perfectamente orquestado. No fue el atropello de antimineros furiosos. Fue un atentado incendiario con el plan de prendernos fuego con nuestros periodistas adentro. Un ataque asesino, perpetrado por personas muy violentas que sabían manejar a la perfección las bombas del tipo molotov, que ejecutaron tareas en sectores asignados de la cuadra, y que tuvieron vías de escape a disposición. No fue una cosa de «loquitos», sino un plan para derribar el diario, y atemorizar aún más a la población luego del incendio a la Casa de Gobierno, al Superior Tribunal de Justicia, y a casi una veintena de edificios públicos. Y luego, ocurrieron el ataque a la municipalidad de Trelew, y finalmente a diario EL CHUBUT, con lo que los jefes de estas células violentas, y los autores intelectuales de los ataques dieron por finalizadas sus maniobras.

La libertad de prensa...

...no es un privilegio de los periodistas. Tampoco de las empresas editoras. El derecho a la información y la expresión es universal y de rango constitucional. Es la base de la república y es un índice importante de transparencia gubernamental. Los medios son atacados en países gobernados por dictaduras, regímenes totalitarios, o en sistemas pre democráticos, como en Venezuela, Nicaragua, Cuba, China o Rusia. También los medios suelen ser objeto de los fanatismos ultra religiosos, como ocurrió hace casi siete años contra la satírica Charlie Hebdo, en París. Aquí, grupos violentos habían intentado incendiar Clarín por el problema mapuche, del mismo modo que luego lo hicieron con nuestra casa por la minería/antiminería. Pasamos momentos de angustia, de dolor, de indignación, y de mucho peligro. Resultó conmovedor para propios y ajenos, el gesto rebelde de volver al edificio repleto de humo, inseguro aún, a terminar el diario y sacarlo a la calle.

Pasada una semana desde el atentado y con mucha información analizada y decantada, cabe preguntarse el por qué del ataque a un diario. No hay democracia ni república posible sin medios de comunicación ni periodistas. Entonces... ¿Por qué quisieron prendernos fuego? ¿Por qué se ordenó y ejecutó un ataque contra el diario?

Muchas de las respuestas a estas preguntas, algunas de índole política y social, pero también penal, están en Trelew.

El conglomerado Trelew-Rawson...

...registra un índice de desempleo de los más altos del país. Lamentablemente, el último informe del Indec sobre desocupación publicado este mes no es tan rico en datos como en años anteriores. Pero se puede recurrir al archivo. Tenemos un desempleo de 9,3% en nuestra región. Bastante más que el promedio de los 31 conglomerados urbanos que mide el gobierno. Hasta hace dos años, la desocupación en jóvenes menores de 29 años, ya sea hombres como mujeres, era del 15% entre Trelew y Rawson. Fue la última medición «desglosada» por rangos etarios durante el gobierno de Macri. Al mirar luego las estadísticas del propio Indec, del Ministerio de Trabajo, y la cantidad de gente que recibe atención social, el mayor peso del desempleo y la pobreza están en Trelew. Miremos los puestos ocupados, que es una medida más certera que la tasa de desempleo. En el tercer trimestre de 2019 y con una población medida de 144.000 personas mayores de 14 años, había en Trelew-Rawson 61.000 personas con trabajo formal o informal. Ahora, con 147.000 personas medidas, los empleados son 62.000. Un trimestre atrás, las personas ocupadas habían caído a 58.000, también medido por el Indec. ¿Qué milagro ocurrió en plena época electoral que se recuperaron 4.000 empleos? Explotaron los planes sociales, el subempleo oficial, el plan Potenciar Trabajo con el que se financian las organizaciones piqueteras y los movimientos sociales. Se dice que el municipio de Trelew ya atiende a cerca de 20.000 familias.

Los censos están atrasados por la pandemia. Habría que medir cuántas personas llegaron a Trelew atraídas por el pobrismo fomentado por el poder local, y las oportunidades que ello genera de acceder a lotes, servicios, planes, y a una economía informal y clientelizada.

Viendo este marco general, podria decirse que...

...uno de los principales activos políticos del intendente Adrián Maderna, y que le permitió ganar dos veces las elecciones en una ciudad partida por la grieta, fue el hecho de haber mantenido la paz social en una ciudad jaqueada por el desempleo, la pobreza, y la estrechez de su economía local, a fuerza de planes sociales, bolsones de comida, ayuda, trabajo de baja intensidad en cooperativas, y acuerdos con organizaciones piqueteras y de la economía popular. Ahora, y a la luz de los furibundos ataques contra el edificio municipal primero, y del atentado incendiario y homicida contra diario EL CHUBUT después, ese activo se esfumó. El intendente Maderna y su aceitada maquinaria de asistencia social, ya no son garantía de paz social en Trelew. Las pruebas están a la vista.

El ataque al diario tuvo profundos motivos políticos que exceden por mucho la protesta antiminera. Como tribuna de debate, tratamos el problema económico y social de Trelew desde hace años, y puede que a determinados sectores no les guste la confrontación con la realidad, y hayan decidido aprovechar la ebullición por la ley de zonificación minera para intentar ajustarnos las clavijas. No podemos saberlo aún, pero no faltará mucho hasta que la investigación judicial vaya dando resultados. Muchos de los que habrían fogoneado, y tomado parte activa del cruento ataque a la Casa de Gobierno, en Rawson, habrían dejado «los dedos marcados» en mensajes de WhatsApp. Algunos de ellos tendrían contacto inclusive familiar con el poder político de Trelew, ciudad clave de todos estos desmadres.

El presidente del Consejo...

...de Bienestar Policial, Julio Moreira, acusó al intendente de Trelew Adrián Maderna de haber mandado ocho colectivos a Rawson. El intendente lo desmintió, y luego, ante un señalamiento concreto por el ataque a EL CHUBUT, decidió «vindicarse» ante la Justicia, por medio de una presentación. Lo llamarán a declarar, si es necesario. Pero hay más consideraciones.

La gente marchó en paz en Comodoro, Madryn, Esquel, y también en Rawson cuando cortaron los accesos para «encapsularla» y evitar la llegada de activistas desde Trelew. Pero en nuestra ciudad ocurrieron los hechos más graves. Y es imposible que estos grupos ya sea de antimineros violentos, como los vándalos incendiarios, hayan actuado, organizado, sostenido una logística importante de traslados, armado de bombas molotov y planificación, sin que ninguna autoridad municipal, provincial, lo supiera. Las redes ardían por amenazas de fuego contra nuestro diario. Nadie hizo nada. Ninguna autoridad. Por el contrario, el ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves, que se preocupó rápido de hacer «las paces» con Aníbal Fernández ni bien asumió, le ató las manos a la Policía con un memorándum del 18 de diciembre, en el que limita la acción de los uniformados, siempre que sólo se estén produciendo «daños materiales» en ataques vandálicos. Habrá que esperar a que el ministerio termine el nuevo protocolo de acción de la Policía, e indique qué se debe hacer cuando un grupo violento, organizado y dirigido, ataca con bombas de fuego un edificio en el que adentro hay personas trabajando. Los policías se sienten desprotegidos. El presidente del Consejo de Bienestar Policial dijo «no queremos muertos», y bregó por la paz social, pidiendo la renuncia de Das Neves. En verdad, el nuevo ministro no ha conseguido siquiera prevenir los ataques en los que Trelew, y Rawson, estuvieron virtualmente asediados por la violencia. Su acción fue inacción, pero no fue inocua porque los daños materiales son cuantiosos, la Casa de Gobierno se puede derrumbar, y el daño simbólico a la democracia, es incalculable.

La politica ha reaccionado...

...con cierta tibieza. Lo expresó muy bien la nueva presidenta del Foro de Periodismo Argentino, Paula Moreno. Mientras los que defienden el «No a la mina» no repudien los ataques incendiarios, forman parte del problema. Aunque muchos mandaron mensajes en privado, los que no se expresaron en público repudiando estos hechos, rozan la complacencia, cuando no la complicidad. Fueron pocos los que se expresaron en contra del terrorismo incendiario en público. Entre todos, la posición más incómoda es la del intendente Adrián Maderna, finalmente el jefe político de la ciudad. Aunque sí rechazó los ataques al diario, y antes, a la Casa de Gobierno, está desde hace semanas en el centro de la tormenta. Es probable que el poder político de Trelew haya quedado como rehén de un sistema perverso y clientelar que se fue multiplicando como una enfermedad social. En los bajos fondos de la política se mezclan punteros, piqueteros, vándalos de diversas «banditas», pibes marginales y resentidos que quedaron afuera de todo por la pobreza, el desempleo y la falta de educación y oportunidades, delincuentes de baja calaña, e intereses políticos. No es sencillo ganar elecciones con la grieta funcionando a pleno, hay que mantener el voto propio, algo que en una ciudad como la nuestra con menos de 200.000 habitantes, puede hacerse casi voto a voto, casa por casa.

Lo que hay en Trelew...

...a la luz de los acontecimientos y del empobrecimiento de la economía de los últimos años, es un laboratorio social de violencia urbana. Un experimento, para modos de vida a los que no estamos acostumbrados. Intolerantes, extremos, muy violentos, capaces de apretar a un gobierno, a intendentes, y concejales. Y que son fomentados por ciertos nostálgicos de la violencia y las revoluciones de los sesenta y setenta. Algunos ex Montoneros, ya adultos mayores, asesoran a las nuevas generaciones de funcionarios y piqueteros, desde el Frente de Todos. El problema es que el caldo de cultivo ya está generado. Y no es sólo por la minería, ni fue por casualidad. Hay que estar preparados, porque luego de lo que pasó con la zonificación minera, hay grupos que podrían intentar torcer decisiones, leyes, iniciativas, por medio del miedo y de la violencia. Aquí, están estudiando y midiendo cómo reacciona la gente, los medios, la opinión pública, el Gobierno, y la Policía. Trelew es el campo de práctica de la nueva violencia que se puede reproducir en cualquier parte de la provincia y del país.

Claro que por fuera de estos círculos violentos y de la política que los alimenta, está el pueblo real. La gente de Trelew, los que todos los días se levantan a producir, a trabajar, a estudiar, a empujar por la comunidad. Personas que sólo queremos vivir en paz, y en democracia. Respetando las voces de todos, para que podamos decidir el rumbo de una sociedad, a la que algunos piensan que pueden cambiar a la fuerza aplicando la máquina del miedo. No pasarán. No deben hacerlo, porque hay una sociedad atenta en una ciudad cuyo porvenir está en juego, y su futuro, en riesgo.

Las fotos de la semana

Lo que no nos mata, nos fortalece, dice el dicho popular. El antes y el después del ataque al diario. El fuego en la planta baja, y luego, los paneles en los vidrios destrozados, y una enorme bandera argentina plena de significados. Fueron innumerables las muestras de solidaridad, respeto, y acompañamiento que hemos recibido en estos días, después del ataque. Las dos fotos elegidas por nuestros editores grafican a la perfección lo que fue el ataque incendiario a un medio, algo que en democracia no debería ocurrir jamás.

El incomprensible ataque a los trabajadores

Nunca una manifestación popular puede ir contra los trabajadores. No es concebible que un obrero atente contra otro y en su propio puesto y en plena función. La espontaneidad de las marchas de la semana pasada protestando contra la ley de zonificación minera tuvieron inserción planificada de grupos violentos, respondiendo a intereses que nada tienen que ver con un posicionamiento ambientalista. Los encapuchados armados con grandes piedras y bombas molotov, los iracundos incendiarios, no son trabajadores, porque de serlo tendrían conciencia de clase y no atacarían de manera homicida a padres, madres, hijos y hermanos que están en su lugar de trabajo cumpliendo la labor diaria, ajenos a intereses políticos o de otro tipo. 

Los violentos que atacaron 18 edificios públicos dejando algunos inutilizados como la vieja Casa de Gobierno, aquellos incendiarios que atentaron contra el diario EL CHUBUT y sus trabajadores dentro, se mofaron de un reclamo popular en contra de la zonificación minera actuando sólo por orden de determinados sectores que pretenden sacar vaya uno a saber qué ganancia del caos.

A su vez, la intolerancia gana cada vez más terreno y facilita la aparición de actitudes violentas que algunos hasta consideran justificadas contra aquel que no piensa igual.

En cualquier actividad laboral, como ocurre en este diario, no todos los trabajadores piensan de manera uniforme sobre diversos temas, y está bien que así sea. Pero a la vez hay coincidencias más fuertes: realizar nuestro trabajo dignamente para llegar con el pan a nuestras casas. Vecinos de esta ciudad y de esta provincia que tienen los mismos problemas, inquietudes, temores y esperanzas como cualquier otro. A estos hombres y mujeres que estaban trabajando, intentaron prenderles fuego en un ataque premeditado. Los responsables no fueron sólo los que arrojaron las molotov. Y ojalá alguna vez se llegue a ellos y se logre exponerlos ante una sociedad que en su mayoría no avala la violencia como mecánica de actuación política ni como reclamo popular.

La semana en 4 frases

1. «Maderna debe ser investigado. Mandó ocho colectivos a Rawson, y no para hacer chorizos...» (Julio Moreira, presidente del Círculo de Bienestar Policial).

2. «La causa es robusta, tiene varias aristas consecuentes con la comisión de varios delitos...» (Fiscal Marcos Nápoli, respecto de los ataques a la Casa de Gobierno, y a diario EL CHUBUT).

3. «...hemos decidido derogar la ley, e impulsar un plebiscito a nivel provincial para escuchar a todas las voces del pueblo...» (Gobernador Mariano Arcioni, al anunciar vía Twitter la derogación de la ley de zonificación minera).

4. «Nunca pagaría un colectivo para ir a hacer destrozos» (Adrián Maderna, intendente de Trelew).

Se dice que...

...después del ataque al diario EL CHUBUT, los concejales de Trelew aprobaron una ordenanza para cambiar el nombre de la calle Julio A. Roca. Más grieta, que ha malquistado incluso a comerciantes y vecinos de esa arteria. Cabría preguntarse si ante los pedidos de los vecinos, el intendente la vetará, o si cederá a las presiones ideológicas de los grupos que defenestran a Roca.

...es verdad que la campaña del desierto admite distintas versiones y revisiones y que la figura de Roca es controversial. Pero cambiar el nombre de la calle, suena a cierta provocación. Habría que cuidar que si se elige el nombre de algún cacique del siglo XIX o XX, no sea de los que tomaban cautivas criollas y les rajaban los pies con sus lanzas, para que no escapasen.

...el gobernador Mariano Arcioni no firmará hoy el Consenso Fiscal con el gobierno nacional, que permitirá subir impuestos provinciales, sobre todo patrimoniales, en todo el país. Lo hará el jueves. Hoy el Gobernador debe quedarse en Rawson, aún reorganizando el funcionamiento luego de la destrucción de la Casa de Gobierno.

...Arcioni está en pleno proceso de decisión respecto de cómo seguir la discusión minera. Hay dos formas de hacer consultas populares. Si la convocatoria la hace la Legislatura por ley, un eventual voto positivo de la gente será vinculante y el voto es obligatorio como en cualquier elección. Pero si el convocante es el Poder Ejecutivo, la consulta es sólo eso, medir una opinión. El voto no será obligatorio, ni el resultado, vinculante. Y en cualquier caso, se necesitarán dos tercios de los votos de la Legislatura para decir la oportunidad, tema y procedimiento de la consulta. Es decir que el llamado a un plebiscito, correría el riesgo de nuevas efervescencias sociales, creen en el Gobierno.

...de todos modos, la idea de Arcioni no sería la de llamar a un plebiscito único, sino que piensa en «zonificarlo» por departamentos, y que en cada región de la provincia den su opinión respecto de la propia comunidad.

...otra opción posible es mandar una nueva ley, que prohíba la minería metalífera para siempre. También eso ronda en la cabeza del Gobernador, sobre todo porque se ha sentido virtualmente abandonado por varios sectores políticos y económicos que acompañaron la decisión, y empezaron a retroceder con las movilizaciones y los incidentes. Lo que el Gobernador no querría, es tener a la sociedad seis u ocho meses discutiendo este tema. En el resto del arco político son escépticos, no creen que haya lugar para discutir siquiera un plebiscito.

...luego del ataque a EL CHUBUT, hubo quienes recordaron las acciones violentas contra el local del PRO, y que hay una denuncia contra un subcomisario acusado de «liberar la zona». Dirigentes del PRO entregaron videos donde hay personas perfectamente identificables.

...habría un funcionario de Trelew, que habría confesado a algún funcionario de Fontana 50 conversaciones que se oyeron en el palacio municipal y en el Concejo Deliberante, cuando arreciaban los incidentes en Rawson. Pronto, más novedades.

...hay preocupación por el estado estructural de la Casa de Gobierno. Probablemente haya que demolerla entera, hasta los cimientos. En tanto, en la Legislatura ya comenzaron los arreglos.

El Chubut

NOTICIAS RELACIONADAS
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/run/
https://www.socialbeat.in/wp-content/file/
https://www.socialbeat.in/wp-content/app/
https://www.socialbeat.in/wp-content/logs/
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/digital/
https://www.parksavers.com/file/
https://www.parksavers.com/news/
https://www.parksavers.com/assets/
https://www.parksavers.com/asf/
https://stock.cifo.net.id/
https://circulation.tsn.go.tz/
https://matangazo.tsn.go.tz/
https://blog.mecsupri.com.br/
https://pompesetfiltrationthetford.ca/
https://servicekvp.ca/
https://vitreriestemarie.com/
https://ebenisterienormandjacques.ca/
https://hydroensemencement.net/
https://www.distributorbatualam.com/
https://prosinistre.net/
https://plomberiedufjord.ca/
https://recouvrementdeplanchers.ca/
https://foundationcracks.net/
https://drainsmembrane.ca/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
situs toto
slot gacor
slot gacor
slot777
slot thailand
https://manspg.sch.id/run/
sv388
sabung ayam online
sv388
live casino
slot online
toto slot
https://khsofar.com/
slot gacor maxwin
slot demo
https://tsn.go.tz/product/
https://apps.tsn.go.tz/
toto slot
sv388
slot resmi
slot gacor gampang menang
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99