Chubut/DE puño y letra: La minería, otra vez en el medio de una campaña electoral
- 21 de junio, 2021
Gremios poderosos "apuran" al PJ. El Gobierno nacional mandó a la provincia al secretario de Minería de la Nación. El viernes esquivaron una reunión. La reprogramaron.

Linares se perfila como favorito «de la interna» para encabezar la lista del PJ. Pero hay resistencia. Una reunión reservada entre el cacique comodorense y el gobernador Mariano Arcioni.
El abogado sanjuanino Alberto Hensel, secretario...
...de Minería de la Nación, no es de los funcionarios que gustan de andar de «gira artística» y menos en épocas preelectorales. Sin embargo, a pocas semanas del cierre de frentes y de listas para las elecciones primarias legislativas de este año, Hensel fue enviado por el Gobierno nacional para hablar con los referentes del peronismo chubutense que se oponen al proyecto de ley de zonificación minera «por ahora», porque como todo el mundo sabe, estarían dispuestos a aprobar la minería después de las elecciones, aunque ello podría depender del resultado. Hoy, nadie puede garantizar nada para después de los comicios.
En verdad, mirar para otro lado ahora y votar la zonificación después de las elecciones es un acto de hipocresía mayúsculo. En eso tiene razón el gobernador Mariano Arcioni. Pero es lo que hay.
Hensel debía venir a Chubut la semana pasada. Habría un encuentro en Comodoro Rivadavia con Carlos Linares, Juan Pablo Luque, el gobernador Arcioni con algunos funcionarios, y referentes sindicales. Pero no pudo ser. Linares ya tenía vuelo para irse a Buenos Aires a pasar el día del padre con un hijo, y a Hensel se le complicaba un vuelo de línea y declinó usar un vuelo privado. Por lo tanto, el cónclave pasó para esta semana, o la otra.
Hensel ya cumplió este rol de «facilitador» en Mendoza entre 2019 y 2020, antes del fracaso de la ley minera de aquella provincia. El espejo mendocino es importante para Chubut. Mendoza fue achicando su matriz productiva, perdiendo en exportaciones de fruta fresca y agro, su metalmecánica prácticamente falleció hasta que el Estado rescató a IMPSA (Industrias Pescarmona), y los ingresos privados de Mendoza están por debajo de la media nacional. Aquella rica provincia de Cuyo se fue empobreciendo, y en los últimos dos años de Macri el desempleo, que era de un tercio de la media nacional, creció al triple. Sólo el vino y el turismo la han mantenido a flote, como aquí el petróleo.
La visita frustrada de Hensel...
...no fue el único gesto político en función de aprobar la ley minera. El martes, en la nueva «reunión cumbre» del peronismo provincial en un quincho de Comodoro Rivadavia, dos gremialistas fuertes como el camionero Jorge Taboada y el bancario Walter Rey, anunciaron que no habría apoyo sindical al peronismo si no aprobaba la ley minera antes de las elecciones. Fue muy fuerte la embestida y el tema se «comió» la reunión, generando rispideces entre varios de los participantes. Y de las listas, lo único que importa hoy en las conversaciones políticas que mantienen los dirigentes, se avanzó poco y nada, salvo que por una serie de circunstancias, va decantando la candidatura a senador por el PJ para Carlos Linares.
Puestos a ver el problema...
...de la minería con el almanaque en la mano, no sobra tiempo. Quedan dos sesiones de Legislatura antes del receso de invierno. Luego, la próxima sesión será el martes 27 de julio, con las candidaturas ya presentadas en la Justicia electoral. Habrá que ver si en la tercera edición de esta «cumbre» peronista, que se haría este martes en Puerto Madryn con el vicegobernador Ricardo Sastre como anfitrión, el debate minero salta a la mesa otra vez luego del cónclave de Comodoro, donde -entre otros- estuvieron Juan Pablo Luque, Carlos Linares, el empresario Cristóbal López, Norberto Yauhar, Gustavo Mac Karthy, Santiago Igón, y Adrián Maderna. También fueron de la partida Nancy González y los sindicalistas Jorge Taboada y Walter Rey. En la reunión de este martes no habría sindicalistas invitados, salvo la excepción de Luis Núñez, de acuerdo a algunas fuentes.
Las opiniones respecto de la oportunidad de debatir sobre la minería están divididas. En el PJ la mayoría de los dirigentes estaría tratando de correrse, aunque la presión sindical, del Gobierno nacional, y también del provincial, meten más «síntomas» que la primera dosis de Astrazeneca, una de las vacunas contra el coronavirus que se administra en el país. Ningún peronista quiere el jeringazo. Claro, hay otras ideas. Uno de los referentes del justicialismo dijo que si la Legislatura la aprueba ahora, hay tiempo para «desinstalar» el tema, mientras las mineras, particularmente Pan American Silver, propietaria del Proyecto Navidad, se van poniendo en marcha.
El debate sobre la zonificación fue motivo de nuevas tensiones en el peronismo. Algunas escaparon por una válvula impensada, como la amable charla que mantuvieron Arcioni y Linares -mates de por medio- en la residencia oficial que la gobernación tiene en Km 3, a pocos kilómetros del Club Huergo, en Comodoro Rivadavia.
La reunion Arcioni-Linares fue el domingo...
...pasado a las diez y media de la mañana. En la conversación, además de la minería, Linares le dijo al gobernador que sería él, finalmente, el candidato del peronismo. Para devolver la gentileza, Arcioni habría contestado que Chubut Al Frente irá aparte del peronismo, con las ya conocidas (pero no oficializadas) postulaciones de Federico Massoni y Fabián Puratich.
El empecinamiento terapéutico de Carlos Linares, más una importante cantidad de razones que fue «desinflando» al resto de los postulantes, parecería ir decantando la candidatura a senador nacional del peronismo, para el lado del ex intendente de Comodoro, uno de los dirigentes peronistas que presume de su kirchnerismo-cristinismo, aunque en la Casa Rosada preferirían a alguien de linaje K más puro.
Luego de un intento de promover la postulación de Florencia Papaiani, los diversos grupos del justicialismo parecerían ir acomodándose alrededor de Linares. Pero no todo el camino está asfaltado. El joven vicejefe de asesores de la Casa Rosada, Julián Leunda, sigue pulseando por ser el candidato. Es rara la transformación que ha sufrido la política. Analizando la lista de senadores nacionales que ha tenido el justicialismo desde 1983 -César «Kuky» Mac Karthy, Hebe Corchuelo Blasco, Osvaldo Sala, Marcelo Guinle, o Juan Mario Pais, entre otros- apenas años atrás habría sido impensable llegar al Senado de la Nación sin territorio, una agrupación, peso político. Pero Leunda se las ha ingeniado para estar en la discusión por su amistad y cercanía con el presidente Alberto Fernández. Para ello, cuenta con el apoyo de Santiago Cafiero, y sus gestiones y la billetera de Nación. De hecho, muchos intendentes que apoyan a Linares en secreto, también lo hacen con Leunda.
Pero el postulante en primer término sería Linares. «Porque es el amigo de todos nosotros...», como dijo uno de los dirigentes importantes a esta columna. «¿Quién va a trabajar por Leunda?», se preguntó. Nadie. En el apoyo a Linares estaría también el intendente de Comodoro Juan Pablo Luque, que viene jugando a la ambigüedad y el misterio en la interna del PJ, buscando que no le «cascoteen» el rancho propio, mientras empuja una renovación que por ahora tiene gusto a poco.
De estos temas se hablara en la cumbre...
...de este martes en algún restaurante de Puerto Madryn. Pero la postulación de Linares estaría casi «abrochada». Resta ver cómo hace el cacique de Comodoro para contener a Ricardo Sastre (ya definitivamente bajado de esta pelea, porque los riesgos hacia 2023 son enormes) y a Adrián Maderna. La fórmula podría ser incluir una candidata al Senado de Maderna, y un candidato a diputado nacional que le reporte a Ricardo Sastre, o al revés. Claro que esta alquimia dejaría afuera a la senadora Nancy González (quiere repetir), a Leunda, a los Mac Karthy. Y a Luque, a un costado, probablemente pensando en 2023 o en apurar el proceso de reforma de la Carta Orgánica de Comodoro, de modo de poder acceder a una reelección más. Hoy no podría, porque su período como viceintendente se cuenta como primer mandato.
Finalmente, Carlos Linares sería un postulante de «piso alto» pero techo bajo, como dicen varios peronistas que gustan de analizar las cosas con encuestas en la mano. Linares es un candidato que podría conformar a la interna, pero difícilmente sea una carta suficientemente fuerte para ganarles sin más a Federico Massoni (Chubut al Frente) o aún a Juntos por el Cambio, independientemente de quien resulte candidato en el espacio opositor. Todo dependerá de quienes acompañen al comodorense en la lista, y de cómo venga «la ola» de votos. La mayoría de los consultores coinciden en que el país llegará a las elecciones de septiembre con una inflación mensual del 3%, pobreza cercana al 50% y en alza, entre 6 y 7 de cada 10 chicos menores de 14 años sumidos en la pobreza, y aproximadamente un 60% de la población vacunada con la primera dosis de la inmunización contra el coronavirus. Sin crédito externo ni para empresas ni personas, dólar alto, y sin acuerdo con el FMI, la «macro» no ayudará mucho al peronismo chubutense si no lleva una boleta electoral potente prometiendo lo que nadie consigue, la reactivación de Chubut. Ahora, hay que ser realistas. Si una boleta con Linares podría no alcanzar, una con Leunda sería para la derrota, por falta de «entusiasmo» del peronismo militante.
Mientras todo esto ocurre...
...el gobernador Arcioni sigue «disfrutando» de su agenda de mandatario por primera vez en mucho tiempo. Los acuerdos para liquidar la deuda a estatales ayudaron a bajar la presión y ahora están enfocados en resolverles el mismo problema a los jubilados de la provincia. Arcioni está convencido de ir «aparte» del peronismo (aunque también reporte a Alberto-Cristina-Massa), y por ahora no ha recibido absolutamente ningún llamado de la Casa Rosada para tomar decisiones en contrario. Ni siquiera de Massa, con quien habla periódicamente. Por lo tanto, sigue firme la idea de llevar a Federico Massoni como senador nacional y a Fabián Puratich como diputado nacional. A Massoni lo siguen «monitoreando» en redes y sondeos y sigue midiendo bien, competitivo respecto del peronismo y de Juntos por el Cambio. Pero el lanzamiento de la «fórmula oficial» deberá esperar. Arcioni no quiere exponer a los suyos al ring antes de tiempo, y que la interna del peronismo se acomode «pegándoles» a los candidatos del gobierno, por lo que habrá que esperar algunas semanas, casi sobre el cierre del plazo del 24 de julio, para la oficialización de sus postulaciones.
Hay una consideración que hacer, y que se discute en círculos estrechos de la política local. «Si es necesario, vamos a hablar hasta con los radicales. Pero para Comodoro ya está... todo bien con Carlos Linares, pero les va a ser muy difícil imponernos un candidato a gobernador de Comodoro...», dijo un peronista con influencia en la zona norte de la provincia. Un breve escaneo permitió saber que ese pensamiento es compartido aun afuera del peronismo. Ese debate empezará en noviembre, luego de las elecciones nacionales de este año.
El Chubut