Jueves 7 de agosto de 2025

Chubut/De puño y letra: Una grieta política de la que será muy difícil volver

  • 13 de enero, 2020
La discusión por la minería, la marcha financiera de la provincia, y hasta los proyectos políticos y personales marcan una profunda división entre el gobernador Mariano Arcioni y su vice Ricardo Sastre. El «detrás de escena» del debate minero. Y el ajuste, que será inevitable. Desde hace meses, aun antes de asumir... ...la relación entre el gobernador Mariano Arcioni y el vicegobernador Ricardo Sastre pasa por vaivenes cada vez más profundos. Luego

La discusión por la minería, la marcha financiera de la provincia, y hasta los proyectos políticos y personales marcan una profunda división entre el gobernador Mariano Arcioni y su vice Ricardo Sastre. El «detrás de escena» del debate minero. Y el ajuste, que será inevitable.

Desde hace meses, aun antes de asumir...

...la relación entre el gobernador Mariano Arcioni y el vicegobernador Ricardo Sastre pasa por vaivenes cada vez más profundos. Luego de semanas de cierta paz, amortiguada por el fin de año, y por algunas conversaciones personales que tuvieron, la grieta política que los separa amenaza nuevamente con expandirse, lo que podría acarrear consecuencias institucionales de alcance desconocido aún. No es una pelea de amigos, sino de factores de poder. Uno, es el gobernador de la provincia. Ganó las elecciones por un margen generoso en junio del pasado año. Es el jefe del Poder Ejecutivo, aunque su capital político estará muy condicionado por los vaivenes económicos y financieros de la provincia. Y Sastre, es la cabeza del Poder Legislativo. Pero -más importante-, es un jefe territorial con alianzas políticas, sociales y gremiales transversales al oficialismo y al peronismo, fundadas en largos años de trayectoria como dirigente deportivo, como empresario, y como intendente de su ciudad. Hoy, las diferencias entre Arcioni y Sastre atraviesan la legislatura, el gabinete, las mesas sindicales, e incomodan a sus aliados, y aún a sus adversarios. Que lo diga sino el intendente de Trelew Adrián Maderna, quien pasa unos días de saludable descanso político afuera de la provincia.

La discusion desbordada...

...respecto de la minería fue la «frutilla del postre» que hizo estallar las diferencias entre Arcioni y Sastre. Sin embargo, hay una «música de fondo» cuya letra llama la atención. Nadie en su sano juicio responsabilizaría al vicegobernador por lo que ocurre en las redes sociales. Pero en Fontana 50 están más que molestos por la intensa actividad de ciertas cuentas en las redes sociales, y en sitios de internet supuestamente madrynenses, desde donde se señalan tanto la crisis financiera, como cualquier otro asunto que sume a lo que -parece, salvo mejor opinión- la idea de desbancar a Arcioni del gobierno. Algo que hoy sería un mal negocio para cualquiera. Chubut es una brasa ardiente. Un fuego en la mano de cualquiera que ocupase el sillón.

Se sabe que ambos dirigentes tuvieron conversaciones en estos días. Arcioni se habría comunicado con su vicegobernador para mostrarse solidario con él, luego de la marcha antiminera que apareció en la puerta del domicilio de Sastre en Puerto Madryn. Habría habido una conversación más, en términos que no trascendieron, pero en los que -dicen- hubo recriminaciones por la minería. Y probablemente se reúnan hoy o mañana en Rawson. El problema es que la grieta es cada vez más ancha. No logran entenderse, porque las palabras no sólo desaparecerían con el viento, sino que se transformarían en acciones diferentes a las acordadas. En ambas márgenes se escuchan reclamos de similares características, y además queda por delante un paquete impositivo, y de ajuste, que será complejo de digerir. Una fuente que conoce la dinámica del poder actual lo traduce así: «En esta provincia, si no sos Mario Das Neves, tenés que sentarse en la mesa redonda, con todos los caciques, exponer los temas y buscar los acuerdos». Cada quién sabe si esto ocurre o no.

La nueva posicion de Ricardo y Gustavo Sastre...

...respecto de la minería, ellos en particular pero de muchos otros dirigentes en general, es difícil de entender, más allá de las razones personales de cada uno. Hay actores desconocidos que juegan roles centrales en el debate minero. Los hijos adolescentes de los dirigentes, son en la mesa familiar críticos feroces de los adultos. Una fuente contó a esta columna que su hija lleva seis años preguntándole «Papá... ¿vos qué vas a hacer?»

Aun así, llamó la atención la negativa cerrada de Sastre a la minería. Al menos, en esta etapa. Sobre todo cuando fue un dirigente que promovió encuentros, buscó unir a las partes, lideró a los intendentes de la meseta cuando era Macri el que promovía la minería, y apenas semanas atrás; dijo que no veía a ciertos sectores tan preocupados por el narcotráfico, como respecto del ambiente. El vicegobernador no es un improvisado. Tampoco borra con el codo. Por el contrario, va orientando su guión con el olfato político que desarrolló en estos años. Tiene sus razones para la «vuelta» antiminera que dio.

Posiblemente nadie conozca la totalidad de los hechos. Pero en la reconstrucción que se pudo hacer hasta aquí, hay indicios.

El lunes pasado hubo

una reunion...

...de la que participaron el gobernador Arcioni, su secretario privado Francisco «Pancho» Salto, el secretario de Gobierno Carlos Relly, y el ministro de Educación Andrés Meiszner. También el vicegobernador Sastre, y el presidente del bloque oficialista «Juani» Pais. Allí se habría tomado la decisión de avanzar con la minería, pero en particular con el Proyecto Navidad, la explotación de plata potencialmente más importante del cono sur, emplazado en la meseta chubutense, y paralizado por la Ley 5001. Todo, bajo el paraguas protector y el entusiasmo del propio presidente Alberto Fernández. Como se sabe, el Jefe de Estado promueve la minería, especialmente en nuestra provincia.

La idea general fue la de comenzar a hablar de un «proyecto de desarrollo» para la zona, informar y aclarar que no se usaría cianuro ni agua del río Chubut. Claro que para ello se necesitaría reglamentar la 5001, y sancionar una «zonificación», por si hiciera falta agregar a una ley que ya hizo sancionar Das Neves años atrás y que prohíbe -al oeste de la Ruta 40- el traslado de sustancias como el cianuro.

El acuerdo fue avanzar con discreción y silencio. Sin embargo, nadie entiende por qué, Relly dijo en Esquel que se avanzaría con una reforma de la 5001, luego insistió, hasta que el propio gobernador tuvo que desmentirlo. En verdad, si la 5001 plantea una zonificación, es porque no en todos los sitios se puede hacer minería. Y hablar de reformar la 5001 en Esquel, es como gritar «¡Bomba!» y tirarse al piso con las manos en la cabeza en el aeropuerto de Nueva York. No pueden esperarse reacciones saludables.

Dicen que el «despiste» de Relly, en caso de que haya sido tal cosa y no un fallo de cálculo y estrategia fenomenal, empujó la nueva posición de Sastre, ahora como «abanderado» antiminero. Claro que el vicegobernador tomó nota además de las movilizaciones antimineras en distintos lugares de la provincia. En varias, como en otros puntos del país, hubo «gente común», que no está abanderada con protestas ambientales, demandas de la izquierda, o consignas sectoriales. A Sastre le conmovió particularmente la movilización a su domicilio. Sin embargo, su reacción «No es No...» careció de flexibilidad política. ¿Cómo se vuelve de una consigna negativa tan fuerte, y con historia? Hay que recordar que el «¡No es no!» fue muy promovido por el feminismo, y en particular por el colectivo Actrices Argentinas, en ocasión de la denuncia por violación de una entonces adolescente Thelma Fardin, contra Juan Darthés.

Hay señales en el humo intenso de la pelea...

...que conviene decodificar. Los legisladores nacionales Nancy González, Alfredo Luenzo y Santiago Igón aparecieron con consignas antimineras. Los tres son del Frente de Todos, es decir, del kirchnerismo. Al menos, en lo formal. La senadora González es una antigua militante del peronismo madrynense, Igón llegó al Congreso de la mano de La Cámpora, y Luenzo, llegó a la política con Das Neves desde la actividad empresarial, y luego se pasó al Frente de Todos. En Fontana 50 lo definen como un «librepensador». Es raro, pero los tres legisladores supuestamente alineados al presidente, van en contra de un deseo expreso del mandatario para el desarrollo económico de una actividad que -convendría recordarlo- es lícita en todo el país, en algunos lugares, con condiciones. Si algún día descubriesen como lixiviar el oro, el cobre y la plata sin agua y sin contaminantes, se acabará el debate. El ambiental, al menos. ¿Qué clase de mensaje están dando los legisladores K? ¿Y Sastre? El vicegobernador podría en un futuro reconsiderar su posición si los proyectos fuesen «serios» y se garantizase que no habrá contaminación, dicen en el Golfo.

Hay diversas lecturas. ¿Hubo un intento de hacerle pagar a Arcioni todo el costo político de avanzar con la minería? Si fue así, fue un error. Al gobernador le bastaría con mantenerse callado sobre la minería en general, y mantener la idea del desarrollo de la meseta en particular, para capear la tormenta. ¿Hay una idea de «limar» a Arcioni, antes de la discusión por el ajuste? En Fontana 50 creen que sí. Y ven que los fantasmas van tomando cuerpo.

Es interesante ademas observar los...

...movimientos sociales alrededor de la discusión minera. Es cierto que en esta oportunidad, muchos de los «antimineros» eran gente común, profesionales, comerciantes, estudiantes. No fueron las movilizaciones de la semana pasada, parecidas a las muchas que hubo antes en la historia chubutense respecto de la minería. Sí hubo muchos chubutenses con buenas intenciones. La de cuidar el agua y el ambiente, una preocupación que todos tenemos, aunque a la mayoría de la población le faltó información. La gente no está obligada a saber que en ciertas zonas de Chubut no se puede transportar cianuro, ni que el proyecto Navidad no usa tal sustancia para explotar la plata, ni que en Australia ya se experimenta con ácido cítrico (sí, el de limones y naranjas, aunque sintético), para lixiviar el oro. Tampoco que el agua en juego es de una cuenca no apta para el consumo, ni del río Chubut que nos alimenta a todos. Son los sectores interesados los que deben avanzar en la educación, información y concientización. De lo contrario, es mucho más fácil y atractivo creer en las noticias falsas que se distribuyen por mensajería y en redes sociales, que en la información científica debidamente certificada. Ya lo dijo el jefe comunal de Telsen Leonardo Bowman. Hay que parar de hablar de minería a través de las redes sociales.

El descreimiento es entendible en las actuales circunstancias de la provincia. Algunos de los manifestantes era gente enojada por la falta de noticias salariales.

La politica de Chubut...

...no termina de quitarse el estrés social enorme del debate minero, cuando ya viene la discusión por el plan de ajuste de las cuentas fiscales que presentará el gobierno esta semana, y que debe antes pasar por la Legislatura (ver página 4). El detalle «grueso» ya es conocido. Lo que no se sabía, es que además del congelamiento de salarios por seis meses, no a la cláusula gatillo por este año, un extenso plan de jubilaciones anticipadas y retiros voluntarios, suspensión de «comisiones de servicios» y otros ajustes de gastos, habrá un shock impositivo que en algunos casos podría ser importante.

Para empezar, aquellas empresas que tienen convenios multilaterales y a la vez tributan impuestos provinciales, sufrirán un aumento en la alícuota provincial. Se trata de empresas que tienen sedes en más de una provincia, como petroleras, supermercados, bancos y otros negocios de grandes superficies que tienen la misma razón social en distintos estados. También se eliminaría la «alícuota cero» y se iría por los establecimientos rurales.

Algunas transacciones que no pagan impuesto provincial, como transferencias, y ejecución de herencias, también pagarían impuestos, de acuerdo a una fuente del gobierno.

La idea general de Arcioni será la de congelar gastos, subir impuestos, y beneficiar las cuentas con la inflación tal como hizo Alicia Kirchner en Santa Cruz. También sobrevuela la idea de pedirle a la Legislatura un recorte de gastos.

Mientras tanto las dificultades se siguen sintiendo...

...algo de lo que el gobernador es consciente. Por eso, emprende este plan de ajuste. En la Casa de Gobierno pronostican seis meses «muy duros» para todos. Y están juntando dinero para el primer tramo salarial. Se necesitan unos ochocientos millones de pesos. Fuentes seguras dijeron que el viernes, no había aún 30 millones de pesos disponibles. En fuentes del oficialismo dijeron que ese primer tramo de los sueldos de diciembre podría hacerse efectivo este viernes. Habrá que ver qué anuncios hay en los primeros días de la semana

El Chubut

Drama 5 Gol di Emirates! Villarreal Hancurkan Arsenal, Danjuma Bikin Gyokeres Gigit Jari
Arnaut Danjuma Jadi Mimpi Buruk! Bintang Villarreal Gila-gilaan, Arsenal Takluk 2-3
Kejutan! Gol Telat Villarreal Hentikan Arsenal, Danjuma Lebih Unggul dari Gyokeres
Nikel, Emas, dan Scatter Hitam: Triumf Kekayaan yang Tak Terduga di Mahjong Ways 2
Mengguncang Dunia Kekayaan: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Lebih Berharga dari Emas di Mahjong Ways 2?
Bukan Cuma Emas: Nikel dan Scatter Hitam Mengubah Makna Kekayaan dalam Mahjong Ways 2
Scatter Hitam, Nikel, dan Keajaiban Kekayaan: Rahasia yang Tersembunyi di Mahjong Ways 2
Dari Nikel ke Scatter Hitam: Bagaimana Mahjong Ways 2 Mewujudkan Kekayaan dalam Bentuk Baru
Kekayaan yang Tidak Terlihat: Menyelami Dunia Nikel dan Scatter Hitam di Mahjong Ways 2
Mengubah Pandangan tentang Kekayaan: Nikel dan Scatter Hitam Mengalahkan Emas di Mahjong Ways 2
Lebih dari Emas: Redefinisikan Keberuntungan Guru Non-ASN Lewat GTK Intensif dan Mahjong Ways 2
Bantuan GTK dan Mahjong Ways 2: Bagaimana Guru Non-ASN Mendefinisikan Ulang Keberuntungan dengan Scatter Hitam Emas
Dari GTK Intensif ke Scatter Hitam: Guru Non-ASN Redefinisikan Keberuntungan di Mahjong Ways 2
Keberuntungan Berubah: Bagaimana Guru Non-ASN Mengubah Nasibnya Lewat Mahjong Ways 2 dan Scatter Hitam Emas
Guru Non-ASN, GTK Intensif, dan Mahjong Ways 2: Membuka Pintu Keberuntungan dan Kekayaan dengan Scatter Hitam
Skor Akhir 2-3: Kegagalan Viktor Gyokeres Diredam Gemilangnya Penampilan Arnaut Danjuma
Danjuma Mengamuk! Villarreal Bungkam Arsenal 3-2 di London, Gyokeres Jadi Korban
Tak Disangka! Arsenal Tumbang 2-3, Kekalahan Ini Ungkap Perbedaan Gyokeres dan Danjuma
Redefinisi Keberuntungan: Bagaimana GTK dan Mahjong Ways 2 Mengubah Nasib Guru Non-ASN dengan Scatter Hitam
Mengungkap Keberuntungan Tersembunyi: GTK Intensif dan Mahjong Ways 2 Membawa Guru Non-ASN Menuju Emas
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99