Lunes 3 de noviembre de 2025

Chubut/Cerdá, Ministro de Hidrocarburos y Minería de Chubut sobre Navidad "6.000 puestos de trabajo en la construcción y 2.600 directos por 20 años"

  • 8 de febrero, 2021
  • chubut
El convertido ministro chubutense, que pasó de denostar la minería a ser un defensor de las potencialidades de esta actividad esgrime un sólido discurso.

 

Su exposición en las mesas de debate  se muestra contundente, y la esgrimió ante gremios, legisladores, profesionales y técnicos, de la provincia y foráneos. En esas charlas fundamentó las razones del proyecto de Ley de Zonificación Minera y de cuáles son sus nuevas apreciaciones sobre la minería. Todo un cambio.

El ministro explicó que durante el año 2020 recorrieron todas aquellas provincias que tienen actividad minera metalífera y también no metalífera, tomando todos los mejores ejemplos del marco regulatorio que tienen “las provincias como Santa Cruz, San Juan, Jujuy y Córdoba, donde cada reunión que teníamos nos aportaba además de su experiencia mucho conociendo de sus reglamentaciones, todas las cosas buenas que habían hecho y estaban vigentes en esas provincias, y también nos compartieron sus errores”.

Especificó que esa experiencia “fue algo muy valioso porque eso nos permitió luego articular en este proyecto un modelo que hoy está visto como un proyecto único en nuestro país”. Mencionó en la oportunidad que en la elaboración del proyecto de Ley de Zonificación “también ha trabajado con nosotros la Secretaria de Minería de la Nación que ha monitoreado todo este trabajo, y ellos mismos nos decían que la provincia de Chubut, con este proyecto, ha logrado uno de los mejores proyectos que hay en nuestro país para regular la actividad minera”.

En lo que es el efecto multiplicador de la construcción de un proyecto minero Cerdá explicó que “para empezar a analizar lo que queríamos llevar adelante, hicimos algunas proyecciones que luego nos llevaron a generar ese articulado y analizábamos que un proyecto en esa zona nos puede llegar a genera unar una inversión entre 1.300 y 1.600 millones de dólares”. Donde se crean las condiciones para crear “todos esos puestos de trabajo, tanto en la fase de construcción que tiene una mina, como luego en la propia operación que tiene toda la actividad y la industria minera”.

“La verdad que son números que a uno lo asombra por la cantidad de puestos que se generan tanto indirecto como directos. Aproximadamente entre 6.000 puestos de trabajo en la fase de construcción y  2.600 puestos de trabajo directos en un promedio de 20 años que consideramos que puede llevarse a cabo un proyecto minero y unos 6.000 puestos de trabajo indirectos teniendo en cuenta todo lo que son los servicios y la logística que abastecen” a este tipo de proyecto.

Explicó Cerdá que la masa salarial que hoy tiene la actividad minera “es una de las más importantes de nuestro país, y con estos números calculamos que esa masa salarial neta en la provincia de Chubut puede ser de unos 19 millones de dólares. Y obviamente ese salario en el bolsillo del trabajo puede generar compras por 7 millones de dólares en todo lo que son proveedores y comercios en la zona de los proyectos y las ciudades” cercanas a la provincia.

Además, explicó el ministro que “se identificaron todo lo que son los claster de servicios que cada uno de estos proyectos tiene. Como son los metodos aplicados en alimentos, ferretería, indumentaria, que también generan cadena de valor y efecto multiplicador al momento de que se inicien” estos proyectos.

Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, Cerdá  manifestó que “lo que van a encontrar en la ley es que todo ese efecto multiplicador que nosotros queríamos se genere en la provincia de Chubut. Es por eso que en los artículos 16,17 y del 39 al 41, se establece cuanto debe ser el empleo en relación a las fuentes de empleo que se genere. Nosotros queremos que el 80% de esa masa de empleados sean ciudadanos de Chubut, que obviamente se los capacite, que puedan estar disponible con capacitaciones adecuadas para justamente poder ingresar en el circuito” laboral.

También señaló que existe un artículo que mencionan las mesas de desarrollos integradas por representantes del sector científico, de la salud, educación, agropecuario, sociedades civiles, “porque consideramos que éstas mesas de desarrollo son las que nos van a permitir llevar adelante las mejores opciones en este efecto multiplicador que nosotros pretendemos que estén relacionadas y cerca todo proyecto que se lleve adelante y también, que ese efecto se vea en el resto de la provincia”.

En referencia a los servicios y las cadenas de proveedores, estipulan que “un 70% deben ser de nuestra provincia. Hoy Chubut cuenta con una amplia cartera de empresas y pymes que están soportando otras actividades como las petroleras, pesqueras, construcción. Eso es un plus, porque ya invertís en diferentes áreas como ingeniería, construcción, servicio o metalmecánica.

Cerdá especificó que “esa cadena de valor y ese efecto multiplicador sea de la mano de los chubutenses, de aquellas pymes que están en nuestra provincia” las que tendrán “la oportunidad de progresar”.

En lo que respecta al empleo directo e indirecto el funcionario detalló que “se van a tomar las medidas para que obviamente toda esta demanda venga de los ciudadanos de nuestra provincia. Es fundamental hacer esa detección temprana de esa mano de obra”.  Resaltó que “tomamos los mejores ejemplos de aquellas provincias que hoy tienen la actividad minera encaminada y que han transcurrido todo este camino con proveedores y con pymes, y buscando desarrollo en las regiones cercanas a todo tipo de proyecto minero”.

En ese sentido, también en el proyecto de ley,  se encuentra todo lo referido “al esquema de regalía”, para lo cual “nos fuimos a las provincias a consultarles como eran sus esquemas de regalías y que cosas podrían haber mejorado para justamente tener un mejor esquema que permita tener esa ecuación de poder equilibrar la vida útil de una mina y que beneficie a largo plazo y siga generando oportunidades de empleo”. Como corolario “Es así que en los articulados van a encontrar además de lo que corresponde por el Código de Minería de Nación (que es el 3% sobre el Valor Boca Mina), se ha logrado obtener otros puntos en conceptos de bono de compensación minera, en fondos fiduciarios para Infraestructura y Sustentabilidad, que cada uno de esos fondos creados estipula y menciona a donde va cada uno de esos fondos”. Es decir, está especificado como se va a repartir con los municipios, las comunidades; quienes van a ser los que tengan el órgano facultativo para llevar adelante las obras de infraestructura. “Se contempla que también tengan participación todos los intendentes para que puedan llevar adelante las obras que necesiten cada municipio y comunidad”.

Explicó además que está plasmado en el articulado los impuestos indirectos que son por ingresos brutos, y un fondo de “proveedores que se establecen sobre los bienes y servicios de toda la cadena que vaya a soportar la actividad minera”.

Calificó de “innovador para nuestra provincia” que es la creación de “un fondo de reserva anticíclico que hoy la provincia no lo tiene y nos da esta oportunidad de poder crearlo para tener un fondo cuando haya algún tipo de complicación”.

Cerdá, que mutó de ser un cuestionador a la industria a ser su promotor incondicional dijo a los profesionales y técnicos que “cuando nosotros armamos este esquema pensamos en este modelo único en el país, que nos lleva a favorecer la inversión porque disminuye el riesgo ante cambios de precios o los costos que pueden aparecen en el lugar”.

Aseguró que este proyecto de ley “es un esquema más explicativo porque cobra más impuesto en función de una mayor renta. Eso es algo que fuimos buscando la vuelta, porque pretendíamos que cuando se inicia un proyecto minero podamos tenerlo durante mucho tiempo y no que le cortemos la vida al proyecto por un esquema de regalías muy alto”. Entendiendo finalmente que “consideramos que es un esquema modelo para nuestro país, ya que se pensó, no solo en querer recaudar, sino como podemos tener el mayor tiempo una vida útil” dando riquezas para una región.

Prensa GeoMinera

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99