Lunes 3 de noviembre de 2025

Chubut: Cecilia Domínguez, Subsecretaria de Minería de Chubut pide "Entender a la actividad minera como un motor para el desarrollo"

  • 10 de febrero, 2021
La funcionaria explicó las razones del proyecto de Zonificación para la actividad minera metalífera elaborado para la provincia de Chubut,

 

Definiendo que “la zonificación, es una herramienta de política pública, un instrumento para promover el desarrollo estratégico de un área específica. Potenciando las actividades tradicionales sin entrar en conflicto con las otras actividades posibles económicas y resguardando las variables ambientales y el patrimonio cultural turístico”. De esta manera, en forma contundente y sólida, la funcionaria dio apertura al zoom de profesionales y técnicos que compartieron esta experiencia a mediados del mes de enero.

Cecilia Domínguez, ante profesionales y técnicos provinciales explicó además que “el primer paso fue trabajar sobre una zonificación estratégica que apunte a ampliar, diversificar y equilibrar geográficamente la matriz productiva de nuestra provincia. Este es el punto de partida del trabajo que comenzó a organizarse en diciembre del año 2019”.

Otro de los aspectos claves que atraviesa este proyecto desde su comienzo “es haber tenido presente el cuidado del agua, haber incorporado en este proceso de trabajo la creación de un observatorio permanente de sistema de control de participación ciudadana con veedores de organismos internacionales”.

Explicó que se plantearon “entender a la actividad minera como un motor para el desarrollo”, no simplemente como una actividad habilitada, “sino sentar las bases a través de este trabajo para promover un legado productivo a largo plazo y entender a la minería como el motor que desarrolla un efecto multiplicador sobre el resto de la economía local, provincial y nacional”.

Los hechos claros que marcaron este proyecto fue trabajar “fuera del área de la Cordillera, no impactar al Rio Chubut, no utilizar cianuro para esta actividad y no derogar la ley 5001 que es la actual ley 17.468 que en su primer artículo prohíbe la utilización de cianuro en la minería en cielo abierto en la provincia de Chubut; y en su segundo y tercer articulo prevé la posibilidad de a través de una ley generar áreas donde se pueda desarrollar” esta actividad.

Entonces, el objetivo de este trabajo elaborado por su área “fue brindar una respuesta técnica a la necesidad de solicitar el territorio para el desarrollo de la actividad minera. Lo hicimos de manera participativa, trabajamos con equipos de diversas disciplinas con el objetivo final siempre de promover un modelo de territorio próspero y sustentable”.

Afirmó que en Argentina existen dos provincias que tienen zonificadas su actividad minera, “una es la provincia de Santa Cruz, a través de la ley provincial y otra es la provincia de Salta a través de un decreto provincial” aclarando seguidamente que “no existe mucha experiencia o bibliográfica acerca de zonificación minera. Por lo cual nos permitimos estudiar los casos de leyes o trabajos que tenían como objetivo ordenar el uso de territorio”.

Inspiradas en estas metodologías “diseñamos este marco metodológico de trabajo que dividimos en tres fases: de preparación, de diagnóstico y de formulación de las áreas en zonas”.

La fase preparatoria comenzóó “con una decisión política que surge del gobernador, que indica la necesidad y convoca al equipo de ministros a buscar alternativas para amplificar y equilibrar geográficamente la matriz económica de la provincia”. A partir de esta decisión se conforma los equipos de trabajo, “se hace una revisión del marco normativo y se define el área a trabajar, los objetivos, se hace una caracterización del sistema con los valores ambientales, sociales y económicas; la evaluación y la final formulación en zonas”.

“La propuesta de zonificación fue no trabajar sobre todo el territorio de la provincia, como habíamos visto o estudiado en las experiencias anteriores, y tomamos la decisión de buscar que zonas tenían un potencial geológico minero que nos permitiera pensar esta actividad como motor de desarrollo, pensando a largo plazo y partiendo de las premisas que detallamos al principio: sin intervenir sobre la zona de Cordillera y ni sobre el río Chubut” fundamentó.

A parte de esta premisa de trabajo, identificamos a departamentos de Gastre y Telsen como departamentos que tenían un potencial minero que permitía pensar esta actividad como motor, donde además existe potencial geológico e información ambiental de base muy desarrollada que nos permitían tomas decisiones avaladas sobre esta sabe técnica de información disponible.

“Estos dos departamentos ocupan un 16% del territorio de la provincia, es decir, si descontamos este 16% en la zona donde no quedaría habilitada el desarrollo minero, se reduce a un 12% del total de la provincia. Y vamos a ver mas adelante que no impacta sobre la cuenca del rio Chubut” dijo Domínguez.

En cuanto a la caracterización de los sistemas socioeconómicos del área de trabajo manifestó ante los profesionales presentes vía Zoom que “nos basamos principalmente en la información pública, mucha información relevada por el INTA en cuanto al desafío de la producción ganadera en la zona, a las fuentes de información propia del gobierno, y sobre todo hicimos mucho trabajo con las comunidades de Gan Gan, Telsen y Gastre a través de sus mesas de desarrollo local que fueron nuestras principales fuentes de información sobre el terreno”.

Durante los últimos meses, a pesar de las dificultades de la pandemia, los profesionales de la subsecretaría pudieron ir al terreno a trabajar logrando obtener intercambios muy fluidos con estas mesas de trabajo locales.

Ampliando este último punto la funcionaria explicó que “este es un acto que no es menor y que queremos resaltar, es una proyección elaborada según las estimaciones que hace INDEC a nivel nacional, que estima para 2025 un aumento de la población del país del 16% respecto del censo 2010. Para la provincia de Chubut se estima un 30%. Dentro de Chubut, para el departamento de Biedma se estima un crecimiento del 62%. Para los departamentos del Telsen y Gastre, se estima un decrecimiento de 12% para Telsen y un 8% para Gastre. Estos nos son datos menores, porque es parte de la realidad que se vive en estas zonas de trabajo. Son lugares que se están despoblando y su actividad económica hoy pasó a ser una actividad de ganadería de subsistencia”.

Sobre las poblaciones rurales de estos departamentos, que fueron fundadas a través de la actividad económica ganadera que se desarrollaba aun en estas zonas, aseguró que “la foto de hoy es que un 15% de la población de estos departamentos habita en la ruralidad y el 85% habitan en los centros urbanos”. Marcando una cierta tendencia al abandono de los trabajos en los campos, migrando a los pequeños centros urbanos y luego yendo a las principales localidades de Rawson, Trelew y Puerto Madryn, por la falta de oportunidades de desarrollo en esas zonas. Sin duda la contundencia de los datos suministrados son más que elocuentes. Pese a ello aportó más datos de una realidad extremadamente adversa. “Un dato del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio sobre las cabezas de ganado ovino indica una disminución del 2004/2005 hasta 2018 de un 84%. Si tomamos los últimos valores, del 2019/2020, la variación aumenta. En el departamento de Gastre, en este período, varió un 54% de disminución”. Esta actividad es una economía de subsistencia.

Tomando todas las variables analizadas por SEGEMAR, se hizo una evaluación integral del territorio analizando sus potencialidades, las limitantes, los recientes conflictos de interés de uso y las aptitudes del lugar, y llegamos definir treszonas de trabajo: una de restricción para la actividad minera, una zona de amortiguamiento para proteger los recursos, una tercera zona de restricción que abarca la cuenca superficial hídrica en el Rio Chubut y arroyo Telsen.

Como conclusión, para esta etapa de zonificación, se plantearon que para “entender que, para este tipo de trabajo, tanto la salud pública como el cuidado del recurso hídrico fueron premisas del trabajo desde el comienzo del proceso de idear la zonificación. Como lo fue buscar alternativas de desarrollo para esta zona de la provincia para equilibrar las posibilidades de desarrollo y aportar con la matriz productiva provincial” finalizó Cecilia Domínguez.

Prensa GeoMinera

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99