Jueves 7 de agosto de 2025

China: Por qué las oportunidades comerciales no se agotan aun en plena pandemia

  • 18 de septiembre, 2020
Desde fines del año pasado, China le pelea (y le gana) el primer puesto como socio comercial de la Argentina a Brasil. Las oportunidades con el gigante asiático siguen vigentes a pesar de la pandemia y se abren en sectores tan diversos como el aeroespacial y el agroindustrial. En un panel del encuentro "Acuerdos para una nueva convivencia", organizado por LA NACION y Syngenta, especialistas y funcionarios debatieron sobre el futuro del vínculo bilateral. Luis Basterra, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, explicó que China tiene una "muy buena predisposición" a hacer negocios con la Argentina. Señaló que es un país que "prioriza la relación por sobre la acció

Desde fines del año pasado, China le pelea (y le gana) el primer puesto como socio comercial de la Argentina a Brasil. Las oportunidades con el gigante asiático siguen vigentes a pesar de la pandemia y se abren en sectores tan diversos como el aeroespacial y el agroindustrial. En un panel del encuentro "Acuerdos para una nueva convivencia", organizado por LA NACION y Syngenta, especialistas y funcionarios debatieron sobre el futuro del vínculo bilateral.

Luis Basterra, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, explicó que China tiene una "muy buena predisposición" a hacer negocios con la Argentina. Señaló que es un país que "prioriza la relación por sobre la acción específica". Detalló que primero trabaja la confianza y luego el vínculo.

Además, se refirió al acuerdo con China para las inversiones en carne de cerdo en el que el país avanza. "Nosotros no vamos a promover nada que atente contra la sustentabilidad ambiental", dijo, consultado por las críticas a la iniciativa. "Por aprovechar una oportunidad comercial no vamos a desestimar las capacidades de los pequeños y medianos productores de cerdos", añadió.

Luis Basterra, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, explicó que China tiene una "muy buena predisposición" a hacer negocios con la Argentina Luis Basterra, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, explicó que China tiene una "muy buena predisposición" a hacer negocios con la Argentina Fuente: LA NACION - Crédito: Fabián Malavolta

En el mismo sentido, Xia Diya, ministra consejera Económica y Comercial de la Embajada de la República Popular China en Argentina, dijo que China importa más de dos millones de toneladas de carne de cerdo al año, principalmente de países como Brasil y Estados Unidos, y que la Argentina hoy está importando esta carne. El acuerdo, añadió, permitiría suplir la demanda doméstica local.

Sin embargo, para que las inversiones se lleven adelante, advirtió -en diálogo con Eleonora Cole, periodista de LN+, y Antonio Aracre, de Syngenta- no solo hay que tener una cadena productiva, sino que también se debe ver un buen clima de negocios en el país en el que se pondrá el dinero. "La relación entre la Argentina y China está experimentando un boom, un avance contra la corriente y con mejores perspectivas hacia adelante", resumió la funcionaria.

Antonio Aracre (Syngenta), Eleonora Cole (LN+) y Sabino Vaca Narvaja, representante especial para la Promoción Comercial e Inversiones de la Embajada argentina en la República Popular China Antonio Aracre (Syngenta), Eleonora Cole (LN+) y Sabino Vaca Narvaja, representante especial para la Promoción Comercial e Inversiones de la Embajada argentina en la República Popular China Fuente: LA NACION - Crédito: Fabián Malavolta

Coincidió con ella Sabino Vaca Narvaja, representante especial para la Promoción Comercial e Inversiones de la Embajada argentina en la República Popular China. Se refirió a los sectores de mayor potencial. Mencionó al aerocomercial, el del turismo (dijo que los chinos que viajan gastan, en promedio, US$300 por día), el de la minería, el de la biotecnología y todos los que estén relacionados con la seguridad alimentaria. "Hay mucho potencial y mucho por hacer en el futuro: las relaciones entre la Argentina y China están pasando por un momento muy bueno más allá del contexto global", concluyó.

La Nación

Bukan Cuma Emas: Bagaimana Scatter Hitam & Lautan Ikan Mendefinisikan Ulang Kekayaan Modern
Ketika Laut, Scatter Hitam, dan Mahjong Ways 2 Jadi Tambang Emas Baru
Dari Laut ke Layar: Perikanan & Scatter Hitam Emas Buka Jalan Baru Menuju Kekayaan
Emas Tak Lagi Sendiri: Mahjong Ways 2 & Lautan Ikan Jadi Simbol Kekayaan Zaman Baru
Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 dan Potensi Emas Biru dari Lautan Nusantara
Kekayaan Tak Lagi Digali Tapi Ditangkap dan Diputar!
Dari Laut ke Game: Bagaimana Scatter Hitam Mahjong Ways 2 & Perikanan Menggeser Standar Emas
MPL ID S16: Roster Terbaru yang Siap Mengubah Peta Persaingan!
Mengungkap Roster MPL S16: Siapa Saja Pemain Terpanas yang Masuk Kali Ini?
MPL S16: Peta Persaingan yang Semakin Panas, Roster Terbaru Siap Bersaing!
Kekayaan Tersembunyi di Laut & Scatter Hitam: Bagaimana 2 Dunia Ini Mengubah Segalanya!
Kekayaan yang Tak Pernah Kamu Duga: Perikanan & Scatter Hitam Emas Sedang Mengguncang Dunia!
Mahjong Ways 2 & Lautan: Kombinasi Ajaib yang Menjadi Kunci Kekayaan Masa Depan
Eskalasi Kekayaan Baru: Bagaimana Scatter Hitam dan Lautan Bisa Lebih Berharga dari Emas!
Bukan Hanya Emas! Kenapa Lautan dan Scatter Hitam Jadi Jalan Menuju Kekayaan Tak Terduga
Di Balik Emas, Lautan dan Scatter Hitam: Sebuah Perjalanan Menyusuri Arus Kekayaan yang Tak Terduga
Antara Laut dan Scatter Hitam: Menggali Kekayaan Dalam Dimensi yang Tak Terlihat, Tersembunyi di Balik Mahjong Ways 2
Siap-Siap! MPL ID S16 Hadir dengan Roster Mewah dan Strategi Baru!
Roster MPL S16: Kejutan Besar yang Akan Membuat Para Fans Terpukau!
MPL S16: Apa yang Membuat Roster Tahun Ini Lebih Kuat dari Sebelumnya?
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99