Jueves 14 de agosto de 2025

Chile, Mineras en alerta: ¿Nuevas zonas de prohibición para extraer agua?

  • 14 de mayo, 2019
Hace unas semanas el gobierno anunció que aumentará las zonas de prohibición para extraer agua, lo que pone en aprietos a algunas mineras del norte del país, ya que se podría denegar o limitar la entrega de derechos sobre este recurso.
Por Camila Morales La crisis hídrica figura entre los tres riesgos de mayor significancia para el futuro de la humanidad. De acuerdo al Foro Económico Mundial, la incapacidad de adaptarnos y mitigar el cambio climático, las armas de destrucción masiva y la escasez de agua, son las mayores amenazas para el planeta. Si acotamos este antecedente a suelo nacional, los datos siguen siendo nada alentadores. Chile figura dentro de las 30 naciones que tendrá mayor riesgo hídrico en el mundo en 2025, lo que significa que si ahora en la zona norte se presentan los valores más bajos de oferta de agua, en seis años esta área tendrá consecuencias dramáticas. Como una respuesta a este complejo escenario, a fines de febrero la Dirección General de Aguas (DGA) anunció que este año aumentará en más del doble las zonas de prohibición de extracción de agua, incrementando los sectores denegados para la utilización de este recurso estratégico. Como es de suponer, si esta medida se aplica, la minería será una de las industrias que más repercusiones tendrá, lo que plantea nuevos desafíos para las compañías que operan en el norte de Chile. Con el foco en las zonas mineras Luego del anuncio del gobierno, desde el ministerio de Obras Públicas confirmaron que podrían denegarse solicitudes de derechos que han hecho algunas compañías mineras. Es por ello que aunque la declaración de zonas de prohibición es un instrumento que existe hace años, la noticia ahora cobra relevancia por el número de zonas mineras que podrían verse enfrentadas a esta condición. Para Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, dado que la actividad consume solo el 4% del agua en las regiones del centro norte, a su juicio, el sector no puede ser el foco de la declaración de zonas de prohibición. Pese a ello, agrega que la industria está interesada "en conocer los estudios en que la DGA va a fundar sus declaraciones de zonas de prohibición, esperando que tengan la solidez suficiente para determinar la existencia de problemas de sustentabilidad de los acuíferos". Por su parte, Sara Larraín, directora ejecutiva de Chile Sustentable, señala que es "muy positivo que el director de la DGA esté abierto a aplicar las restricciones vigentes para las zonas de prohibición", ya que considera que "la crisis de disponibilidad de los acuíferos subterráneos en la zona norte hoy es crítica y casi irreversible, pudiendo ser terminal si no se restringen las extracciones ahora". Alternativas En respuesta a esta realidad, el representante del Consejo Minero comenta que "las plantas desalinizadoras han sido una buena alternativa para enfrentar la escasez hídrica". En este sentido, "la industria ha estado enfocada y seguirá teniendo su atención en trabajar para adoptar las mejores técnicas disponibles, de manera de hacer más eficiente el uso de este recurso, y enfrentar los desafíos que tenga por delante", agrega Joaquín Villarino. De acuerdo al último informe de Cochilco relacionado al tema, al 2029 el consumo de agua de mar representará un 43% del requerido por la industria, siendo Antofagasta la región que tendría mayor consumo de agua salada, lo que se explica por plantas desalinizadoras ya existentes en la zona y por otros futuros proyectos, como la ampliación de la planta desalinizadora de Escondida y la nueva planta de Spence. Para Sara Larraín, el uso de agua de mar es una alternativa, "pero compleja, pues aún no hay regulación al respecto y cada cual está haciendo las cosas a su manera". Tomando en cuenta este punto, ¿qué otras medidas debería adoptar la industria para aportar en este escenario de escasez? Para el presidente ejecutivo del Consejo Minero el aporte de la industria para enfrentar la escasez hídrica no sólo está concentrada en la desalación, "también existen avances en eficiencia, reflejados en, por ejemplo, que la recirculación de agua ya haya superado el 75% en el proceso de concentración". Sumado a estos avances, para la representante de Chile Sustentable el objetivo de la industria debe ir más allá, enfocándose en "una transición del negocio hacia la renovabilidad. Reciclar los minerales que ya han extraído y utilizado (?). Deben transitar hacia la economía circular del siglo 21. No hay espacio continental, marino, ni atmosférico para mayor huella ecológica de la que ya tienen", declara. nuevamineria.com      
Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99