Lunes 22 de septiembre de 2025

CEPAL inició el curso "Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad"

  • 13 de junio, 2022
Junto con la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos

 

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inició la primera edición del curso “Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad”,

Curso Litio

El lunes 30 de mayo de 2022 inició el curso “Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad”, organizado por la División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), a través de la plataforma del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES-CEPAL).

Esta primera edición del curso está orientada principalmente a funcionarios de los países del Triángulo del Litio y de los Ministerios que forman parte de la Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA). El curso cuenta con la participación de 50 alumnos provenientes de Argentina, Bolivia, Chile, Honduras, México, Panamá y República Dominicana.

Participan por la República de Argentina: Secretaría de Minería, Ministerio de Desarrollo Productivo, Dirección Provincial de Minería de Jujuy, Gobierno de la Provincia de Salta y Secretaría de Minería y Energía de Salta. Por Bolivia (Estado Plurinacional de): Ministerio de Hidrocarburos y Energías y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Por Chile: Ministerio de Minería y Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Por Honduras: Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN). Por México: Servicio Geológico Mexicano y Sede Subregional de la CEPAL en México. Por la República Dominicana: Servicio Geológico Nacional (SGN). Y Por Panamá: Dirección Nacional de Recursos Minerales del Ministerio de Comercio e Industrias.

La inauguración del curso estuvo a cargo de representantes de la CEPAL y de la GIZ. Jeannette Sánchez , directora de la DRN, destacó que la CEPAL ha estudiado desde hace algunos años distintos temas sobre el litio como las redes globales de producción de las baterías de ión-litio, los regímenes fiscales, la gobernanza, entre otros, para comprender el rol que podría tener este recurso natural para apoyar la transición energética, la electromovilidad y el cambio de la matriz productiva en la región. Manifestó, además, que con el material que se ha reunido y la colaboración de especialistas en la industria, ahora la CEPAL ofrece este curso virtual que aborda problemáticas fundamentales sobre el litio en las dimensiones productivas, fiscales, sociales y ambientales. Este curso es, por lo tanto, una contribución a la creación de capacidades para un mejor entendimiento de la actividad litífera y para la formulación de políticas públicas que aporten más eficazmente al desarrollo sostenible de la región. Además de brindar conocimientos e información sobre esta industria que está en plena expansión, el curso busca un aprendizaje mutuo, pues es también una oportunidad para que los estudiantes puedan compartir sus conocimientos y experiencias desde sus ámbitos concretos de acción.

Nicolas Maennling , Asesor Principal del Programa MINSUS-GIZ, mencionó que en los últimos años se han desarrollado estudios para generar conocimiento basado en la teoría y la evidencia en torno a la industria del litio. Esto con la finalidad de contribuir a promover una extracción más sostenible, así como la agregación de valor y encadenamientos productivos, que favorezcan una mejor integración de los países andinos en las cadenas globales de suministro relacionadas con el litio. Destacó que es de gran importancia que la labor de varios años se haya plasmado en este curso, que se espera sirva de plataforma de intercambio de experiencias comparadas sobre el rol del Estado y de otros actores en la extracción y el procesamiento del litio, y que aporte elementos que maximicen los impactos positivos que traen las actividades mineras del lito y minimicen los riesgos e impactos negativos.

Martin Obaya , consultor de la CEPAL y coordinador académico del curso virtual, presentó los contenidos y la metodología del curso. Mencionó que el curso consta de seis módulos que abordan nociones básicas referidas a aspectos geológicos, contractuales, productivos, de mercado, de las redes globales de producción vinculadas a la electromovilidad, tributarios y gobernanza productiva, social y ambiental. Además, resaltó que el curso busca contribuir a mejorar el entendimiento de las distintas dimensiones vinculadas a la minería del litio y, a través de ello, apoyar a mejorar las condiciones de explotación y utilización de la minería del litio, de conformidad con criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental. Por último, señaló que se requiere posicionar estratégicamente a los países en el contexto global de la transición energética y la electromovilidad para aprovechar las oportunidades y encarar los desafíos que se generan en las distintas actividades de la minería del litio.

CEPAL

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Memanfaatkan Pola Mahjong Ways 2 untuk Mahasiswa yang Ingin Menambah Pundi-pundi dari Modal Terbatas
Mendefinisikan Kemenangan dalam Mahjong Wins 3 Strategi Sederhana untuk Karyawan yang Ingin Mengoptimalkan Waktu Luang
Langkah Cerdas Menggali Bonus Terbesar di Mahjong Ways Trik untuk Penambang Nikel dengan Modal Minim
Menembus Batas RTP Tertinggi Mahjong Tips Menarik untuk Gojek dan Ojol Mengelola Waktu dan Keuntungan
Bonus Besar Tanpa Ribet Cara Mahasiswa Menemukan Potensi dari Pola Mahjong Wins 2 dengan Modal 50.000 Rupiah
Transformasi Langkah dan Pola di Mahjong Ways Mengungkap Strategi Menguntungkan untuk Karyawan dan Pengusaha
Menggali Potensi Bonus Mahjong Ways 2 dengan Metode yang Belum Diketahui Panduan untuk Penambang dan Pekerja Lapangan
Mengubah Waktu Luang Menjadi Keuntungan Tips Memahami Formasi Mahjong Wins 3 bagi Pemain Motor Bekas Nmax dan Vario
Cara Sederhana Mendefinisikan RTP dalam Mahjong Wins 3 Panduan untuk Gojek dan Ojol yang Ingin Berinvestasi dengan Cerdas
Pola Jitu Mahjong Ways yang Tak Terduga Trik bagi Penambang Batu Bara untuk Memaksimalkan Waktu Luang dan Keuntungan
Melacak Jejak Pola Mahjong Ways 2 Rahasia Mahasiswa Memutar Keberuntungan dari Modal Sekecil 50.000 Rupiah
Mengungkap Jendela Kemenangan di Mahjong Wins 3 Strategi Pekerja Sampingan untuk Mengubah Waktu Menjadi Emas
Menyelam Lebih Dalam ke Dunia Mahjong Wins 2 Panduan Penambang Nikel Menemukan Harta Karun dalam Setiap Putaran
RTP dan Rahasia Tersembunyi Menavigasi Dunia Mahjong Wins bagi Gojek dan Ojol dengan Sentuhan Keberuntungan
Menjadi Arsitek Kemenangan di Mahjong Ways Trik Tersembunyi untuk Karyawan yang Mengincar Bonus Tanpa Banyak Modal
Transformasi Modal Minim Jadi Hasil Maksimal Cara Mengoptimalkan Mahjong Wins 2 dengan Pola Tak Terduga
Di Balik Formasi Mahjong Ways 2 yang Menguntungkan Menyusun Langkah Sukses untuk Penambang Batu Bara yang Ingin Investasi Cerdas
Merangkai Pola dan Trik Mahjong Wins Cara Mahasiswa Menciptakan Peluang Baru dari Keterbatasan Modal
Menuju Keajaiban Bonus Terbesar di Mahjong Wins 2 Strategi Tak Terlihat bagi Ojol yang Ingin Menambah Pundi-pundi
Membuka Pintu Keuntungan Tersembunyi Menaklukkan Pola Mahjong Ways 2 bagi Pengguna Motor Bekas Aerox dan Nmax
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99