Catamarca: Ordenan profundizar una investigación por enriquecimiento ilícito
- 18 de marzo, 2021
La Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos ordenó que continúe la investigación contra funcionarios y exfuncionarios vinculados a la minería en la gestión de la exgobernadora Corpacci.

La denuncia ya tiene cuatro años y la Cámara de Apelaciones realizó ahora un llamado de atención a la Fiscalía Nº 6 , que en aquel momento estuvo a cargo de Marcelo Sago, por la falta de profundización de la investigación.
La denuncia habia sido presentada en marzo de 2017 por los diputados Marita Colombo, Luis Lobo Vergara y los exdiputados Jorge Sosa y Rubén Manzi (Juntos por el Cambio). Pedía que se investigue a las principales autoridades de la empresa Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado (CAMYEN SE), la ex Secretaría de Minería local, y uno de los representantes de la provincia en el directorio de la empresa interestadual Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD). En la denuncia los legisladores sostenían un presunto “saqueo” a la empresa CAMYEN SE y un vaciamiento de Minas Capillitas, el cual surgiría a través de “adquirentes, testaferros y revendedores” de mineral y empresas contratadas, muchas de ellas sin antecedentes comerciales pero con “vastos prontuarios” judiciales. El requerimiento de investigación era para las exautoridades de CAMYEN SE, Daniel Issi, Alejandro Bosio, Francisco Alvarez. También para el exsecretario de Minería, Rodolfo Micone, para el exdirector provincial de Minería, Marcelo Reinoso y el vocal de YMAD, Ángel Mercado.
En diciembre de 2017, el fiscal Sago dispuso no iniciar la investigación penal sobre los denunciados. Los diputados apelaron aquella resolución .
En diciembre de 2019, el juez de Control de Garantías n°1, Héctor Rodolfo Maidana, ordenó a la Fiscalía de Delitos contra la Administración que continúe investigando a los funcionarios mencionados.
"El fiscal ha omitido requerir las declaraciones juradas de los funcionarios denunciados a los fines de establecer de manera fehaciente el patrimonio de los mismos al momento de asumir sus funciones", había señalado Maidana.
Sago dejó la Fiscalía y asumió en el Juzgado de Control de Garantías Nº 4. En aquel entonces Alejandro Gober quedó en ese lugar y apeló la resolución de Maidana.
Derrotero
El expediente llegó a la Cámara de Apelaciones integrada por Edgardo Rubén Álvarez, Damián Esteban y Mauricio Navarro Foressi . En febrero, por unanimidad, el tribunal rechazó la queja del Ministerio Público Fiscal y del representante legal de Micone.
En la fundamentación, Álvarez Morales compartió la argumentación de Maidana y advirtió que existió" una omisión de medidas probatorias pertinentes y útiles para elucidar los hechos, conforme el deber que imprimen sus funciones lo que lo posicionó en lo prematuro de la decisión de no iniciar la investigación penal preparatoria".
En este sentido, la Cámara de Apelaciones consideró que se debía realizar la investigación judicial que se había denunciado en una publicación periodística en un sitio Web. "Ello amerita originar la pertinente investigación judicial, pues sobre el delito que se pretende soslayar se ha cumplido la relación circunstanciada del hecho al precisar claramente los denunciantes la forma en que llegaron a conocimiento de las probables conductas ilícitas o los hechos informados en un sentido de probable encuadramiento penal".
El Ancasti