Catamarca: Murúa asume en Minería y Aguirre vuelve a Seguridad
- 15 de diciembre, 2021
En la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, el cuerpo aprobó las licencias sin goce de dieta para los diputados oficialistas Marcelo Murúa y Gustavo Aguirre.

En el caso de Murúa, la licencia es para hacerse cargo del Ministerio de Minería, luego de que la actual titular de la cartera, Fernanda Ávila, fuera designada como secretaria de Minería de la Nación. En el caso de Aguirre, el legislador retornará al Ministerio de Seguridad por expreso pedido del Gobernador.
La licencia de ambos diputados se hará efectiva a partir del 20 de diciembre y en las notas presentadas por los legisladores no se establece el plazo que estarán fuera del Poder Legislativo. Esto ocasionó la crítica de los diputados opositores quienes expresaron su preocupación de que la Cámara no funcione con la totalidad de sus miembros.
Desde el oficialismo, indicaron que la situación de Murúa y Aguirre no es nueva para la Cámara, ya que existen antecedentes de casos similares y que podrían volver en cualquier momento siempre y cuando no terminen su mandato.
Según el reglamento interno del cuerpo, los diputados pueden sacar licencia sin goce de dieta por hasta tres sesiones consecutivas.
Posteriormente, la normativa interna indica que los diputados que no tengan licencia, no se presentan a un tercio de las sesiones realizadas en el año podrán ser declarados cesantes.
En el caso de Murúa y Aguirre, la licencias comienzan a regir desde el 20 de diciembre y hasta la finalización del período extraordinario no asistirán a dos sesiones (21 y 28 de diciembre). En este marco, la tercera sesión que se ausentarán será recién en mayo cuando retorne la actividad en la Legislatura, salvo que el Ejecutivo convoque a otro período extraordinario antes.
Objetivos
En diálogo con “Cae el telón” de Radio Ancasti, Murúa indicó que decidió tomar licencia luego de que fuera convocado por el gobernador Raúl Jalil. Destacó la gestión de Ávila al frente de Minería al sostener que “desde el primer día de su gestión me dio a mí y a las comisiones de la Cámara de Diputados una gran participación en todas las actividades desarrolladas”.
“Por nuestra parte, hemos acompañado casi todas las actividades y cuestiones requeridas para mejorar el desarrollo de la actividad minera. Yo me siento parte de todo lo que he venido haciendo en el Ministerio”, resaltó.
Posteriormente, indicó que su principal objetivo al frente de Minería será dar continuidad a “toda esa política que se ha venido desarrollando en este último año y medio, que también se desarrolló desde que asumió Lucía Corpacci”.
Agregó que también intentará “terminar algunos procesos que están a mitad de camino en lo que había sido la gestión de Fernanda (Ávila), que en un hecho bueno para la provincia va a ocupar un cargo a nivel nacional”.
“Va ser bueno tener esa vinculación con Nación porque se podrá darle continuidad a todo lo que se viene desarrollando, tratando de profundizar la política mineral, que como siempre decimos, es una de las tres patas que tiene el desarrollo productivo de Catamarca en conjunto con la agroindustria y el turismo”, añadió.
Más adelante, afirmó que uno de sus desafíos es “poner en valor la mayor cantidad de proyectos mineros que están en la provincia”.
“Nosotros tenemos un catastro minero bastante extenso y tenemos que tratar de que la mayoría de los pedimentos que están otorgados o que tienen una titularidad estén en desarrollo y mejorando porque ése es el espíritu de la normativa nacional y la normativa provincial”, sostuvo.
“El proceso minero es un proceso siempre progresivo y de avance y en ese marco se busca ir en contra de aquella política especulativa que se dio mucho tiempo en la provincia y que atenta contra el desarrollo productivo de la minería”, manifestó.
Finalmente, dijo que la política minera también es cultural y agregó que “todos estamos de acuerdo en que el que quiera venir a Catamarca lo hará para invertir y al que quiera especular se le va a hacer un poco más difícil por los cambios en la normativa que se han implementado”.
Sin problemas
Murúa interpretó que su licencia y la de Aguirre no afectan el funcionamiento del cuerpo porque “el quórum de la Cámara lo conforman 21 legisladores”.
Añadió que hay antecedentes de situaciones similares y nombró a exdiputados como Edgardo Macedo y Rafael Díaz Martínez. “Son licencias que las otorga del cuerpo y no tiene reemplazo inmediato”, dijo.
En este marco, añadió que “mientras uno dura en las funciones o se mantenga el motivo por el cual pidió la licencia podrá estar fuera del cuerpo y en el momento que se renuncie o deje el cargo, que en este caso me toca que es en el Ministerio de Minería, puedo volver a la Legislatura, siempre y cuando no concluya el mandato”.
Planteos de Juntos por el Cambio
Desde la oposición hubo algunos planteos sobre los pedidos de licencia sin finalización. En la sesión, el presidente del bloque de Juntos por el Cambio, Luis Lobo Vergara, sostuvo que si bien “es importante acompañar este pedido de licencia” advirtió que éste “está sin establecer tiempo” y remarcó “la importancia de que este cuerpo sea integrado por sus 41 diputados”.
Por su parte, la diputada Silvana Carrizo expresó en sus redes sociales: “Imagine lo siguiente: usted va a votar en las elecciones legislativas de su provincia y el principal candidato a diputado por el partido gobernante es el Ministro de Seguridad, que no ha dejado su cargo para ser candidato y al pasar a la Legislatura, juró como diputado y una semana después pide licencia”.
“Estos “falsos candidatos” son una realidad en Catamarca,” añadió.
.fm-open.com.ar