Viernes 7 de noviembre de 2025

Catamarca: Agua Rica: proyectan informe de factibilidad para fines de 2021

  • 5 de junio, 2020
Estiman que quedarán en Catamarca unos USD 1.300 millones si el proyecto conjunto con YMAD se concreta. Las autoridades de Yamana Gold, operadora del proyecto Agua Rica, proyectan tener concluido el informe de factibilidad para fines del año próximo, y aseguran que en el caso de prosperar, quedarán en Catamarca unos USD 1.300 mil

Estiman que quedarán en Catamarca unos USD 1.300 millones si el proyecto conjunto con YMAD se concreta.

Las autoridades de Yamana Gold, operadora del proyecto Agua Rica, proyectan tener concluido el informe de factibilidad para fines del año próximo, y aseguran que en el caso de prosperar, quedarán en Catamarca unos USD 1.300 millones en los próximos 30 años. Para ello, necesitarán que el Ministerio de Minería apruebe el proyecto conjunto que se firmó en el último contrato con YMAD para el uso de las instalaciones de Minera Alumbrera, con el que el impacto ambiental de Agua Rica "se reduce en un 60%", según explicaron.

El presidente de Yamana Gold Argentina, Nicolás Bareta; el director de Relaciones Comunitarias, Mario Hernández; y el gerente general, Gustavo Cruz, dialogaron con El Ancasti respecto de los detalles del proyecto que esperan tenga la aceptación de las autoridades, luego de desistir de la propuesta presentada en 2007.

Sobre el estado actual

"Queremos hacer tareas de exploración, necesitamos tener mayor información de detalle para incluir en el informe de factibilidad. Nuestro próximo informe de impacto ambiental tendrá una huella ambiental mucho menor porque ya se aprovecha lo utilizado por Alumbrera. El proceso de integración es bastante interesante, bueno y también positivo para la provincia en materia de recursos", explicó Hernández.

En este sentido, Bareta amplió sobre los términos de este nuevo proyecto en conjunto con YMAD, que prevé la utilización de la infraestructura de Alumbrera. "Queremos manejar el proyecto de una manera social y ambientalmente aceptable. Eso es con un proyecto codiseñado, que contenga todo lo que fue revocado por el Gobierno anteriormente. Nuestro informe ambiental presentado en 2007 no existe más. Hubo un montón de discusiones que no se dieron, pero creo que lo que condenó a ese otro proyecto era la distancia. Desde el punto de vista ambiental y social, nunca fue lógico que Agua Rica se haga al mismo tiempo que Alumbrera, porque íbamos a tener en menos de 30 kilómetros dos diques de cola, dos plantas de proceso, dos estructuras de filtrado, dos mineraloductos, dos escombreras y dos campamentos", explicó el presidente de Yamana.

Para Bareta, la integración "siempre fue un anhelo", y el agotamiento de Alumbrera produjo el acercamiento. "Habíamos tenido contacto con otras empresas productoras de cobre, pero esto nos da un mejor posicionamiento porque Alumbrera ya manejó este negocio", explicó.

El empresario aseguró que en la actualidad, Agua Rica ya tiene "más de 200.000 metros de ensayos y más de 98.000 muestras", y que ahora la posibilidad de acceder a la infraestructura de Alumbrera lo convierte en "el proyecto más avanzado de la Argentina".

"Con esta propuesta se recicla la infraestructura de Alumbrera. Nos daría la oportunidad de alargar con nueva vida útil, seguir generando empleo, y de alguna manera resolver problemas sobre cómo se tiene que reutilizar esa infraestructura. Con el nuevo contrato, la Provincia se asegura cómo va a retornar la infraestructura a YMAD y a Catamarca, y además se podrá utilizar esa infraestructura no solo para procesar el mineral de Agua Rica, sino que se podrá tratar el mineral que incluso otras empresas tengan en el área", explicó.

El polémico contrato

Consultado por El Ancasti sobre los cuestionamientos al contrato de alquiler de esas instalaciones, Bareta aseguró que será especialmente beneficioso para YMAD y Catamarca. "El contrato es un ofrecimiento de Agua Rica de arrendar la infraestructura que le corresponde a YMAD para procesar el mineral. Ese arrendamiento está basado en todo el mineral que se pueda procesar, basado en nuestras reservas. Como tenemos certificado cuánta riqueza tiene Agua Rica, se paga un costo por tonelada. La parte que le correspondería a YMAD la cobraría por su derecho, independientemente del precio del cobre y de si hubo rendimiento o no para la operadora", indicó Bareta.

En esa línea, detalló que la estimación del costo de la inversión que Yamana debía hacer para iniciar Agua Rica por su cuenta rondaría los USD 3.100 millones, pero que ese proyecto "fue descartado por su impacto ambiental", y señaló que el valor de capital del proyecto integrado con YMAD "va a estar en alrededor de USD 2.400 millones".

"La infraestructura de Alumbrera costó casi USD 450 millones, porque el resto fueron costo de desarrollo y equipos de mina que hoy ya no los tienen, entonces los USD 1.300 millones fueron lo que costó ponerla en marcha. Lo que le pagamos a YMAD es en base a la diferencia entre el costo de hacer el proyecto solos y hacerlo integrados. Los USD 12 millones que se pagaron fue por la opción para que nos conceda el derecho hasta terminar con la factibilidad. Si después el negocio no se hace, YMAD se queda con el dinero", detalló.

Sin embargo, explicó que si el proyecto prospera, YMAD tendrá el cobro asegurado de "USD 150 millones por la reserva de Agua Rica, más un cobro de USD 150 millones aproximados por la participación de CAMYEN, más las Regalías provinciales sobre el valor bocamina que serían unos USD 700 u 800 millones, y también el fondo fiduciario que se empezó a implementar con el litio, así que a Catamarca le quedarían unos USD 1.300 millones en 30 años".

"Lo más importante es que si diseñamos un proyecto de construcción con 50% de compre local y un 80% de empleo local, se van a generar de tres a cuatro veces y media lo que se genera por Regalías. Serían unos USD 2.800 millones por inyección económica. En este momento, si nos dan el permiso para comenzar a operar, nosotros invertiríamos unos USD 15 millones y de esos, USD 9 millones se gastarían en Catamarca en sueldos, perforaciones, combustible, catering, etc. Y el año que viene, en el escenario posible de que tengamos el estudio y podamos seguir haciendo trabajos de análisis, se duplicaría el monto de la inversión. Todo esto para presentar el informe de factibilidad, que debería estar listo a fines de 2021", cerró el empresario.

Charlas

Mientras prepara el informe de factibilidad e impacto ambiental, la empresa realiza charlas abiertas por la aplicación "Zoom" para explicar detalles del nuevo proyecto Agua Rica.

El Ancasti

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99