Domingo 14 de septiembre de 2025

Boom exploratorio: la actividad que tiene plena ocupación y demanda más trabajo e insumos+

  • 28 de diciembre, 2021
Con USD 200 millones de inversión la exploración en proyectos cupríferos representa casi la mitad del total de desembolsos exploratorios a nivel nacional.

 

Cómo impacta en el empleo y la producción una actividad de alto riesgo empresario y que deja recursos en las provincias.

El metal rojo está en auge y con él la fiebre exploratoria en el país que alcanzará los USD 200 millones de inversión en exploración solo en proyectos de cobre para la campaña 2021- 2022, la temporada de verano en alta cordillera hasta más o menos junio del año entrante, lo que representa casi la mitad del total de desembolsos en exploración a nivel nacional en diferentes commodities. Esto abarca a las provincias de Salta, Catamarca y San Juan, esta última con una cartera de proyectos cupríferos que significan más del 40% del total invertido en exploración en 2021. El caso de Josemaría, Pachón, Los Azules, Altar, Vanesa, Rincones de Araya, entre algunos de los ejemplos de proyectos sanjuaninos.

Así lo precisó Ricardo Martínez, presidente del Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de República Argentina (GEMERA). “Con el cobre en punta, el récord exploratorio nacional alcanza una cifra cercana a los USD 450 millones e incluye también al litio en el NOA y a la exploración de minas de oro y plata en producción ubicadas en el Macizo del Deseado en Santa Cruz”, puntualizó Martínez. “A nivel país tenemos un récord exploratorio en todos los commodities, pero el cobre lidera con una larga lista de proyectos en construcción o en etapa de factibilidad para su construcción, una vez otorgados los permisos como Josemaría o de Pachón que presentará su Informe de Impacto Ambiental a principios del 2022; Taca Taca en Salta ya presentó sus informes y proyecto Mara en Catamarca está esperando definiciones”, sumó la fuente. El alza de precios en los metales (la libra de cobre cotiza actualmente a USD 3,50 con vistas a crecer) y la demanda generada por la electromovilidad, posicionan al cobre en este contexto.

El impacto laboral

Lo interesante de este escenario y de acuerdo a la fuente, es que hay plena utilización de los recursos materiales y humanos por la intensa actividad. “Esto significa que hoy salís a buscar geólogos, técnicos e incluso camionetas y no hay”, dijo Martínez.

Un caso vinculado es el de los perforistas que en San Juan, por ejemplo, llevó a que el gobierno provincial pusiera en marcha un centro de capacitación laboral en perforaciones con el fin de formar a unos 60 operarios. El curso se lanzó en octubre y antes de terminar el mes ya había más de 1500 inscriptos. La razón de peso es simple: Estos técnicos tienen demanda en todo el país y con la posibilidad de acceso a un sueldo básico de 200 mil pesos.

Se trata de personal especializado que requerirá de una gran capacitación, ya que manejará equipos de perforación con un costo de varios miles de dólares.

El impacto económico de la exploración ya había sido plasmada un mes atrás por la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) junto a GEMERA, a través de un informe en base a datos de la calificadora Standard & Poor’s (S&P) e información de la Secretaría de Minería de la Nación.

Entre los ítems que se consideraron y según explicó Mario Hernández, titular de la CMSJ, por cada USD 1 millón de gastos de inversión en exploración, entre gastos en bienes y servicios, salarios e impuestos; quedan en las provincias USD 554.000. Se pagan sueldos por USD 204.000, se generan 11 empleos directos por un año y 17 empleos indirectos y se pagan USD 221.600 entre impuestos y cargas sociales.

Hernández también agregó al referirse al balance de S&P, que la inversión en exploración entre 2015 y 2021 en promedio anual fue de USD192 millones y representó el 2,8% en inversión extranjera directa. “La exploración es puro riesgo, pero también es la industria del conocimiento, es decir, si no hay exploración, no habrá explotación, algo que debe irse renovando en forma constante en el caso de las minas en producción para ampliar su vida útil”, dijo el geólogo.

A futuro nadie puede precisar cómo será la tendencia con respecto al oro y otros metales. Pero respecto al cobre, litio y níquel, hay y habrá una necesidad muy superior a la oferta, para llegar a 2040 con cero emisiones y sin vehículos que utilicen combustibles fósiles. “En el caso del cobre y para que electrifiquemos, la curva de demanda estará muy por encima de la oferta, a nivel de que pueden faltar de 5 a 6 millones de toneladas de cobre fino por año, una locura, para eso necesitás al menos 30 minas en producción y no están, y las que hay, están en Latinoamérica”, cerró Ricardo Martínez.

Para saber más

El efecto de la exploración a mediano y largo plazo:

– La etapa de exploración y descubrimiento (E&D), es equivalente a la de investigación y desarrollo (I+D) del resto de las industrias.

– A diferencia de la etapa de construcción y operación, en la exploración no se observan resultados tangibles.

– Es una actividad determinante en aumentar la riqueza de un país a partir del incremento de los recursos y reservas.

Fuente: Mdz

Cámara Minera de San Juan

NOTICIAS RELACIONADAS
Metamorfosis Logam Menguak Misteri Pola Rahasia Mahjong Ways 2
Epifani Emas di Dunia Maya Redefinisi Kemenangan di Mahjong Wins
Proyeksi Batu Bara Mengapa RTP Tertinggi Mahjong Ways Sering Terabaikan
Hegemoni Nikel Memecahkan Anomali Kemenangan Besar di Mahjong Ways 2
Dimensi Emas Panduan Lengkap Menguasai Strategi Dominasi Mahjong Wins
Fasilitasi Logam Kumpulan Trik Spin Mahjong Ways yang Mengubah Paradigma
Revolusi Batu Bara Menguak Rahasia Pola Jitu di Balik Kemenangan Mahjong Wins 2
Misteri Nikel Mengapa RTP Mahjong Ways 3 Jadi Bonus Terbesar Industri
Eksplorasi Emas Menggali Langkah-Langkah Signifikan untuk Mahjong Wins
Dominasi Logam Redefinisi Permainan dengan Trik Spin Mahjong Ways yang Unik
Strategi Cemerlang di Mahjong Ways 2 Menyelami Keajaiban RTP Tertinggi
Revolusi Mahjong Wins 3 Menemukan Pola Jitu untuk Keberuntungan Tak Terduga
Eksplorasi Mahjong Ways Redefinisikan Cara Baru untuk Meraih Keajaiban Scatter Hitam
Metamorfosis Mahjong Wins 2 Epifani Tersembunyi dalam Setiap Langkah Bermain
Misteri Mahjong Ways Mengungkap Rahasia Pola yang Membawa Keberhasilan Besar
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins Menavigasi Bonus Terbesar dengan Kecerdasan Tak Terbantahkan
Pola dan Trik Mahjong Ways Mengungkap Dimensi Baru dalam Permainan Penuh Kejutan
Redefinisikan Pengalaman Mahjong Wins Proyeksi Keberuntungan dengan Setiap Putaran yang Penuh Makna
Fasilitasi Kemenangan Besar Panduan Mahir untuk Menaklukkan Mahjong Wins 2
Anomali di Mahjong Ways Bagaimana Memanfaatkan Setiap Kejadian Langka untuk Keberuntungan Maksimal
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99