Viernes 1 de agosto de 2025

Bolsas de cemento de 25 kg: ¿Cómo es la aceptación en el mercado de la construcción?

  • 18 de julio, 2025
Las nuevas bolsas de cemento de 25 kg ya son protagonistas en el mercado de la construcción. Son más livianas, mejoran la seguridad en obra y reducen el impacto ambiental.

Hablamos con una de las empresas que nos brindó sus impresiones a días de la implementación

Por Flavio Meli

En un paso estratégico que responde a las demandas de eficiencia y seguridad en el sector de la construcción, el mercado del cemento lanzó oficialmente sus nuevas bolsas de cemento de 25 kg. El nuevo formato dado a conocer a principios del mes de julio está disponible en todo el país y facilita la logística y, según las cámaras del sector, reduce la carga física sobre los trabajadores.

A unos días de su implementación y para medir el impacto de la medida, consultamos a Sebastián Heller, director de Asuntos Corporativos, Legales y Sostenibilidad de Cementos Avellaneda, quién aseguró que la noticia está siendo bien recibida. “Estamos con mucha expectativa”, opinó.

“La decisión llega tras una inversión superior a los 125 millones de dólares, que se suman a los 600 millones de dólares que las empresas del sector ya destinaron en los últimos años para ampliar su capacidad instalada y responder a las proyecciones de demanda”, había informado la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) en un comunicado.

La adecuación que tuvieron que hacer las empresas fue importante en sus fábricas. La implementación de este nuevo envase implicó una inversión superior a los 17 millones de dólares específicamente por parte de Cementos Avellaneda, destinados a actualizar las líneas de producción en las plantas de Olavarría (Buenos Aires) y La Calera (San Luis). La empresa adaptó su infraestructura industrial para acompañar un cambio que ya se consolida en países vecinos como Brasil y Chile, donde el cemento en bolsas de 25 kg es un hecho hace varios años.

“Este proyecto representó para nosotros un gran desafío ya que tuvimos que intervenir realizando obras dentro de nuestros actuales centros de despacho, sin afectar al suministro normal de nuestros productos y garantizando todas las medidas de seguridad”, reveló Sebastián Heller en diálogo con informeconstrucción.com

El directivo describió que en la planta de Olavarría instalaron una línea completamente nueva de embolsado 5600 sacos/hora (de 25 kg). Para esto, la empresa adquirió una máquina ensacadora de 16 boquillas, con su correspondiente sistema de paletizado. Para la instalación de estos equipos se debieron realizar modificaciones edilicias y la ampliación del galpón de despacho.

En la planta de San Luis montaron una nueva línea de ensacado dentro de edificio existente previo desmontaje de equipos, refuerzo de estructuras y nuevas estructuras metálicas. Esta máquina ensacadora fue la que se desmontó de la línea 1 en la planta Olavarría, junto con su paletizadora. Además, se adecuarán los mismos para trabajar con la nueva dimensión de sacos y capacidad. Estos nuevos equipos requirieron una reforma del galpón existente, ampliándolo en unos 1500 m2.

Seguridad laboral: el eje central del debate

“El foco estuvo siempre en mejorar la seguridad física de los trabajadores que manipulan cemento a diario”, explicó Heller. El nuevo formato reduce el esfuerzo físico requerido para levantar las bolsas, disminuyendo así el riesgo de lesiones musculares y articulares.

Además, el envase fue diseñado pensando para una mejor disposición en pallets, como así también en un manejo más seguro y menor exigencia en términos de carga. El objetivo es claro: una obra más segura, eficiente y accesible para todos los actores del sector de la construcción. "Este cambio permitirá una mejor manipulación de los envases en obra, donde todavía existe mucho trabajo manual", aseguró el ejecutivo en la charla con este medio.

Un envase más liviano, pero también más sustentable

El cambio no se limita a lo físico. Al reducir el peso por bolsa, se optimiza la carga en camiones y vehículos de reparto, lo que se traduce en menos viajes, menor consumo de combustible y reducción de la huella de carbono. Esta acción se enmarca dentro de la estrategia de sostenibilidad que Cementos Avellaneda viene desarrollando desde hace años, con iniciativas como el coprocesamiento de residuos, el uso de energías renovables y la eficiencia energética en sus plantas.

El formato de 25 kg ya está disponible en todas las líneas de producto, incluyendo cementos para uso general, albañilería, resistentes a sulfatos y especiales. Todo indica que esta presentación más liviana ganará cada vez más protagonismo en los próximos meses, especialmente en obras residenciales, corralones y venta minorista.

Tendencia regional y modernización de la industria

Con esta medida, Argentina se convierte en el tercer país de Sudamérica en adoptar de forma masiva el formato de 25 kg, consolidando una tendencia regional que apunta a obras más tecnificadas, sustentables y seguras. Cementos Avellaneda se posiciona así como una empresa pionera, que apuesta por una modernización integral de la cadena constructiva.

La llegada de las bolsas de cemento de 25 kg marca un hito en la forma en que se planifican y ejecutan las obras en Argentina. Aporta ventajas operativasy ambientales que beneficiarán tanto a profesionales del sector como a particulares.

“Es un hito muy relevante ya que la configuración de los nuevos envases facilitará el uso en pequeñas obras y en posibles refacciones en el hogar, reduciendo al mínimo los sobrantes y descartes”, le insistió Heller a este medio.

Informeconstruccion.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Melampaui Batubara dan Nikel: Bagaimana Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Mengubah Cara Anda Melihat Kekayaan
Dari Sumur Minyak hingga Scatter Mahjong: Revolusi Kekayaan di Era Digital
Bukan Sekadar Emas dan Perak: Rahasia Kekayaan Tersembunyi di Balik Layar Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Redefinisi Keberuntungan: Mengapa Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Lebih dari Sekadar Tambang Uang
Mahjong Ways 2: Ketika Hiburan Digital Mengguncang Pondasi Kekayaan Konvensional
Ledakan Petualangan: Terjebak di Pulau Aztec, Harta Karun Mengancam Meledak!
Pola Ajaib Pulau Terlarang: Mampukah Anda Pecahkan Kode Harta Karun Aztec Sebelum... BOOM!
Bukan Sekadar Emas: Petualangan Treasures of Aztec Mengungkap Rahasia Meledak di Pulau Misterius!
Siapkan Mental! Jejak Harta Karun Aztec di Pulau Tak Dikenal Ini Penuh Kejutan Berapi-api
Rahasia Meledak Treasures of Aztec: Menguak Pola Kuno, Siapkah Anda Hadapi Konsekuensinya?
Misteri Kuil Kuno: Mengejar Lucky Neko, Membuka Harta Karun Tersembunyi Ribuan Tahun!
Bukan Sekadar Patung Kucing: Petualangan Lucky Neko Menguak Rahasia Harta Jepang Kuno!
Di Balik Senyum Neko: Jejak Harta Karun Berusia Ribuan Tahun Menanti di Kuil Jepang Terpencil
Kucing Pembawa Keberuntungan: Ikuti Petunjuk Lucky Neko Menuju Harta Terpendam di Jantung Jepang Lama
Rahasia Lucky Neko: Beranikah Anda Menyusuri Lorong Kuil Kuno Demi Harta Karun yang Terlupakan?
Misteri Abadi Mahjong: Siapa Penemunya dan Bagaimana Permainan Ini Bertahan Ribuan Tahun hingga Era Digital?
Dari Tiongkok Kuno ke Layar Ponsel: Ulasan Balik Lahirnya Mahjong dan Rahasia Kenapa Tetap Dicintai Hingga Kini!
Bukan Sekadar Permainan! Menguak Asal-usul Mahjong, Tokoh di Baliknya, dan Kunci Ketahanan Popularitasnya hingga Kini!
Sejarah Mahjong yang Tersembunyi: Siapa Sebenarnya Penemu Game Legendaris Ini dan Mengapa Tak Lekang Oleh Waktu?
Mahjong: Lebih dari Sekadar Ubin! Ulasan Lengkap Lahirnya Permainan Ini, Penemunya, dan Daya Tarik Abadinya di Era Modern!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99