Jueves 17 de julio de 2025

Bolivia crea el primer instituto del litio para formar expertos

  • 18 de octubre, 2019
Por: Cristina Pabón Con el objetivo de formar profesionales para el tratamiento del litio en Bolivia ?país con la mayor reserva natural de este metal?, el presidente Evo Morales inauguró el primer instituto del litio, un hito importante

Por: Cristina Pabón

Con el objetivo de formar profesionales para el tratamiento del litio en Bolivia ?país con la mayor reserva natural de este metal?, el presidente Evo Morales inauguró el primer instituto del litio, un hito importante para la comunidad científica local, que destaca la necesidad de que también se desarrolle tecnología.

El Centro de investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales y Recursos Evaporíticos de Bolivia ?como se llama formalmente? se ubica en el departamento de Potosí, a 286 km del Salar de Uyuni, el desierto de sal más alto del mundo que, junto a otros en Chile y Argentina, concentra más del 50 por ciento de las reservas de litio del planeta.

Equipado con moderna infraestructura consistente en 40 laboratorios y talleres especializados para el tratamiento del litio, busca formar técnicos de nivel superior y medio en ciencias de los materiales, y en ramas especializadas en el manejo de compuesto derivados del litio como cloruro de potasio, carbonato de litio, hidróxido de litio y baterías de litio.

Hasta la fecha en el centro se han invertido US$ 2 millones financiados con un préstamo del Banco Central de Bolivia.

    El litio es uno de los metales de mayor valor estratégico en la actualidad por su uso en la fabricación de baterías recargables para celulares y otros dispositivos portátiles, para autos eléctricos y hasta medicamentos.

"Es el más grande de América Latina en su género y quiero que sea el más grande del mundo", dijo Morales a los medios de comunicación en la inauguración.

El litio es uno de los metales de mayor valor estratégico en la actualidad por su uso en la fabricación de baterías recargables para celulares y otros dispositivos portátiles, para autos eléctricos y hasta medicamentos.

Para el actual gobierno boliviano el litio es el eje de la "Estrategia de Industrialización de los Recursos Evaporíticos de Bolivia" (2010), política nacional que busca desarrollar todo el proceso de industrialización, desde la extracción de la salmuera, la separación del carbonato de litio, hasta la construcción de baterías propias para la exportación.

Como parte de ese plan, el nuevo centro ?que depende de la empresa pública, Yacimientos del Litio Boliviano (YLB)? será "el lugar donde se analizarán las aplicaciones del litio del salar de Uyuni y los productos que se deben fabricar para el mercado mundial", dijo su director Juan Carlos Montenegro, según consigna el sitio web del Ministerio de Energías.

Pablo Poveda, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), considera que el instituto podría formar buenos técnicos, pero Bolivia no tiene la tecnología para producir las baterías de litio.

Omar Arzabe, investigador de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad de San Simón, afirma que este centro tiene una de las mejores infraestructuras en equipamiento necesario para formar en química y en ciencia y tecnología de materiales, pero es exclusivamente de investigación y no de aplicación tecnológica, dijo a SciDev.Net.

El especialista en litio Juan Carlos Zuleta, en tanto, lamentó que aún no se sepa "quién dará los cursos". Tampoco hay referencia de si son los profesionales idóneos para capacitar a los futuros técnicos, agregó a SciDev.Net.

Destacó también que no se conoce qué tecnología ni personal se dedicará a producir las baterías. "Para eso hay que tener know how, experiencia, tecnología, patentes. No se puede pretender industrializar si no se cuenta con nada de eso, menos aún si no se tiene personal capacitado", concluyó.

Por su parte Pablo Poveda del investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), considera que la formación de jóvenes técnicos podría ser útil en la estrategia de industrialización del litio 100% nacional, pero parece más importante la capacitación en el desarrollo de la tecnología de vanguardia con el cambio de la matriz energética en el mundo, dijo a SciDev.Net.

La inauguración de este centro llega poco después de que YLB y la empresa alemana ACI Systems Alemania crearan una joint-venture para explotar el litio de Bolivia. Se invertirán 1.200 millones de dólares en un complejo de alta tecnología en el salar de Uyuni, cuyo producto principal serán las baterías de iones de litio. Sin embargo, el acuerdo también generó protestas sociales.

scidev.net

Pesta Gol Timnas U-23! Indonesia Bantai Brunei 8-0 di Piala AFF!
Delapan Gol Tanpa Balas! Indonesia U-23 Menggila Hantam Brunei!
Bye-bye Watermark! Cara Cepat Download Video Mahjong Ways 2 TikTok HD Kualitas Terbaik
Penting Buat Konten Kreator! Download Video Mahjong Ways 2 TikTok HD Tanpa Watermark Resmi
Gampang Banget! Cara Download MP3 Musik Mahjong Ways 2 dari TikTok Langsung ke HPmu!
Terlalu Perkasa! Indonesia U-23 Pesta Gol 8-0 atas Brunei di Piala AFF!
Brunei Jadi Korban Pesta Gol Timnas U-23: Indonesia Menang Fantastis 8-0!
Bikin Kagum! Download Video Mahjong Ways 2 TikTok HD Bebas Watermark, Anti Burik!
Trik Ampuh: Download Video Mahjong Ways 2 TikTok HD Bebas Watermark Dalam Sekejap!
Lagu Mahjong Ways 2 Jadi Ringtone? Ini Cara Download MP3 dari TikTok Anti Ribet!
Dominasi Penuh! Indonesia U-23 Jaga Asa Lolos Grup dengan Bantai Brunei 8-0!
Garuda Muda Pesta Gol! Ini Dia Fakta Menarik di Balik Kemenangan 8-0 Indonesia atas Brunei!
Stop Watermark! Begini Cara Download Video Mahjong Ways 2 TikTok HD Jernih Tanpa Gangguan!
Auto HD! Download Video Mahjong Ways 2 TikTok Tanpa Watermark, Langsung Jadi Milikmu!
Trik Rahasia! Download MP3 Musik & Lagu Mahjong Ways 2 dari TikTok Tanpa Aplikasi Tambahan!
amarta99
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99