Martes 4 de noviembre de 2025

Autos eléctricos argentinos: ¿qué ofrece cada uno?

  • 15 de septiembre, 2020
En el país ya hay tres fabricantes que se animan a esta tecnología. Comparamos todos los modelos que ya se pueden comprar. Photo of Automundo Automundo  Follow on TwitterSend an email14/09/20200 62 2 minutos de lectura Kia Seltos Nadie puede negar

En el país ya hay tres fabricantes que se animan a esta tecnología. Comparamos todos los modelos que ya se pueden comprar.

Photo of Automundo Automundo  Follow on TwitterSend an email14/09/20200 62 2 minutos de lectura

Kia Seltos

Nadie puede negar que los autos eléctricos son el futuro. Es por eso que cada vez son más las marcas que invierten en esta tecnología, al tiempo que se desarrollan nuevos métodos para abaratar costos.

Si ponemos el foco en la Argentina, hace ya varios años que se viene coqueteando con la idea de la movilidad eléctrica de origen nacional. Y gracias al esfuerzo de varios fabricantes existen nuevas reglamentaciones que permiten que algunos de estos  vehículos ya estén homologados para circular por la vía pública o tramitando el permiso. Veamos cuáles son, qué ofrece y cuánto cuestan.

SERO ELECTRIC

Sero Electric En el partido de La Matanza, Provincia de Buenos Aires, los Sero Electric son autos eléctricos que a pesar de tener capacidad para dos personas, ya se venden en versiones sedán, cargo alto y cargo bajo. La versión Cargo Bajo es la más larga de todas con 2.7 m., las demás miden 50 mm menos y todas poseen un ancho de 1.6 m y un alto de 1.53 m. Esto los hace  muy convenientes para trasladarse en espacios reducidos.

Pueden pedirse en versiones con y sin puertas (en el caso del sedán) o también puertas de seguridad, que son de plástico y fácilmente desmontables (en los cargo) como así también el opcional del aire acondicionado. Las tres versiones del Sero vienen equipadas con:

Llantas de aluminio rodado 13".

Cinturones inerciales.

Levantavidrios eléctricos (opcionales).

Baúl con una capacidad de 260 litros, carga 50 kg en versiones sedán y cargo alto, y 120 kg para la versión cargo bajo.

Motor sincrónico trifásico de 48V.

4 baterías de plomo/ácido del tipo AGM de 12V c/u (opcional de Litio).

Autonomía de 50 km (65 km con litio).

Velocidad máxima de 35 km/h.

Carga a 220 V, en un tiempo que varía entre 5 y 7 horas.

Suspensiones independientes en las cuatro ruedas.

Frenos delanteros a disco y traseros de tambor, regenerativos, freno de mano y ABS

Iluminación LED.

Vale destacar que los productos de Sero Electric están, por ahora, homologados para circular en San Isidro y Morón, Buenos Aires; y Godoy Cruz, Mendoza. El precio de sus modelos ronda los 15.000 dólares.

VOLT MOTORS

Volt Motors es una empresa de capitales argentinos radicada en la provincia de Córdoba. Actualmente cuenta con tres modelos: e1, urbano eléctrico biplaza; w1, utilitario eléctrico; y z1, exclusivo para tareas indoor o dentro de predios cerrados.

Los e1 y w1 cuentan con la flamante licencia L7e, diseñada para vehículos de cuatro ruedas de hasta 550 kg con una velocidad máxima de 110 km/h y le permite su circulación por calles, rutas y autopistas.

Volt e1/z1

Motor de 8kW y 180 Nm.

Batería de litio que puede cargarse a 220V (10 A) en 6 horas.

Autonomía de hasta 150 km.

Velocidad máxima limitada a 105 km/h.

Baúl con capacidad para 300 litros.

Mide 2.8m de largo, 1.7m de ancho y 1.5 m de alto.

Estructura compuesta de resinas, fibras de carbono y kevlar.

Frenos regenerativos.

Head-up display.

Pantalla vertical central de 16" con sistema multimedia.

Por otro lado, el Volt w1 está pensado para trabajar, es un utilitario con una sola plaza y jaula de protección que puede llevar una carga de hasta 500 kg, contando también con una autonomía de hasta 300 km (esto permitiría usarlo normalmente por tres o cuatro días sin tener que recargarlo) y la misma tecnología del e1, con la excepción que adentro tiene una pantalla de 10" en vez de una de 16".

En cuanto a los precios, el, 20.000 dólares; w1, 17.000 dólares y z1, 12.000 dólares.

CORADIR

Coradir TitoCoradir es una empresa argentina radicada en la provincia de San Luis. Ya tiene décadas en el mercado de la informática y electrónica y ahora incursiona en la industria automotriz con el Tito, un simpático modelo urbano de cuatro plazas. Desarrollado con una inversión de 1.5 millones de dólares, el modelo está en proceso de homologación con la esperanza de llegar a la venta antes de que termine 2020.

Mide 2.830 mm de largo, por 1.500 mm de ancho y 1.565 mm de alto.

Baterías de litio

Autonomía de 100 km

Carga al 100% en 8 horas

Velocidad máxima de 65 km/h

Equipo multimedia con pantalla táctil de 8"

Levantavidrios eléctricos

Su precio de venta es el más económico del país: cerca de 10.000 dólares.

Automundo

Automundo es el blog sobre noticias de la industria automotriz, el deporte motor y la cultura fierrera. Director: Diego Durruty.

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99